Ora Ïto. Entre la ingeniería y el boceto

Comparte

Relojes, botellas, auriculares, trenes… Trascendiendo la creación de objetos y atendiendo a una personalidad creativa multifacética, el marsellés Ora Ïto incursiona con éxito —y a gran escala— en el diseño tecnológico. La complejidad de sus proyectos hace músculo trabajando con grandes equipos de ingenieros para ampliar cada vez más los ámbitos de su profesión.

R17 Electric Restomod. Ora Ïto. Renault
R17 Electric Restomod. Ora Ïto. Renault

El recorrido creativo de Ora Ïto

Activo, inquieto, con un gesto que oscila entre el nervio enérgico y la displicencia, Ora Ïto (Ïto Morabito) recibe a ROOM Diseño una tarde de viernes en el Hotel Four Seasons de Madrid. La ciudad lo tiene encandilado: las calles, las tiendas, la amabilidad de la gente, el clima… “¡Lo opuesto a París!”, subraya el diseñador francés, creador de la emblemática botella de metal de Heineken (2002), y que en la actualidad se mueve entre París, Marsella y Saint-Paul-de-Vence. Hoy, su mirada contemporánea habita entre el mobiliario, la moda, el interiorismo, la joyería, los frascos de perfume, las gafas o propuestas tecnológicas como los coches, el metro de Marsella o el tranvía de Niza. Ese afán transversal ya determinó sus inicios cuando, en pos de demostrar sus habilidades creativas, ideó fakesdigitales haciendo suyos productos —en realidad inexistentes— para firmas como Louis Vuitton, Apple o Nike. Pero eso fue hace casi 30 años y ha llovido mucho desde entonces.

Table. Ora Ïto. Roche Bobois
Table. Ora Ïto. Roche Bobois

Hecho a sí mismo, su nombre es ya un sello que ha prestado sus servicios a grandes compañías. Además de colaborar con ellas, ha sido el director creativo de muchas, lo que ha acentuado aún más su impronta personal en el universo proyectual. Si diseñar es resolver problemas, Ïto no los evita. “Para poder avanzar tienes que hacerte preguntas”, nos dice. “Es necesario partir de enfoques diferentes para analizar la industria, el contexto, la cultura, el país. Y todo eso es lo que termina definiendo tu punto de partida ante cada desafío”. Desafíos que tienen que ver con imaginar futuros a partir de sus visiones siempre divergentes, ambiciosas e intuitivas. Sin abandonar un sentido práctico, Ïto se emplea a fondo para llevar su imaginario a la realidad, “sobre todo en los tiempos de la IA, donde priman las imágenes inventadas. Y aunque no todo se puede hacer, es importante pensar que todo es posible y que debemos lograr que las cosas sucedan. Así se afianza la confianza en uno mismo: cuestionando los límites”.

Iconik. Heineken. Ora Ïto
Iconik. Heineken. Ora Ïto
Patrimony automatique. Ora Ïto. Vacheron Constantin
Patrimony automatique. Ora Ïto. Vacheron Constantin

ROOM Diseño. – Hablando de límites, ¿cuáles se autoimpone o cómo maneja los que se le imponen a la hora de un encargo?

Ora Ïto. – Cuando trabajo con empresas me gusta entenderlas, respetarlas, pero también llegar a un resultado que es casi como tener un niño: se parecerá al padre y también a la madre. A veces, la industria es un poco conservadora o les lleva mucho tiempo incorporar cambios. Sin embargo, mi papel es empujar y aportar soluciones diferentes y, a la vez, conseguir contentar a todos. Es decir, intentar llevar la idea inicial lo más lejos posible. Hoy en día, todas las colecciones son similares entre sí. Por eso, cuando colaboras con una firma, es fundamental respetar su ADN, la parte histórica, la parte contextual… O sea, tratar de que esté presente su singularidad, pero añadiendo también un valor diferencial o una nueva forma de uso.


Aunque no todo se puede hacer, es importante pensar que todo es posible y que debemos lograr que las cosas sucedan. Así se afianza la confianza en uno mismo: cuestionando los límites

Ora Ïto
Metro Marsella. Ora Ïto
Metro Marsella. Ora Ïto

ROOM Diseño. – ¿Nos estamos volviendo conservadores?

Ora Ïto. – Creo que a Europa le falta locura creativa y, a su industria, más atrevimiento. Algo que sí veo en Asia o Arabia Saudita; y es frustrante, porque a veces me encantaría hacer las cosas que surgen en esas regiones. ¡Ahí sí que no hay límites! Quizás debería abrir una oficina en algún lugar de allí (risas).

Ayrtön. Ora Ïto
Ayrtön. Ora Ïto
Egg Bag. Ora Ïto
Egg Bag. Ora Ïto

El creador francés busca nuevos territorios para seguir enfatizando en lo que más le gusta: pasar de lo micro a lo macro, de lo artesanal a lo industrial, del mercado masivo al lujo. “Quiero experimentar con más calma. La tecnología es un proceso industrial; lo artesanal nos abre la posibilidad de implementar la modernidad en algo tradicional. Hay que rescatar una técnica o un oficio para que siga existiendo de manera contemporánea. Por ejemplo, trabajé con la casa de porcelana Maison Bernardaud para elaborar el frasco que acabamos de hacer con Guerlain”, añade. La compañía, con 150 años de trayectoria, aplaudió la interpretación de Ora Ïto: un tarro de simetría casi perfecta y atemporal cuyas estrías simbolizan la fluidez del tiempo.

Padding. Ora ïto. Mandarina Duck
Padding. Ora ïto. Mandarina Duck

Su reto constante es cambiar e intervenir en muchos proyectos diferentes con el mismo punto de vista: hacer simple lo complejo. “Aprendo mucho de las empresas con las que me vinculo, porque cada una tiene una filosofía y sus equipos han sido siempre como mis profesores. Aprendí de Ernesto Gismondi, fundador de Artemide; también de Giulio Cappellini; del equipo de Cassina, del de Peugeot, del de Renault… Lo que es interesante es el trabajo colectivo, lo que aportan tantas personas distintas. Si no fuera así, dejaría de hacer lo que hago”.

Angell Bike. Ora ïto. Angell
Angell Bike. Ora ïto. Angell

Aprendizaje lúdico

A Ora Ïto le gustan las maquetas, jugar con ellas, dedicarle tiempo a la máquina de impresión, detenerse en las formas y en las pequeñas piezas como si fueran juguetes sin instrucciones. Probar. “Me divierto, y ahí encuentro nuevas ideas”. Así nacieron piezas como la colección Arborescencepara Christofle —una serie de muebles escultóricos a modo de árbol vanguardista—, “que fue realmente muy exitosa y de la que me enorgullezco, porque no todas mis creaciones triunfan, tengo que admitirlo”. O la silla Ico, de Cassina —una de sus marcas favoritas—, surgida de la influencia del diseñador italiano Ico Parisi y traducida a tiempos modernos.

Ufo. Ora Ïto. Vondom
Ufo. Ora Ïto. Vondom
Ufo. Ora Ïto. Vondom
Ufo. Ora Ïto. Vondom

ROOM Diseño. – En este equilibrio entre experimentación y casualidad, ¿qué obras destacaría?

Ora Ïto. – Por ejemplo, la mesa Guéridon 3para Roche Bobois. A veces las cosas dan un giro inesperado, como en este caso. No la pensé así, era recta; pero, sin darme cuenta, presioné un botón por accidente y las patas se torcieron. De ese movimiento fortuito llegó un Premio Red Dot al mejor diseño. ¡Quién lo hubiera dicho!

Bump. Ora Ïto. Dunlopillo
Bump. Ora Ïto. Dunlopillo

ROOM Diseño. – ¿Y una pieza icono dentro de su catálogo?

Ora Ïto. – La lámpara One Line, para Artemide, una de las más copiadas. Es un cuadro de una sola línea, un gesto para ser la luminaria más fina del mundo. Ya no se fabrica, pero forma parte de la colección del Museo Pompidou y recibió también un prestigioso Red Dot a la excelencia.

En este camino, podríamos considerarlo casi un demiurgo, aunque él tiene claro que ese no es su papel. “Dios sería el mejor diseñador, sin duda. Por eso me inspiro mucho en la naturaleza: porque te lo dice todo. Intento racionalizarla. No se trata de copiarla, porque nunca seremos tan buenos como ella, pero sí es interesante entenderla para hacer un buen diseño”.


Creo que a Europa le falta locura creativa y, a su industria, más atrevimiento. Algo que sí veo en Asia o Arabia Saudita

Ora Ïto
Ico Chair. Ora Ïto. Cassina
Ico Chair. Ora Ïto. Cassina

El sueño tecnológico

Fruto de su inclinación por la tecnología aparecen propuestas con tipologías totalmente opuestas. Decidido a asumir escalas y escenarios cada vez mayores, Ora Ïto se ha adentrado con audacia y sin temor en el vasto campo de las complejidades del diseño industrial propiamente dicho. Ahí, evidentemente, debe interactuar estrechamente con grandes equipos multidisciplinares. Su labor, en este caso, trasciende lo objetual y se vuelve más estratégica, orientada a los servicios y experiencias. Un nicho en donde se pone doblemente en juego la innovación y la mirada a futuro.

Console. Arborescence Collection. Ora Ïto
Console. Arborescence Collection. Ora Ïto

Angell Bikeha sido una catástrofe: la empresa se declaró en quiebra hace unas semanas por un problema técnico del fabricante”, nos contesta apesadumbrado cuando le preguntamos por la bicicleta inteligente que le propuso Marc Simoncini, el director de la plataforma de citas Meetic. “Pero en términos de diseño ha sido un éxito. Sostenible y minimalista, es la bicicleta eléctrica más ligera del mundo, la bici del futuro”, sostiene. Un estilizado trazo aerodinámico hecho de aluminio y carbono que incorpora una pantalla táctil en el manillar; un trabajo que está dispuesto a retomar si se le da una nueva oportunidad.

Evolution. Ora Ïto. Zanotta
Evolution. Ora Ïto. Zanotta
Ora-Gami. Ora Ïto. Steiner
Ora-Gami. Ora Ïto. Steiner

ROOM Diseño. – ¿Y cómo fue la experiencia de revisitar el Renault 17, un encargo que incluso lleva su nombre en el frontal del coche?

Ora Ïto. – Fue una descarga de energía totalmente diferente. Un producto industrial hecho como una pieza de artesanía, un restomoden versión retrofuturista: el encanto clásico del coche original con tecnologías y materiales contemporáneos. Fue trepidante. Había que validar todo muy rápido: menos de un año y nueve meses para el diseño 3D, renderizado, producción… Daba vértigo. Pero tuve mucha suerte de contar con el increíble equipo de ingenieros de Renault y gente con mucho conocimiento aportando sus visiones. Ya ves, en el camino se sufre, tienes miedo de que las cosas no funcionen, de no ser feliz, pero al final fue fantástico.

Fauteuil Ora-Gami. Ora Ïto. Steiner
Fauteuil Ora-Gami. Ora Ïto. Steiner

ROOM Diseño. – De modelo de Vacheron Constantin a rediseñar uno de sus relojes más emblemáticos. ¿Cómo sucedió?

Ora Ïto. – Yo era imagen de la marca en la campaña de One of Not Many. Como extensión natural y para sentirme más cómodo, les planteé crear algo para ellos, y así entré en su colección Patrimony, lanzada originalmente en 2004 e inspirada en un modelo de 1957: un reloj automático en oro amarillo de 18 quilates 3N y 100 piezas de edición limitada. Pude aplicar en profundidad mi concepto de simplejidad: dar una apariencia sencilla a un objeto que entraña una complejidad invisible. Es la expresión perfecta de mi filosofía y de mi manera de pensar. Y un ejemplo de la sinergia entre lo tecnológico y lo artesanal.

Oneline. Ora Ïto. Artemide
Oneline. Ora Ïto. Artemide

Ahora está inmerso en el lanzamiento del nuevo metro de Marsella para Alstom, que ha diseñado por dentro y por fuera. Otra incursión en el mundo de la automoción. “Es uno de mis proyectos más queridos y del que me siento muy orgulloso. Y en unos meses se inaugurará la nueva plaza Castellane Marsella, a donde llega la línea. Es un punto neurálgico que he transformado por completo, manteniendo solo el monumento en el medio, como una especie de enlace entre el metro y el espacio público. Es como si tuviera mi propio lugar en la metrópoli. Dicho así parece una locura”. Y lo ha llevado a cabo con la mirada de un urbanista, de alguien que quiere vivir bien. Para él, las ciudades son cada vez más complejas; tendrán que reinventarse, ser más amistosas. Manejar la movilidad y el tráfico es todo un reto. “Ya no es coolvivir en una urbe; pierdes mucho tiempo en los traslados y todo se densifica. Como diseñadores, debemos aplicar nuestro mejor lenguaje para ayudar a una mejor convivencia”.


Lo artesanal nos abre la posibilidad de implementar la modernidad en algo tradicional. Hay que rescatar una técnica o un oficio para que siga existiendo de manera contemporánea.

Ora Ïto
R17 Electric Restomod. Ora Ïto. Renault
R17 Electric Restomod. Ora Ïto. Renault
R17 Electric Restomod. Ora Ïto. Renault
R17 Electric Restomod. Ora Ïto. Renault

ROOM Diseño. – Para terminar nuestra conversación, ¿cómo define un diseño inteligente?

Ora Ïto. – Como algo que tiene que ser bueno para el planeta. Eso es lo más importante hoy en día, porque lo estamos matando. Así que un buen diseño es aquel que mejora tu vida, que existe cuando lo necesitas y que desaparece sin causar daño cuando no nos hace falta. Con esta idea, los profesionales tenemos que reformular nuestra labor. No podemos seguir así más tiempo.

En este enlace puedes leer más artículos sobre diseño francés.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 88

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Doca
Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300