Aprovechar al máximo el espacio disponible

Construmat

ESTUDIO

La materialización de este pequeño gabinete de psicología partía con una premisa incondicional, aprovechar al máximo el espacio disponible. A pesar de las dimensiones reducidas del local, hemos logrado integrar todas las áreas necesarias para su funcionamiento óptimo.

El diseño del espacio básico comprende dos gabinetes de psicología con espacio central, una zona de archivo, una sala de espera y un aseo. Lo distintivo de esta propuesta radica en su versatilidad, permitiendo adaptar el espacio según las necesidades específicas de uso. Los gabinetes pueden expandirse gracias a un cerramiento abatible que puede abrirse por completo, mientras que dos puertas correderas dividen la sala de espera en dos, integrando parte de este espacio al gabinete según las necesidades. Esta flexibilidad facilita la realización tanto de terapias individuales como grupales que requieren un espacio más amplio en determinadas ocasiones.

En cuanto al diseño interior, se ha cuidado especialmente la selección de materiales para destacar y diferenciar los distintos espacios. La zona de recepción se define por una serie de armarios en madera de abedul cuyos planos se extienden hacia el suelo, el techo y la pared opuesta, generando la sensación de atravesar una caja que separa el acceso de la sala de espera. En esta área, se ha integrado un espejo a un lado para ampliar visualmente el espacio, mientras que en el lado opuesto se ha utilizado un acabado tipo  Ecoclay gris claro, resaltando el rótulo en negro, marcando ambos paramentos la altura de los acabados del local.

Como idea atractiva del proyecto, en cuanto a la volumetría interior, hemos optado por jugar con las diferentes alturas del local y las posibilidades que ello nos ofrece. De esta forma, generamos una serie de volúmenes a distintas alturas que se encajan, como si de una cuadrícula se tratase, alternando las alturas libres entre los 2,50m y los 3,00m. De igual manera, la materialidad de los acabados en madera de abedul, madera lacada en blanco, el espejo del acceso y el Ecoclay gris claro, toman de referencia la altura mínima de 2,50m, enfatizando de esta forma la volumetría de los espacios.

Se ha incorporado una pequeña hornacina, totalmente revestida en madera de roble y con una iluminación LED superior en el hueco que realza y añade profundidad a este elemento central del espacio.

Desde Murillo Arquitectos, hemos apostado por una estrategia espacial que aprovecha las distintas alturas del local para generar una volumetría interior rica y dinámica. A través del juego con los diferentes niveles, se crean volúmenes que se encajan entre sí como si formaran parte de una cuadrícula, alternando alturas libres de 2,50 m y 3,00 m. Esta alternancia aporta profundidad visual, organiza el espacio y jerarquiza sus distintas zonas.

En cuanto a la materialidad, se recurre a una paleta cálida y neutra: madera de abedul, madera lacada en blanco, espejo en la zona de acceso y revestimiento Ecoclay en gris claro. Todos estos acabados toman como referencia la cota de 2,50 m, reforzando así la volumetría planteada y acentuando la lectura espacial del conjunto.

Nombre del proyecto: Gabinete de Psicología Sincroniza  

Oficina de arquitectura: Murillo Arquitectos 

Redes sociales: Murillo Arquitectos

Email de contacto: info@murilloarquitectos.com

Ubicación de la oficina (Ciudad, País): Valladolid – (Valladolid) – España

Año finalización construcción: 2024

Superficie construida (m2): 58 m²

Ubicación: C/ San Blas  Nº15 PL0 PT01 Valladolid (Valladolid) – 4700

Fotógrafo: Gabriel Gallegos Alonso

Estudio
Murillo Arquitectos

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300