Proyecto de interiorismo: FL Interiors Design Studio
Adriana Lacruz & Jorge Fuentes – Co fundadores y directores de diseño
Fotos: Emilio Collavino
Localización: Golden Beach (Miami)
Las obras de arte son las auténticas protagonistas de esta vivienda situada en la exclusiva zona de Golden Beach al norte de Miami. El equipo de FL Interiors Design Studio ha creado el escenario perfecto para convivir con ellas en un ámbito doméstico.
Nada más cruzar el umbral, se advierte que es la residencia de un coleccionista de arte. El propietario cuenta con una colección de obras tanto de artistas reconocidos internacionalmente como artistas emergentes. Esta era –precisamente- el punto de partida para desarrollar el proyecto de interiorismo de su vivienda que confió al equipo de FL Interiors Design Studio.
“El cliente tenía muy claro que el arte debía ser el protagonista de su casa y nos pidió un diseño neutro y moderno para que destacase. Hay que tener en cuenta, además, que su estilo de vida internacional y sus viajes alrededor del mundo le han nutrido de manera personal y estética”, destacan Adriana Lacruz y Jorge Fuentes.
El estudio ha creado un espacio sobrio que acoge perfectamente todas y cada una de las piezas de arte. Ha escogido una paleta de tonos claros tanto para paredes y carpintería como para el mobiliario. El resultado es una elegante vivienda cosmopolita con una gran personalidad, sin perder funcionalidad y frescura.
Distribución de la vivienda
La vivienda está distribuida en tres plantas. El acceso a la casa se sitúa en el nivel intermedio que se ha destinado al área social. Es un amplio espacio diáfano que integra salón, comedor y cocina y cuenta, además, con un aseo de cortesía. En la planta baja, se encuentra un salón de juegos y el dormitorio de la hija. Por último, el piso superior se ha reservado como espacio privado del propietario. Además de la suite (con dos vestidores y baño) en esta planta se ha ubicado su despacho y una habitación con vistas a un parque y al océano.
Las obras de arte
Para que las obras de arte destaquen, Adriana Lacruz y Jorge Fuentes han creado un escenario neutro apostando por las paredes blancas y el panelado gris. La distribución de las piezas se realizó en función de las distintas áreas.
“Sabíamos que las esculturas las queríamos cerca de la ventana, las pinturas africanas como una historia que te recibe al llegar a la casa y te dirige hacia el área de juegos y, por último, las esculturas de pared ubicadas estratégicamente en la pared del comedor y la pared del distribuidor para ir al nivel superior”, explican los interioristas.
Una iluminación muy estudiada
Si bien la vivienda goza de una gran luminosidad, la iluminación artificial también se ha cuidado mucho para crear escenarios en los que resalten las obras de arte.
“La iluminación natural fue un extra plus para este proyecto; sin embargo, para la iluminación arquitectónica queríamos algo moderno siguiendo las líneas de la carpintería. Utilizamos techos tensados, puesto que ofrecen rapidez en la instalación y permiten una variedad de luces empotradas que queríamos en el proyecto. Hay también luz instalada en la carpintería, que complementa la de techo y enfatiza las piezas de arte como, por ejemplo, en el panelado de fondo en el salón, o el panelado del cabecero de la cama de la suite principal”, explican los interioristas.
En la parte más luminosa de la sala, junto al gran ventanal, se ha situado la zona de reunión con un gran sofá con chaise longue como pieza principal. Un sillón acompañado de una mesa auxiliar cierra esta área que se ha delimitado con una gran alfombra marcando la separación con el comedor y generando, de esta forma, dos espacios.
Sofá: Gamma Arredamenti. Mesas de centro: Lago Italia. Alfombra: Harmony Studio. Butaca: Cassoni. Mesas auxiliares: Cattelan Italia.
Obras de arte: “Lienzo Blanco” de Turi Simeti . Busto de Lincoln de Chen Long-bin.
Mesa de comedor, sillas y lámpara: Cattelan Italia.
El comedor se ha situado entre el salón y la cocina. Se ha instalado un gran espejo en la pared que duplica la imagen dotando de más perspectiva al espacio. El punto focal es la lámpara de suspensión de diseño italiano sobre la mesa, que proporciona un equilibrio, tanto en color como en tamaño, con la escultura de libros de la esquina.
Las obras de arte son las protagonistas de toda la vivienda, incluso en las zonas de paso.
Consola: Fiam Italia.Sobre la consola: Guest de Lladró y obra realizada con palillos de Chris Soal.
Obras de arte en las escaleras: Obra circular de chapas de cerveza también de Chris Soal. La secuencia de cuadros es de Blessing Ngobeni.
La cocina se ha diseñado como un espacio funcional y sobrio que se integra perfectamente con el comedor. También incorpora una zona de barra para comidas informales, con cómodos taburetes, que –al mismo tiempo- separa el comedor de la zona de trabajo.
Mobiliario de cocina: Armazem / Bontempo. Material encimera y paredes: Cosentino – Gk07 Ceppo Dekton – Pietra kode. Taburetes: Cattelan Italia.
Para el despacho se ha elegido una mesa escultórica de líneas depuradas y una lámpara de suspensión liviana que no compiten con las obras de arte, que tienen un gran peso específico.
Mesa: Cattelan Italia. Lámpara: Kuzco Lighting.
Obras de arte de Frances Goodman.
En el dormitorio principal, la combinación de los tonos grises y blancos invita a la relajación. Se han incorporado las piezas justas para no sobrecargar esta estancia en la que prima el descanso.
Pared del cabecero: Armazem – Bontempo. Cama, mesitas de noche y banqueta: Bonaldo. Lámparas: Bomma. Alfombra: Harmony. Ropa de cama: Frette.
Cuadro: “Hustle” de Brett Murray.
El baño de la suite principal se ha diseñado pensando en un hotel 5 estrellas, con espacios amplios y cómodos; también incluye una sauna.
Pavimento: Porcelain tile – Valencia Coverings. Revestimiento pared: Porcelain Tile – Valencia Coverings. Encimera: Cosentino – Gk07 Ceppo Dekton – Pietra kode. Grifería: Dornbracht.
Adriana Lacruz y Jorge Fuentes han creado un original aseo de cortesía con una atmósfera intimista en el que cada una de las piezas resulta rotunda. Pero, sin duda, el retrato de la reina Isabel II de Chris Levine es el máximo protagonista.
Lavamanos: Stone Forest. Grifería: Dornbracht. Espejo: Custom Made.
Cuadro: Queen Elizabeth “the lightness of being” de Chris Levine.
Sobre los artistas
Turi Simeti
Pintor italiano de origen siciliano afincado en Milán. (Alcamo, 5 de agosto de 1929 – Milán, 16 de marzo de 2021). En 2014, fue nombrado Artista del año y obtuvo el “Premio delle Arti Premio della Cultura” que le asignó el Circolo della Stampa de Milán.
Chen Long-bin
Nació en 1964 en Taipei, Taiwán. Es conocido por utilizar los restos culturales de nuestra sociedad moderna, como libros viejos y desechados, periódicos, guías telefónicas y revistas como medio para sus esculturas. En 1995, recibió el Premio del Visitante de la Sexta Trienal de Escultura a Pequeña Escala en Stuttgart, Alemania. Y en 1998, recibió el Premio de Plata en la Trienal de Osaka en Japón.
Chris Soal
Es un artista sudafricano nacido en Johannesburgo en 1994. En su obra suele utilizar elementos cotidianos.
Blessing Ngobeni
Artista abstracto sudafricano (1985, Tzaneen, Sudáfrica) que crea sus obras con una gran variedad de objetos. Sus piezas suponen una denuncia al enriquecimiento y al abuso de poder.
Frances Goodman
Es una artista multimedia nacida en 1975 en Johannesburgo, Sudáfrica. En sus obras incluye elementos relacionado con la industria de la moda y la belleza como uñas y pestañas postizas o lentejuelas.
Brett Murray
Escultor sudafricano nacido en 1961 conocido por sus esculturas de pared de acero y materiales diversos. La obra de Murray se centra en las guerras de las culturas, el choque entre afrocentrismo y eurocentrismo, lo viejo y lo nuevo de Sudáfrica. Es el fundador del departamento de escultura de la Universidad de Stellenbosh.
Chris Levine
Es un artista multidisciplinar mundialmente reconocido por el estudio de la luz y su influencia en los seres humanos.
Sobre FL Interiors Design Studio
FL Interiors Design Studio es un estudio de interiorismo con sede en Miami fundado por Adriana Lacruz y Jorge Fuentes.
Su pasión por el trabajo les permite crear experiencias lifestyle únicas para cada cliente.
“Nos apasiona la oportunidad de conectar con nuestros clientes a un nivel profundo para entender sus necesidades y deseos con el fin de llevar a cabo un proyecto que transmita su personalidad y su estilo de vida. Lo enriquecedor de trabajar en Miami es que tenemos una variedad de clientes internacionales, que nos llenan de experiencias muy diversas y enriquecedoras. Es un privilegio contar con tan buenos clientes, de la talla de Jorge Messi, por ejemplo”, afirman los interioristas.
Este estudio boutique de diseño de interiores está dedicado a crear espacios atemporales, sofisticados y funcionales. Está formado por un equipo de arquitectos y diseñadores con amplia experiencia y conocimiento en los campos del diseño residencial, comercial y hotelero.
Una de sus señas de identidad es la realización de carpintería diseñada a medida para personalizar cada espacio.
La revista AD USA ha incluido a FL Interiors Design Studio en su directorio de diseñadores destacados de 2024.
- Estudio
- FL Interiors: Jorge Fuentes y Adriana Lacruz