DdDuarte: el collage como territorio de la imperfección consciente

Collage contemporáneo DdDuarte

La obra de DdDuarte reivindica la emoción de lo táctil en un tiempo dominado por la imagen digital. Cada collage es una reflexión sobre la materia, la textura y la belleza del error: piezas donde la sencillez se transforma en sofisticación y lo imperfecto cobra sentido.

¿Cómo intervenir en una casa que ya funcionaba bien?

Casa Jardín. Habitar contemporáneo en un casa centenaria.

La intervención en esta vivienda centenaria de Ciudad Jardín, en Cartagena, se basó en un profundo respeto por su arquitectura original. Ubicada en un conjunto protegido de casas históricas, la vivienda se conservaba casi intacta, con una estructura funcional basada en muros de carga, forjados tradicionales y una valiosa escalera abovedada. El proyecto mantuvo la distribución original, reforzando solo los elementos desgastados y utilizando materiales naturales como cal y barro, en sintonía con el lenguaje constructivo de la época. Se mejoró la conexión con el patio trasero, integrándolo con los espacios interiores para favorecer la ventilación y el confort térmico. Sin alterar su esencia, la reforma logró una mayor fluidez espacial, adaptando la casa a formas de habitar contemporáneas sin perder su identidad histórica.

Casa SC Torre en Conill Valencia | DK Veiga

Reforma integral en Urb. Torre en Conill. Reordenamos la vivienda en tres ámbitos conectados: zona de día abierta al jardín con más luz natural, suite principal con baño y vestidor, y sótano con garaje, estancias de invitados y sala de cine. Piscina y entorno ampliados para potenciar ocio, confort y conexión interior-exterior.

El centro comercial L’Illa Diagonal estrena su juego de iluminación digital tras el fin de su reforma

El techo inmersivo de L’Illa Diagonal llevó la innovación a otro nivel gracias a la aplicación diseñada y desarrollada por Lumalia Studio, que lo convirtió en un lienzo interactivo en tiempo real. Los visitantes pudieron tomar el control del contenido, moviendo la zona del techo como si fuera un lienzo y “pintando” con formas y patrones a medida que se desplazan por el espacio. La aplicación permitió ajustar velocidad, tamaño, intensidad y color, así como activar contenidos figurativos como peces, tiburones o cielos inmersivos, ofreciendo una experiencia inmersiva y en tiempo real. 

Eaves | MEXTRA Curatorial Space

Qiang Design (锵设计), que opera bajo el concepto fundamental de “extraer inspiración del Este para crear la atmósfera artística de paisajes electrónicos”, colaboró para dar vida al salón de exposiciones MEXTRA.

Minimalismo maximalista: el color y los detalles como manifiesto de identidad

El showroom–atelier de Cristina García, diseñado junto al estudio Cateto Cateto, traduce la identidad de la firma en un espacio fluido y sensorial. Con solo 80 m², el proyecto combina materiales naturales, curvas suaves y una paleta de rosas y malvas que evocan la feminidad contemporánea de la diseñadora. Cortinas móviles sustituyen los tabiques, creando una arquitectura versátil donde las prendas se convierten en protagonistas absolutas. Este futurismo clásico refleja a la perfección la esencia de Cristina García: una visión que bebe de la tradición flamenca para proyectarla hacia el futuro.

Patricia Urquiola recibe homenaje en el festival Designblok de Praga

Designblok2025_Silvia Sukopova_1 to 1 collection_Jakub Michal Teringa_01

La 27.ª edición de Designblok, el mayor festival de diseño y moda de Europa Central, se celebra del 8 al 12 de octubre en Praga, con un día exclusivo para profesionales el 7 de octubre. El evento reunirá a más de 250 autores, estudios y marcas de la República Checa y del extranjero en espacios como los Pabellones Křižík, el Palacio de Verano Real del Castillo de Praga, el Museo de Artes Decorativas y la Galería Rudolfinum.

Restaurante TÁNDEM. L’AURA ORTÍN dialoga con restos arqueológicos del S.XII en esta ambiciosa reforma.

Cenar con vistas a un yacimiento arqueológico. Una cita íntima donde sientas que eres importante y desconectes de todo. Una experiencia inolvidable.
Tándem es uno de los restaurantes en Murcia con mayor proyección, reconocido por su propuesta gastronómica y por un diseño de interiores que dialoga con un hallazgo único: restos arqueológicos del siglo XII pertenecientes a la muralla de la medina.
El nuevo proyecto de interiorismo combina materiales contemporáneos —yeso en tonos cálidos, madera oscura, iluminación tenue— con referencias a la arquitectura árabe, creando un ambiente acogedor y sofisticado. La cocina vista y la barra serpenteante invitan a la interacción, mientras las mesas modulares inspiradas en Montessori y Tangram permiten una configuración flexible del espacio.
Esta fusión entre patrimonio histórico y diseño contemporáneo convierte a Tándem en una experiencia gastronómica completa, donde cada detalle arquitectónico prolonga el placer de la mesa.

Orgullosamente Cateta: la taberna de pueblo con alma contemporánea

interior de taberna andaluza contemporanea

Taberna Convento, en El Viso del Alcor, es mucho más que un bar: es el corazón del pueblo, testigo de encuentros cotidianos, paseos de verano y tradiciones que resisten al tiempo. Reformada por Alejandro Cateto, la taberna rescata materiales y acabados clásicos sevillanos —madera, cal, baldosas hidráulicas— y los combina con una estética contemporánea. Colores tierra y púrpura evocan tanto la vida del pueblo como la Semana Santa, mientras cuadros, velas y detalles armónicos recrean una atmósfera serena que conecta con el convento vecino y con la memoria colectiva de generaciones.