Diseño con raíces ancestrales de Bete Said

ESTUDIO

CATEGORÍA

Bete Said es interiorista y escenógrafa. Se licenció en Bauhaus Ribeirão Preto en 2001. Lleva más de 20 años trabajando en proyectos de interiores y producciones para publicidad. Desde 2022, Bete desarrolla productos en el segmento del diseño, presentando su portafolio en las ferias de decoración Casa Cor Ribeirão Preto.

Diseño

Entiende el diseño como una forma de conexión profunda con las personas, más allá de la estética y la funcionalidad. Su visión enfatiza el diseño como una herramienta para crear experiencias emocionales y recuerdos, un diseño afectivo y atemporal, teniendo en cuenta tanto el público objetivo como el contexto social. Crear piezas que trasciendan su funcionalidad y pasen a formar parte de las historias de vida de las personas. Esta conexión emocional entre el objeto y el usuario transforma el diseño en algo más que estética: se convierte en un puente hacia recuerdos y experiencias que resuenan durante generaciones, diseñando no sólo objetos, sino experiencias capaces de establecer diálogos con las historias de las personas.

Investigación

Equilibrar investigación, deseo, concepto y materialidad requiere tanto técnica como sensibilidad. La intuición y el ADN creativo, propios de cada diseñador, dan vida a objetos que no sólo satisfacen exigencias prácticas, sino que también conmueven y se convierten en extensiones de las historias de las personas. El diseño puede transformar entornos y vidas, siendo más que una solución: una invitación a sentir, recordar y vivir. El mobiliario no es sólo un elemento funcional, debe tener significado, trascender el espacio físico y convertirse en un refugio, un recuerdo en construcción.

Estética

La estética es fundamental y el confort esencial, dos pilares que sustentan un buen diseño. La estética tiene la función de atraer la atención, las miradas y el deseo. Mientras que la comodidad garantiza que sea funcional y, lo más importante, agradable de usar. Cuando estos dos pilares están bien equilibrados, el diseño no sólo encanta visualmente, sino que también promueve una experiencia sensorial única y satisfactoria.

Cartera

Colección Nagô

Inspirada en la Umbanda y el Candomblé, dos tradiciones religiosas profundamente arraigadas en la cultura brasileña, que combinan elementos africanos, indígenas y europeos en sus historias, creencias y prácticas, importantes para comprender la diversidad religiosa en Brasil.

El candomblé es una religión afrobrasileña que hunde sus raíces en las tradiciones religiosas traídas por los africanos esclavizados. Está fuertemente vinculada a los elementos de la naturaleza, los Orixás (deidades africanas), los rituales y las prácticas ancestrales. Tiene sus orígenes en las culturas yoruba, ketu, fon y bantú de África Occidental. Cuando los africanos llegaron a Brasil durante el periodo de la esclavitud, trajeron sus prácticas religiosas y los elementos simbólicos que dieron origen al Candomblé. Utiliza elementos como los colores, los elementos naturales (agua, fuego, tierra, aire), los sonidos y la danza.

La Umbanda surgió en Brasil a principios del siglo XX, combinando elementos del catolicismo, las religiones africanas (Candomblé) y las tradiciones indígenas, y tiene un carácter muy marcado de asistencia espiritual, curación, guía y caridad para quienes la buscan.

Tanto el Candomblé como la Umbanda han desempeñado papeles fundamentales en la preservación de las tradiciones culturales y el fortalecimiento de la identidad afrobrasileña. Debido a su relación con la historia de la resistencia, estas religiones también se han enfrentado a lo largo de los años a retos como los prejuicios y la persecución religiosa.

En Brasil, estas prácticas religiosas se han convertido en importantes instrumentos de resistencia, cultura popular y patrimonio inmaterial, aportando sus elementos al desarrollo de la música, la danza, el arte, la gastronomía y el folclore nacional.

Silla y taburete Axé

Silla y taburete Axé

Las sillas y taburetes Axé, fabricados en acero al carbono, combinan el diseño contemporáneo con la tradición cultural y emocional. La elección del nombre «Axé» está vinculada a la fuerza, el poder de la naturaleza y la fe, elementos esenciales de la cultura afrobrasileña.

El «spaghetti», cordón trenzado siliconizado, aplicado al asiento y al respaldo evoca un recuerdo afectivo, en referencia a las clásicas tumbonas que fueron muy populares en décadas pasadas. La combinación de materiales robustos y estética moderna hace de las piezas un homenaje al pasado con una visión contemporánea.

Lámpara colgante Ancestral

Lámpara Colgante Ancestral
Lámpara Colgante Ancestral

El Colgante Ancestral, realizado en cerámica artesanal, es una pieza cargada de simbolismo y resistencia, reflejo del legado cultural transmitido de generación en generación, donde la ancestralidad se manifiesta no sólo en

Mesas auxiliares Madre
Mesas auxiliares Madre

el diseño, sino también en el profundo significado que encierra.

Con platos que evocan el equilibrio y la armonía, la vajilla busca el equilibrio y su lugar en la búsqueda de identidad y espacio en una sociedad marcada por el racismo y los prejuicios. La elección de la cerámica, material que evoca la tradición y la conexión con la tierra, refuerza el vínculo con las raíces culturales, objeto de reflexión y celebración del patrimonio cultural.

Mesas auxiliares Madre

 

La mesa auxiliar, fabricada en acero al carbono, tiene un diseño funcional que combina simbolismo y conexión con la naturaleza. Sus formas evocan la imagen de una madre y su regazo, transmitiendo acogida y protección. El elemento central, una taza metálica, representa al «niño», equipada con un imán de neodimio incorporado diseñado para recibir follaje y plantas.

Promueve la integración de la naturaleza en los espacios interiores y refuerza el vínculo humano con el entorno natural. No es sólo un objeto decorativo, sino también una expresión de cuidado, vinculación y sostenibilidad, conceptos ligados a la biofilia.

«Creo piezas que trascienden su funcionalidad y pasan a formar parte de las historias vitales de las personas, un puente hacia recuerdos y experiencias que resuenan durante generaciones, diseñando no sólo objetos, sino experiencias capaces de establecer diálogos con las historias de las personas», concluye Bete.

 

Estudio
Bete Said Diseño

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte