La Sociedade Nacional de Belas Artes de Lisboa (SNBA) presenta hasta el 29 de noviembre Mehr Licht, una lectura condensada del legado de Chema Alvargonzález, fotógrafo y artista conceptual español que usó la luz para llevar a cabo transformaciones urbanas y culturales de su tiempo. La exposición, comisariada por Mercedes Cerón, reúne piezas, documentos y materiales de archivo que componen un retrato complejo de un creador atento a la ciudad contemporánea, a la materialidad del lenguaje y al desdoblamiento constante entre viaje y memoria.

Chema Alvargonzález: la ciudad como laboratorio de percepción
Alvargonzález (1960-2009) perteneció a una generación que exploró la luz como materia crítica. Su carrera pasa por Barcelona, se expande a Berlín y construye una sensibilidad que combina intuición visual, conciencia del espacio y una lectura afinada de los ritmos urbanos. La propia historia de la capital alemana —derribo, reconstrucción y apertura— se filtra en sus piezas como una especie de respiración subterránea. En esa urbe aún pervive GlogauAIR, la residencia de artistas que él mismo estableció. Berlín fue el contexto donde su investigación sobre luz y arquitectura tomó forma definitiva. Y sus estudios en la Hochschule der Künste bajo la mentoría de Rebecca Horn ampliaron esa mirada y la llevaron hacia un territorio donde técnica y poesía se entrelazan con naturalidad.


La exhibición en el SNBA propone un hilo narrativo en el que lo lumínico y la palabra trastocan la percepción de la metrópolis. Sin embargo, las creaciones no responden a una nostalgia retrotecnológica, ya que reactivan un tipo de pensamiento que en los años noventa aún confiaba en la capacidad crítica de los medios electrónicos. Entre tarjetas de embarque, una maqueta de una torre de control, cuadernos de viaje, imágenes de la caída del Muro o maletas intervenidas con espejos e imágenes, el recorrido traza un imaginario ligado al tránsito.

Mehr Licht en el SNBA: luz, palabra y desplazamiento
En ese contexto, donde el trayecto es una obsesión recurrente, un neón rojo donde se lee ABANDONO fractura la atmósfera del recinto. Si bien el término sugiere una dimensión afectiva, también deja entrever un desarraigo más profundo, propio de quienes construyen su identidad entre lugares, idiomas y desplazamientos. El conjunto late con un deseo insistente: Mehr Licht para comprender ese estado intermedio.


En las instalaciones y esculturas tipográficas del creador, el término iluminado interrumpe la continuidad del ambiente y proyecta una carga emocional que funciona tanto a nivel colectivo como personal. Ese léxico mínimo despierta asociaciones y tensiones sutiles en el espectador. Los objetos —maletas, cuadernos o fotografías— operan como relatos condensados de una travesía entendida como estado permanente. Si las instantáneas de Alvargonzález cruzan tiempos y memorias, la exhibición convierte ese devenir en una reflexión sostenida sobre la ausencia.


Mehr Licht revisita la obra de Chema Alvargonzález desde un presente en el que la movilidad y la sobreexposición visual moldean la experiencia urbana. Y la veintena de piezas seleccionadas en Lisboa evidencian la manera en que el artista reconfiguró acciones comunes en una trama de luces, palabras y huellas que mantienen vivo un margen de interpretación.
En este enlace puedes leer más artículos sobre otras exposiciones de fotografía.








