A todas nos atrae la idea de los espacios abiertos en casa por qué vemos que nuestra vivienda se ve más grande. Pero en realidad esta sensación es una especie de artificio porque o te quedas sin paredes donde colocar los muebles o al colocarlos esa amplitud visual se reduce. Por eso, en este piso donde el salón-comedor está unido con el recibidor y una parte del pasillo, teníamos que crear espacios de almacenamiento a la vez que manteníamos esa amplitud visual.
El reto de amueblar y crear almacenaje en espacios abiertos
Además, nos preocupaba que cualquier desconocido que llamara a la puerta pudiera ver toda la estancia por lo que también teníamos que diseñar un mueble que pudiera semiocultar el espacio desde el ángulo de la puerta de entrada.
El buen hacer de los artesanos valencianos del mueble
El diseño de esta pieza tenía que cumplir varias funciones. Por un lado, separar física y visualmente la entrada del salón-comedor, por otro lado, tenía que tener la función de recibidor, y por último tenía que ofrecernos espacio de almacenamiento para la zona del comedor.
El resultado ha sido una pieza unificada en la cual se integran tres piezas de mobiliario con funciones y almacenajes totalmente diferentes. Un buen diseño de interiores tiene que resolver este tipo de situaciones y además conseguir que el resultado sea armónico y estético, y en esta pieza lo hemos conseguido.
Un hogar moderno y acogedor, pero sobre todo, un hogar
Los propietarios nos pidieron una casa moderna y elegante, en la que sentirse acogidos, en la que sentir esa sensación de hogar. Por eso, elegimos un estilismo basado en materiales nobles como la madera de roble de acabado natural, la madera de fresno con un acabado teñido de negro, vidrios ahumados y lacados blancos. Y para crear un ambiente relajado optamos por texturas suaves, maderas con pocas vetas y tejidos aterciopelados. Los acabados metálicos en antracita o dorado los redujimos al mínimo y priorizamos la utilización de tejidos naturales que nos transmitieron esa calidez del mediterráneo valenciano.
Transformar las desventajas en ventajas
El dormitorio principal tiene planta trapezoidal y además una distribución del espacio que no permite amueblarlo de manera convencional. Para sacar partido de estas irregularidades, nos aliamos con la asimetría de este espacio, trabajamos con los principios fundamentales del interiorismo y proyectamos un espacio amplio y moderno en el cual no se aprecian nada las irregularidades que nos ofrecía la vivienda.
Sacando partido a cada cm
Además, la distribución en planta nos ofrecía poco espacio de almacenamiento por eso, tuvimos que activar nuestro ingenio para sacar el mayor partido al espacio. Diseñamos un gran zapatero que queda casi camuflado en las paredes del dormitorio así, conseguimos adaptar el diseño al espacio que ocupa la mesilla de noche y sacamos un buen mueble de un rincón muerto.
- Estudio
- Vanessa Company · Interiorismo y Decoración ·