Deshojando el futuro vegetal del Festival Flora 2025

Comparte

Del 13 al 23 de octubre, Córdoba vuelve a florecer con el Festival Flora 2025. Bajo el lema Futuro, su octava edición explora la inteligencia vegetal como modelo de supervivencia y creación. Un recorrido por patios donde arte, botánica y pensamiento se entrelazan para imaginar lo que vendrá.

Festival Flora. El futuro será vegetal o no será

Aprender de las plantas, de su capacidad de adaptación, de la manera en la que crean alianzas, de sus estrategias de supervivencia. Si el Antropoceno ha llegado ya a su fin, dejando al planeta y a los seres que lo habitamos al borde del colapso, la única manera que tenemos para pensar en un posible futuro tiene que llegar de un universo vegetal.

Festival Flora
Arbre 01, serie La arquitectura de los árboles. Paula Anta

Por eso, cuando los organizadores de Flora pensaron en el lema de esta octava edición —llamada FUTURO—, tuvieron en cuenta el famoso texto de Stefano Mancuso: El futuro es vegetal. En esta publicación, el botánico italiano afirma que “desde la capacidad de resistencia a las estrategias de adaptación, las plantas conocen desde tiempo inmemorial cuáles son las mejores soluciones para la mayor parte de los problemas que afligen a la especie humana”. Aprender de las plantas para acabar con el lobo que llevamos dentro. Y para pensar en ese futuro, comenzaremos por deshojar la programación de un festival que cada año se expande por la ciudad de Córdoba.

Festival Flora
Diputación de Córdoba

Manteniendo las sedes en las que se presentan las diferentes instalaciones florales, Flora ahora amplia el programa educativo y formativo, así como las diferentes acciones de artes vivas que arropan el evento. En esta edición destaca Enflorecida, el concierto escénico de Isabel do Diego en el Conservatorio de Música, y Agro, la propuesta coreográfica de La Normal para el festival en Caballerizas Reales, ambas con reservas agotadas desde hace unas semanas. También algunas actividades más prácticas de la programación OFF, como el taller de creación de macetas de autorriego, de la ceramista Birdy Ceramics, o la reivindicación del musgo en kokedamas, junto a Daniel Brandspora.

Festival Flora
Sunflower. Wagner Kreusch

Si por algo Flora se ha convertido en el único festival dedicado a las instalaciones florales en el contexto nacional, es por proponer una apuesta innovadora donde las obras dialogan con la historia y la época de los lugares en que se ubican. Una relación no exenta de conflicto, pero que para cualquier artista debería ser savia con la que nutrir a sus proyectos.

Festival Flora
Michael Putnam

Arte floral que arraiga en Córdoba

De los cinco participantes en este 2025, el más reconocido es Michael Putnam, fundador de Putnam Flowers. Un artista floral residente en la ciudad de Nueva York, cuyo estilo es definido como “anárquica elegancia”; en esta ocasión, se las tendrá que ver con el patio de la Mezquita de Córdoba, una de las sedes más complejas, no solo por el peso histórico del enclave, sino por sus dimensiones. Editor de libros como Flower Color Guide o Flower Color Theory, estamos deseando ver con qué especies pinta de color el paisaje del monumento más emblemático de la ciudad.

Festival Flora
Amapola. Gabriela Salazar. La Musa de las Flores
Festival Flora
Clouds. Gabriela Salazar. La Musa de las Flores

Navegando hacia el sur, desde México llega La musa de las flores: nombre tras el que se esconde Gabriela Salazar, arquitecta de interiores que encontró en el territorio floral un nuevo campo donde explorar su creatividad. Desde el Valle de Bravo, Salazar investiga el modo de crecimiento de las plantas de su jardín, para trasladarlo a sus diseños y composiciones. Y esta serie de enseñanzas las ha recogido en la publicación The Artistry of Flowers, editado por Rizzoli. Este octubre, podremos ver cómo proyectará esos saberes y técnicas en el Patio del reloj de la Diputación de Córdoba, marcando los minutos para otro periodo vegetal.

Festival Flora
Rose-bigleaves. Wagner Kreusch

Desde tierras mexicanas nos vamos hasta Brasil para toparnos con la propuesta de Wagner Kreusch. Desde aquel pequeño puesto de flores en la estación londinense de Liverpool Street donde comenzó su carrera, ahora aterriza en el Patio de Columnas del Palacio de Viana. Allí desplegará esa frágil fortaleza que ha aprendido del ikebana, y que cada día contagia a los alumnos de la London Flower School. Y hablando de ikebana, como un juego de palabras con la conocida técnica floral, llega Ikefrana: la marca tras la que se esconde Francisco José García Almodóvar, ganador del Premio Patio Talento, que llevará su “savia bruta” y la experimentación con biomateriales reciclados al patio central del Palacio de Orive. Sede de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, es considerado uno de los patios más visitados de la cita.

Festival Flora
Lilium. Ikefrana © Cup of Couple
Festival Flora
Wagner Kreusch

Para finalizar el recorrido, la artista Paula Anta verá cómo el tándem naturaleza y arquitectura con el que ha desarrollado diferentes puestas en escena para fotografías, confluye con los fantasmas de ese Museo Arqueológico. Un lugar del pasado donde ha tenido que encontrar las raíces para poner en pie una intervención que nos hable sobre el futuro. Un futuro más resistente y moderno que el animal, como decía Mancuso. Un futuro que florece en Córdoba antes de mayo. Del 13 al 23 octubre, imaginaremos la primavera antes de tiempo.

Festival Flora
Tule Bajeele 01, serie Tule Bajeele. Paula Anta
Festival Flora
Njaboot (Familia), serie Khamekaye. Paula Anta
Festival Flora
Palacio de Viana

En este enlace puedes leer más artículos sobre otras ediciones del Festival Flora.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 77

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

OFERTAS DE TRABAJO

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300