Casa Ananda: Coreografías de luz y sombra en Los Cabos

Construmat

ESTUDIO

Casa Ananda es un refugio donde la arquitectura se funde con el paisaje árido de Los Cabos. A través de un patio central y una secuencia de volúmenes desfasados, la residencia articula luz, sombra y materia en un diálogo sutil con su entorno. Su alberca negra actúa como un espejo que refleja el cielo, mientras que estrategias bioclimáticas garantizan confort sin artificios. Más que una casa, es una exploración del habitar, donde la introspección y la apertura conviven en equilibrio con el desierto.

Un patio, un árbol, una casa en Los Cabos

Ubicada en el árido paisaje de Los Cabos, Casa Ananda surge como una exploración arquitectónica que articula el vacío, el ritmo y la materia en diálogo con el entorno. Diseñada por Yturbe Taller de Arquitectura, esta residencia se concibe desde la introspección: una arquitectura que no se impone, sino que se funde con la geografía del desierto, creando un refugio donde la vida cotidiana y la contemplación coexisten.

La casa se estructura en torno a un patio central, una estrategia clásica reinterpretada en clave contemporánea. Este espacio, más que un vacío funcional, es un dispositivo arquitectónico que regula la ventilación, el asoleamiento y la transición entre lo público y lo privado. En su centro, un ciruelo de monte emerge como un gesto simbólico, un ancla emocional que marca el pulso del proyecto y se convierte en el eje de la experiencia doméstica.

Ritmo y volumetría: la arquitectura como coreografía

Lejos de una composición estática, Casa Ananda propone un juego de volúmenes desfasados que dinamizan la experiencia del espacio. A lo largo de la casa, los recorridos se definen por secuencias de luz y sombra, generadas por variaciones en alturas y profundidades. El concreto aparente, trabajado con precisión, establece un diálogo matérico con la arena, el viento y la piedra del lugar.

Desde el acceso, la fachada se fragmenta en estelas verticales que enfatizan el juego de ritmos y texturas. Estas intervenciones no solo estructuran la percepción del volumen, sino que responden a una lógica bioclimática que protege del sol sin clausurar las vistas. A través de estas aperturas, el mar y la montaña aparecen como presencias constantes, filtradas por una arquitectura que privilegia la transición entre el adentro y el afuera.

Materia y reflexión: la alberca como umbral

En un gesto de síntesis, la alberca se despliega como un espejo negro, un plano horizontal que recoge y devuelve la imagen del cielo. Lejos de ser un simple elemento recreativo, su superficie oscura amplifica la percepción del espacio y genera un efecto de continuidad visual con el entorno. Esta estrategia convierte el agua en un dispositivo atmosférico, un filtro que transforma la percepción del tiempo y la luz a lo largo del día.

La relación con el paisaje no es meramente visual, sino sensorial: los materiales seleccionados –concreto, piedra y madera– envejecen con el tiempo, registrando el paso de los días y la interacción con el clima extremo de Baja California Sur. La casa no busca imponerse sobre su entorno, sino desvanecerse en él, convirtiéndose en un espacio en permanente transformación.

Habitabilidad sustentable: un modelo para el desierto

Casa Ananda integra principios bioclimáticos que minimizan su impacto ambiental sin comprometer el confort. La ventilación cruzada, los volúmenes estratégicamente dispuestos para generar sombra y la recolección pluvial aseguran un rendimiento energético eficiente. Un sistema de paneles solares reduce la demanda eléctrica, mientras que el agua reciclada del proyecto nutre el jardín central y las áreas verdes circundantes.

Más que una vivienda, Casa Ananda es un manifiesto arquitectónico que reivindica la relación entre el espacio habitable y su contexto. En un territorio donde el paisaje es protagonista, esta casa no se impone, sino que aprende a habitar el desierto a través de la materia, la luz y el vacío.

En Los Cabos, la arquitectura se convierte en una experiencia de contemplación, un espacio donde la vida transcurre en diálogo con el horizonte.

Estudio
Y.T.A. Yturbe Taller de Arquitectura

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300