People’s Architecture Office. Arquitectura pop para las masas

People’s Architecture Office es uno de los estudios internacionales que mejor recurre a la irreverencia para exponer ideas serias. Sus proyectos están repletos de artefactos hinchables, estructuras con ruedas, andamios y cápsulas desmontables. Un cóctel explosivo entre diseño y urbanismo con el que llevan casi quince años convirtiendo los espacios públicos en jugueterías gigantes.

People’s Architecture Office: una declaración de intenciones

Después de que la burbuja inmobiliaria estallara en nuestro país, saltaron a primera plana un grupo de colectivos que buscaban recuperar ámbitos olvidados durante el atracón del ladrillazo. Muchos de ellos —Zuloark, Pezestudio, PKMN, etc.— ya contaban con cierta trayectoria, pero ocuparon un lugar importante en las publicaciones con proyectos basados en la autogestión, el reciclaje y, sobre todo, en un urbanismo táctico. Se trataba de organizar, oficiar y repartir usos del suelo dentro de las ciudades más que de construir cajas de distintos tamaños, formas y acabados.

People’s Station Birds Eye. People's Architecture Office (PAO). Foto: @Zhu Rui
People’s Station Birds Eye. People’s Architecture Office (PAO). Foto: @Zhu Rui

En esa misma época (2010) en Pekín, James Shen y Zang Feng unían fuerzas para fundar PAO —People’s Architecture Office— con un objetivo similar al de nuestros colectivos. El propio nombre del estudio (Oficina de Arquitectura del Pueblo) era ya una declaración de intenciones. Confiaban en el diseño como motor de impacto en la vida de las personas, lejos del lujo, pero con la misma dosis de creatividad. Estaban gestando propuestas que acercaran la profesión a la mayoría de los usuarios. Querían crear objetos disruptivos que resultaran fáciles de entender. La arquitectura también podía hacerse pop.

Amoeba Public Restroom. People's Architecture Office (PAO). Foto: @Zhu Yumeng
Amoeba Public Restroom. People’s Architecture Office (PAO). Foto: @Zhu Yumeng
Amoeba Public Restroom. People's Architecture Office (PAO). Foto: @Zhu Yumeng
Amoeba Public Restroom. People’s Architecture Office (PAO). Foto: @Zhu Yumeng

En la capital del país de las grandes infraestructuras, en medio de un desarrollo constructivo de brocha gorda, James Shen y Zang Feng irrumpieron como dos puntillistas, como dos artesanos de la planificación. Materializaban las necesidades de la gente con un trabajo informal, de aspecto poco riguroso, sin una función aparente y, muchas veces, al margen de la normativa. Una actitud tan transgresora como el punk, pero sin esa ansia por prenderle fuego a todo. Comenzaron con análisis multidisciplinares y utilizaron cartografías de barrios y entrevistas a vecinos a partir de fotos de gente comiendo o realizando un oficio, descansando en aparcamientos, trastiendas o patios. Empleando la rutina como cliente, empezaron a elaborar obras sencillas, muchas veces efímeras, que podían transportarse o desmontarse. Artefactos que aparecían de visita por calles y plazas y que conseguían interactuar con su entorno mejor que muchos edificios. Esta metodología les sirvió para que en 2016 una de las compañías más importantes del sector inmobiliario de su país les pidiera una instalación sobre el futuro de la vivienda. Tocaba explicar el chiste aguantando la risa. El punk tenía que vestirse de chaqueta.

Constellation Tower. People's Architecture Office (PAO). Foto: @Zhu Yumeng
Constellation Tower. People’s Architecture Office (PAO). Foto: @Zhu Yumeng

La arquitectura debe transportarse

Con Plugin Tower intentaron volcar toda su filosofía. Se trataba de una estructura ligera y habitable que podía parasitar una construcción existente para aprovecharse de sus servicios. El planteamiento seguía la misma estrategia que las cápsulas de los metabolistas: ambientes reducidos, escalables y transportables. La diferencia principal es que el proyecto de PAO podía montarse y desmontarse en unas pocas horas y sin ayuda de mano de obra especializada. Plugin Tower se presentaba como una casa-objeto que no encaja en ninguna normativa y que puede subsistir en un contexto hostil por la presión urbanística. Una casa que podía venderse como un mueble de Ikea.

Bike Share Farm. People's Architecture Office (PAO)
Bike Share Farm. People’s Architecture Office(PAO)
Bike Share Farm. People's Architecture Office (PAO)
Bike Share Farm. People’s Architecture Office (PAO)

El interés de nuestros arquitectos parecía avanzar hacia la capacidad de hacer de sus intervenciones armazones móviles. Un par de meses más tarde —en noviembre de 2016—, propusieron dos ideas en las que claramente se veía esta voluntad. La primera, Bike Share Farm, se realiza dentro de un hackatón de 72 h de duración organizado en Seúl por el Art Centre Nabi. A partir de los actuales sistemas de alquiler de bicicletas, se erigía una estructura en la que cualquier ciclista pudiera transportar un huerto urbano y, así, poder acceder a una fuente de comida. Como solución real, el resultado tal vez sea un poco laxo. Sin embargo, como pieza, este tuk tuk vegetal sigue siendo hipnótico.

Plugin Tower. People's Architecture Office (PAO)
Plugin Tower. People’s Architecture Office (PAO)

La segunda, People’s Canopy, fue desarrollada con un poco más de precisión y estilo. Una carpa sobre la acera de un bar, desplegada por el día y recogida por la noche, fue la inspiración de uno de sus artefactos más icónicos. People’s Canopy no responde a ningún encargo concreto, y PAO lo ha puesto en funcionamiento en urbes de todo el mundo. Se trata de un toldo de plástico que cuando se pliega sobre sí mismo puede trasladarse pedaleando sobre los monociclos incorporados en sus patas. Cuando se estira, es capaz de generar un techo rojo de 12 m2. Su forma y su textura en un lugar público muestran al viandante que debajo de esa tela ocurren cosas. Es quizá uno de las invenciones que mejor recogen la esencia de PAO. Un gesto cotidiano —un bar invadiendo una calle con un toldo— se traduce en un objeto de diseño imparable, más aún si pensamos que se desplaza sobre ruedas.

Plugin Tower. People's Architecture Office (PAO)
Plugin Tower. People’s Architecture Office (PAO)
Plugin Tower. People's Architecture Office (PAO)
Plugin Tower. People’s Architecture Office (PAO)

Expandiendo el artefacto

La visibilidad que les dieron ambas propuestas les permitió convertir la siguiente en un recopilatorio de sus hallazgos. En 2017, la ciudad de Yantai quiso introducir elementos que rompiesen la monotonía urbana en uno de sus distritos financieros. PAO planteó un edificio experimento en el que se iban yuxtaponiendo —sin ningún tipo de orden aparente— sus hits arquitectónicos hasta la fecha. People’s Station aterrizaba en mitad de un aparcamiento como un monstruo de varias cabezas que conversaban entre ellas y con los visitantes. Los arquitectos ofrecían un recorrido por su trayectoria profesional en un lugar en el que se podían celebrar exposiciones y eventos al aire libre que, además, se tuvo que levantar en un plazo de tres meses. En él se podían encontrar las estructuras desmontables de la Plugin Tower o pequeños hangares para aparcar los toldos sobre ruedas.

Pyramid Scope. People's Architecture Office (PAO)
Pyramid Scope. People’s Architecture Office (PAO)

De un modo parecido al anterior y un par de años más tarde, Social Network Factory se presentó en 2019 como una instalación artística para, de nuevo, activar el espacio público entre grandes edificios. El reto se centró en incorporar una variable más a la mezcla y utilizar el sonido para fabricar un artilugio que atrajera a los viandantes: un instrumento musical gigante —de un color rojo tan intenso como las carpas de People’s Canopy— que se posaba en la ladera de un parque. El gran trombón, como muchas de las intervenciones de PAO, resultaba disruptivo en su contexto y a la vez reconocible en su función, como una nave espacial con libro de instrucciones. La sorpresa de hallarse un instrumento de viento convivía con el deseo y la curiosidad de ir a probarlo. Llama la atención el nivel de acabado que van adquiriendo sus creaciones: Social Network Factory se aleja de la estética de batalla y de reciclaje que abrazaban los trabajos anteriores; es un objeto mucho más elaborado, casi industrializado.

En sus primeros proyectos, PAO materializaban las necesidades de la gente con un trabajo informal y de aspecto poco riguroso. Una actitud tan transgresora como el punk.

Peoples Canopy Leuven. People's Architecture Office (PAO)
Peoples Canopy Leuven. People’s Architecture Office (PAO)
Peoples Canopy Leuven. People's Architecture Office (PAO)
Peoples Canopy Leuven. People’s Architecture Office (PAO)

Normativas versus disrupción

2019 acabó en China con el acontecimiento que marcó 2020 para el resto del mundo. Era el momento de actuar rápido y de forma creativa. El gobierno construyó el hospital de Wuhan en 10 días, con soluciones sencillas y probablemente al margen de las ordenanzas municipales, justo lo que PAO llevaba años haciendo. Tricolor Trilogy es un esfuerzo por sacar el máximo provecho a zonas infrautilizadas al aire libre por medio de una estrategia de urbanismo táctico y acupuntura recuperada de sus primeros proyectos. Podemos reconocer aquí un enfoque similar al de los toldos con ruedas —ingenios que colonizan las calles y que cambian la visión sobre ellas—, pero con un lenguaje más refinado en cuanto al uso de la luz. Las cubiertas de plástico colorean los rayos de sol para cambiar el espacio. El esfuerzo de diseño no se centra únicamente en crear una pieza disruptiva, sino que se va haciendo hincapié en la experiencia y en la percepción.

Curly Cube. People's Architecture Office (PAO)
Curly Cube. People’s Architecture Office (PAO)

Ese mismo año, la bienal de Qianhai sobre el futuro del urbanismo se interesó —como todo el mundo por aquel entonces— en la capacidad de las ciudades de adaptarse al cambio. Floating City fue la propuesta que PAO elaboró para representar este concepto. En un armazón tridimensional de andamios, se ensamblaban unas plataformas que guiaban en un recorrido por diferentes estaciones en las que se podían organizar exposiciones y eventos. La combinación de hinchables y textiles encajados en la malla era el resultado de una consulta —que se hizo previamente entre diversos participantes— para materializar la complejidad a la que debería responder el paisaje urbano. La ciudad flotaba por los aires sostenida en los andamiajes, representando los deseos de los invitados a la encuesta. Una metáfora un poco cursi que daba empaque a una intervención muy atractiva visualmente. De nuevo, arquitectura pop, pero con matiz más formal, lo que les abrió las puertas a otro tipo de proyectos más alejados de la vertiente social de sus inicios.

Plugin Towers es una casa-objeto que no encaja en ninguna normativa y que puede subsistir en un contexto hostil por la presión urbanística.

Qianhai Floating City. People's Architecture Office (PAO). Foto: © Zhang Chao
Qianhai Floating City. People’s Architecture Office (PAO). Foto: © Zhang Chao

PAO. Implementado un estilo

A principios de 2022, se inauguraron Constellation Tower y Amoeba Public Restroom, dos pequeñas folies para un parque de Pekín. La torre servía de hito paisajístico: el mirador más alto de todo el entorno para observar las montañas del fondo. A su lado, a unos pocos metros, los baños proponían un lenguaje opaco completamente opuesto al anterior. A finales de ese mismo año, la bienal de Qianhai les volvió a encargar una instalación para su muestra. Con Pyramid Scope quisieron exponer la dependencia y el impacto que tienen las metrópolis sobre los ecosistemas y los recursos naturales. La intervención utiliza una pieza hinchable en forma de tetraedro con la que se busca representar dos pirámides. La superior simboliza las cadenas tróficas que sitúan al ser humano en la cúspide; la inferior, los recursos naturales que lo soportan. La apariencia metálica del material y la disposición de la figura transmite la supuesta estabilidad con la que se percibe el modelo frente a su fragilidad real.

Qianhai Floating City. People's Architecture Office (PAO). Foto: © Zhang Chao
Qianhai Floating City. People’s Architecture Office (PAO). Foto: © Zhang Chao
Qianhai Floating City. People's Architecture Office (PAO). Foto: © Zhang Chao
Qianhai Floating City. People’s Architecture Office (PAO). Foto: © Zhang Chao

Aunque podamos pensar que la metáfora es un poco naíf, el proyecto genera interés por sí mismo. La manera que tiene de asomarse por encima de los muros o de suspenderse hasta casi tocar el suelo consigue trasladar la tensión de algo que está a punto de romperse si no se actúa inmediatamente. El color azul intenso destaca sobre el fondo de cerámica y el objeto se sobrepone al mensaje. El diseño vuelve a triunfar.

Tricolor Trilogy - Blue Sky Blues. People's Architecture Office (PAO)
Tricolor Trilogy – Blue Sky Blues. People’s Architecture Office (PAO)

Igual que ocurre con lo popular o incluso con lo populista en su sentido más etimológico, el pop como concepto a veces se desprecia por parecer fácil y simplista. Sin embargo, repasando la trayectoria de People’s Architecture Office hemos podido ver cómo su trabajo se apoya en ideas fáciles de entender que no desaparecen ni en ámbitos desenfadados, ni con escasez de recursos, ni en encargos de alto presupuesto. PAO se esfuerza por resaltar a toda costa una premisa: el diseño se mide por el impacto que tiene en la vida de gente, y asociarlo a la exclusividad o a la épica limita su poder y reduce su valor. Con su labor, James Shen y Zang Feng nos recuerdan que hace falta imaginación y estrategias que evidencien su importancia. Lo tienen claro, hoy más que nunca se necesita el pop en la arquitectura.

Tricolor Trilogy - Accordion Arcade. People's Architecture Office (PAO)
Tricolor Trilogy – Accordion Arcade. People’s Architecture Office (PAO)
Tricolor Trilogy - Orbital Oasis. People's Architecture Office (PAO)
Tricolor Trilogy – Orbital Oasis. People’s Architecture Office (PAO)

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.