La interiorista Aasheen Mittal, del estudio Isern Serra, comisarió Objetct Space, Space Objetct en Taula Studio Gallery. Una muestra que reunió 73 piezas de diseño emergente y que filosofaban sobre el vínculo existente entre los objetos y el espacio.
Aasheen Mittal y su reflexión sobre espacio-objeto
Como manifestaciones culturales del ser humano, el arte y el diseño siempre han sido de gran interés para pensadores y filósofos. Y al leer lo que Aasheen Mittal planteó en Object Space, Space Object, era obligatorio ponerse en la piel de los presocráticos para entender tanto el proceso creativo como el arjé de su propuesta para Taula Studio Gallery. “¿Qué fue primero: el espacio o el objeto?”, se preguntaba la comisaria. Esta cita que encabezaba su discurso dejaba claro que, para ella, ambos surgen al mismo tiempo: “El espacio contiene objetos, los objetos contextualizan el espacio», comentaba.

Mittal visualizó cada uno de los diseños seleccionados como historias en sí mismos; y animados con el aura personal de quien los concibió, los reunió dándoles una plataforma para canalizar esa energía que enriquecía también el entorno. Un ejercicio curatorial que intentaba reflejar la manera en que Aasheen Mittal habita los ambientes de su vida diaria. “¿Cómo decidimos dónde pertenece un objeto? ¿Cuenta su propia historia o amplifica la nuestra? ¿Estamos dando forma al espacio o el espacio nos está dando forma a nosotros?”, continuaba la interiorista. Es así, desde un prisma sinérgico, como Mittal reveló a talentos inexplorados que se convirtieron en habitantes de un cosmos sugerente —y previamente meditado— en Taula: el estudio-galería de Barcelona fundado por Delfina Gorelik y Vanessa Thuillel.


Diseño emergente en Taula Studio Gallery
Para conformar la exposición, Mittal dividió el lugar en cinco estancias. A partir de esta configuración, trazó una especie de hogar contemporáneo donde las piezas transformaban el escenario diáfano en uno doméstico. Para ello imaginó un atelier en la entrada, y lo pensó como una ruta iluminada que nos permitía contemplar aquello que se mostraba desde la incandescencia. El halo aplicado a la cilíndrica y translúcida luminaria Klara, de Linacisoro Design, ilustraba el cuadro Movimiento Nº4, de Andrelo Suárez. Y, pasando por una reunión de sillas dispares, nos topábamos con las lucernas de Andreu Jaumot, enredadas a las bibliotecas colgantes de La Base Studio. Una vez en el salón, se nos daba la bienvenida con una invitación sutil a explorar la materialidad de sus componentes.


La incorporeidad que se reproducía en la pared desde el proyector de Massimiliano Moro se infiltraba en la resina transparente de las Mesas Lung, y también chocaba con la opaca coffee table 2.0., ambas creaciones de Szymon Keller. En el comedor, Mittal evocó la cena como un ritual donde la sinuosa mesa de Nazara Lábaro —rodeada por varios asientos metálicos— presidía una escena suave y acústica. Mientras que el sabor experimental en la cocina se alimentaba artesanalmente con el lienzo de mimbre y colores Sentir, de Rafa García x Raúl de Chano, o con los manteles hechos a mano de Telita Objects. Y resultaba natural dicha atmósfera por estar enlazada a un patio-jardín, que se embelleció en un aderezo moderno con lámparas como la hipnótica Topuro, de Guido Valin, o la sugestiva Horizonte, de Estudio del Espacio.


Sin embargo, al terminar la jarana uno siempre necesita un refugio en el que relajarse. Para Mittal, el dormitorio es considerado un santuario privado destinado a la introspección nocturna. Y aquí no podía ser lo contrario. En este caso se nos presentaba igual que un abrazo aromático de madera y luz tenue, donde la obra Onirisme Organique de Rose Madone divagaba serena entre el lino de los cojines Daphne, de Santa Living. Toda esta labor de Aasheen Mittal iba desplegando una sinergia entre las salas, los objetos y la percepción de nuestra domesticidad. Una ensoñación meditativa que convertía a los 73 diseños de Space Object, Object Space en un viaje filosófico para acercarnos a conocer otras formas de vivir, pero también, otros modos de repensar lo cotidiano.

En este enlace puedes leer más artículos sobre otros proyectos y exhibiciones de diseño emergente.