Lámparas-escultura concebidas como objetos de colección: una serie que trasciende lo utilitario para habitar el universo del arte contemporáneo.
Una geometría que se transforma en luz
Nacida de una exploración entre forma estructural y atmósfera lumínica, la serie ARC Lamp de Seba Morales propone una reinterpretación arquitectónica del objeto lámpara. Inspirada en el arco como elemento fundacional de la arquitectura, esta colección transfiere ese lenguaje formal al mundo del diseño de iluminación, generando piezas que son al mismo tiempo funcionales, escultóricas y simbólicas —concebidas como objetos de contemplación tanto como de uso.
Del mobiliario al objeto lumínico
El proyecto surge como una continuación conceptual de una investigación previa sobre mobiliario —la Archway Chair— en la que el arco estructural definía tanto la morfología como la narrativa del objeto. En la serie ARC, esa geometría se emancipa del asiento y cobra una nueva vida como contenedor y modulador de luz. Se trata de un ejercicio de síntesis formal: reducir el lenguaje constructivo a sus gestos esenciales y dotarlos de una dimensión atmosférica, casi escultórica.
Materialidad, textura y equilibrio visual
Cada lámpara está compuesta por una base sólida de madera natural, cuidadosamente trabajada mediante modelado digital. Esta base no solo garantiza estabilidad estructural, sino que también aporta una presencia táctil y visual a través de la textura de sus vetas. Desde allí se eleva una pantalla textil tensada sobre una estructura liviana, que filtra la luz de manera suave y envolvente. El conjunto genera un equilibrio entre peso y levedad, entre masa y resplandor. La elección de materiales responde tanto a una búsqueda estética como a una intención sensorial: la calidez visual del textil contrasta delicadamente con la rigidez formal de la base, y subraya su condición de pieza artística.
Escala, técnica y versatilidad espacial
La colección contempla tres tamaños distintos, pensados para adaptarse a diversos espacios arquitectónicos, desde una mesa auxiliar hasta composiciones más verticales. El proyecto, actualmente en fase conceptual, será materializado mediante tecnologías de fresado CNC, lo que permitirá una ejecución precisa y repetible sin perder la singularidad artesanal de cada pieza. Esta decisión técnica también refuerza el diálogo entre diseño digital y fabricación material, que atraviesa la práctica del autor.
Pequeñas arquitecturas en tensión poética
En términos formales, las ARC Lamps se comportan como pequeñas arquitecturas. Su presencia remite a un lenguaje clásico reinterpretado desde una sensibilidad contemporánea y minimalista. No buscan únicamente iluminar, sino también activar el espacio a través de su geometría y de la atmósfera que generan.
Una práctica que cruza lo digital y lo material
Este enfoque forma parte de una práctica más amplia del diseñador argentino, centrada en el cruce entre visualidad digital, fabricación asistida y sensibilidad espacial. En su proceso, el render no es un simple medio de representación, sino un terreno proyectual que permite testear proporciones, temperaturas de luz y relaciones escalares.
Expansión formal y pensamiento proyectual
La serie ARC se encuentra en expansión: nuevas variantes formales —incluyendo siluetas cilíndricas, esféricas y trapezoidales— están en desarrollo, ampliando el lenguaje expresivo sin perder coherencia. En conjunto, este proyecto se posiciona como una reflexión sobre la luz como materia estructural, y sobre el diseño como mediador entre forma, función, atmósfera y experiencia —desde una sensibilidad que se acerca deliberadamente al territorio del arte objetual.
- Estudio
- Seba Morales