Plug&go ha acompañado a Straumann durante todo el proceso de búsqueda e implantación de su nuevo HUB en Madrid, en un edificio de 10.456 metros cuadrados y 214 plazas de parking situado en la calle Alcalá 544 en Madrid, en el entorno conocido como Madbit.
El edificio, sede actual del gigante Straumann, fue promovido por Therus Investment y BNP RE Property Development a través de la sociedad Wapiti Development, y fue vendido a Amundi, gestora de fondos de inversión del banco francés Credit Agricole, en marzo de 2023, fecha en la que se finalizó su construcción.

La multinacional suiza Straumann, líder mundial en odontología especializada, ha creado, de la mano de plug&go, un HUB que dota de diferentes servicios corporativos al grupo, además de ser la sede de la filial española.
El edificio fue diseñado por Fenwick Iribarren Architects obteniendo las máximas certificaciones energéticas, entre ellas la Certificación LEED Platinum que asegura los mayores estándares de sostenibilidad y eficiencia energética tan demandado por el cliente, así como los estándares de certificación WELL Platinum que se han incorporado en todo el proyecto de plug&go.

Un lugar donde conectarse, innovar y crear
Se trata de un proyecto trabajado desde el inicio, analizando un nuevo proceso de transformación en el uso del espacio de trabajo y componiendo un lugar donde conectarse, innovar y crear, apoyados en la tecnología y el bienestar. Poder componer un proceso de cambio desde la transformación y cultura, ha permitido a plug&go componer una matriz motor del cambio que dio como resultado la elección del edificio, como el mejor espacio de todos los visitados, para llevar a cabo la motivación y liderazgo de este gran reto del grupo Straumann. Disponer de un edificio corporativo en formato HUB, implica ser capaz de interconectar las verticales, dotando al usuario y resto de stakeholders de una experiencia memorable. En este sentido, el espacio deja de tener una versión horizontal para componer un modelo vertical de usos y destinos: espacios de desconexión, zonas donde innovar, espacios de formación, reunión, coworking que permite intercambio internacional, showroom, zonas de teambuilding, espacio de trabajo individual y confidencial, zonas bienestar, cafetería y restaurante.

El edificio cuenta también con atractivas terrazas ubicadas en las plantas 4ª y 5ª de más de 400 m² frente al parque Quinta Torre Arias que permiten una conexión in&out que integra nuevas formas de trabajo y desconexión. La idea creativa de diseño también se ancla en la cultura Straumann y se aleja de los diferentes colores de marcas que tiene el grupo, creando una sintonía global que arma el mensaje y propósito: Un lugar donde activar el potencial de las personas; un lugar que lejos de frenar y limitar, te permite ser tu mejor versión. Por este motivo, madera, biofilia y color arena, componen un panel de acabados que identifican y refuerzan el orgullo de pertenencia . Y el mar, los deportes náuticos, que guían la identidad de marca del grupo suizo, se respira en el diseño de usos de las terrazas, abrazando un espacio exterior.

Todos los materiales han sido seleccionados de primeras marcas que respetan y cuidan del planeta y garantizan, al igual que todo el proceso de construcción llevado a cabo por plug&go, el ciclo de vida sostenible. El proyecto de tecnología también ha sido un reto que integrar en el proyecto de implantación, buscando al partner que mejor se ha adaptado a los requerimientos de Straumann: Ricoh. El resultado, un edificio corporativo en Madrid que da respuesta a la nueva forma de trabajar y crear marca sin fronteras.
- Estudio
- plug&go Arquitectura Corporativa