En la nueva tienda de HOFF, concebida por El Departamento, el retail adecua su arquitectura para abrazar una secuencia fluida. Un local comercial en la Calle Velázquez, que se ha pensado como una mezcla de tienda, café, galería y taller de reparación donde la marca transforma el acto de caminar en una forma de mirar el mundo.

El Departamento y la nueva intimidad del retail
En el número 37 de la calle Velázquez, el tránsito exterior se observa como un flujo constante. En cambio, en su interior el tiempo parece dilatarse sin límite. Con un porfolio que ahonda en este tipo de intervenciones, El Departamento ha concebido una coreografía espacial que se piensa como una casa abierta, alejándose de la tipología de arquitectura comercial. Lo han conseguido disolviendo los compartimentos en un flujo continuo donde el visitante puede recorrer los ambientes con la misma quietud que una vivienda, entendiendo el producto como un huésped de pleno derecho en vez de un reclamo.

El estudio madrileño lleva años investigando el retail desde la psicología del espacio. Esa capacidad de generar tensión entre el recogimiento y la ciudad es lo que origina el tipo de línea estética que define al estudio: una situada entre la contención y el ritmo acelerado del presente. Y en esta flagship store, la estrategia de diseño provoca intimidad sin alejarse de la energía de la calle; desde la fachada acristalada, HOFF invita al visitante a que entre, se acomode, tome un café, mire una obra de arte o repare sus zapatillas. En otras palabras: muchas experiencias en un mismo lugar.


HOFF: una marca para el movimiento
El acceso, luminoso y diáfano, se abre a Sneaks: una cafetería colaborativa que cada seis meses cambia de dueño. En su primera edición, Yoyogi preparará cafés de especialidad y matcha. La idea es potente desde su base: antes de mirar un producto, se ofrece un descanso; la escenografía que acoge este rincón reivindica su sentido con materiales nobles, colores terrosos y mobiliario orgánico. El siguiente punto es The Stage: un área de exposición donde el suelo de terrazo y las largas baldas de travertino originan un horizonte donde exhibir las nuevas colecciones, junto a obras de arte como anclas visuales; en este caso, tres figuras escultóricas: Atlas de Casa Antillón, Lichen Mutation de Elisabeth Blumen y Bloque 01 de Sara Regal.

The Sneaker Lab brota al fondo del enclave, funcionando en clave retrofuturista como una cápsula metálica brillante donde se limpian, personalizan o reparan zapatillas. A un lado, La Galería despliega un pequeño anfiteatro de probadores, presidido por una palmera de mimbre y metal. Una pieza-escultura que se vincula al origen de la marca en Elche y a la relación entre artesanía y territorio que reivindica HOFF desde sus comienzos. Un recorrido que culmina con The Workshop y The Attic: ambientes versátiles donde se celebrarán encuentros, talleres, grabaciones o compras privadas.

El Departamento ha logrado así que la tienda de HOFF se comporte como una microciudad interior, un sistema de salas que pueden mutar, abrirse o cerrarse según el pulso del día. Un refugio de marca multiexperiencial donde mirar arte, tomar café o reparar el calzado sin sentir prisa. ¿Será este el futuro del interiorismo comercial?

En este enlace puedes leer otros artículos de proyectos realizados por El Departamento.
¿Dónde está ubicada la nueva tienda de HOFF y qué superficie tiene?
La nueva flagship de HOFF se encuentra en la Calle Velázquez 37, Madrid (barrio de Salamanca). Su superficie es de alrededor de 600 a 700 m² según distintas fuentes de apertura.
¿Cuál es el concepto de diseño que propone El Departamento para este espacio?
El Departamento propone un recorrido fluido como el de una “casa que camina”, donde los espacios de tienda, café, galería y taller se integran en un sistema continuo para que el visitante experimente la marca HOFF como un entorno de lifestyle.
¿Qué servicios o experiencias adicionales ofrece esta tienda más allá del producto?
Además de la venta de zapatillas, la tienda incluye un coffee bar “Sneaks”, un Sneaker Lab para limpieza y reparación, espacios de galería con obras de arte y zonas de taller/pop-up que buscan transformar la visita en una experiencia inmersiva.







