Matriz. El orden espacial de SpY

ROOM 1024X150

Comparte

SpY ha reaparecido en Hungría dentro del Festival INOTA 2025, donde ha presentado Matriz: una instalación a gran escala ubicada en una antigua central térmica cerca de Várpalota. La obra, compuesta por una trama tridimensional de módulos negros suspendidos, ha sido definida por el artista como una “arquitectura flotante

SpY: del muro al mundo

La trayectoria del artista madrileño —quien mantiene su identidad en el anonimato— se ha caracterizado en los últimos años por sus imponentes y sorpresivas intervenciones. Tras iniciarse en el grafiti, hoy sus proyectos de gran formato constituyen la marca que lo define. Y muchas de sus acciones, ubicadas en lugares estratégicos, apelan a la complicidad de un espectador —voluntario o no— que, con frecuencia, se topa con asombro con sus apariciones urbanas.

Matriz. SpY. Festival Inota
Matriz. SpY. Festival Inota

Madrid ha sido escenario de varias de sus propuestas, como Césped, que ocupó el centro de la Plaza Mayor en 2017: un inmenso círculo de hierba natural de 70 metros de diámetro, que atrajo el entusiasmo de locales y extraños. Una instalación con la que SpY buscó transformar la percepción ciudadana del entorno urbano y provocar en el visitante una experiencia lúdica y natural de dicho contexto.

Matriz. SpY. Festival Inota
Matriz. SpY. Festival Inota
Matriz. SpY. Festival Inota
Matriz. SpY. Festival Inota

En el caso de Matriz, SpY da continuidad a un itinerario dominado por obras de gran escala, que parten de la intención de alterar los ambientes públicos o industriales donde se instalan, incorporando nuevos intereses: geometría, suspensión, cambio de tamaño y participación corporal de quien observa.

Matriz. SpY. Festival Inota
Matriz. SpY. Festival Inota

Matriz: un laberinto site-specific

Para la ejecución de este trabajo, SpY se trasladó al recinto industrial de la central térmica de Inota (Budapest), reconvertido ahora en una enorme área expositiva. Allí, Matriz ha modificado por completo la percepción del interior de la sala de turbinas. La colocación suspendida —que parece desafiar la gravedad— y la disposición calculada de todos sus componentes origina un sistema de orden en el vacío. Se trata de una estructura geométrica de rectángulos negros perfectamente alineados, con una distribución y organización milimétrica, que genera pasillos y columnas expandiéndose a lo largo del lugar.

Matriz. SpY. Festival Inota
Matriz. SpY. Festival Inota

El hecho de que haya sido concebida de forma site-specific —es decir, para un emplazamiento concreto— hace que la sala de turbinas sea parte inseparable de la pieza. Para ello, SpY calculó minuciosamente las dimensiones y distancias en función de las características del enclave: altura, comportamiento de la luz, acústica, etc. La disposición final de los bloques convierte un recinto fabril en un punto de contemplación, donde la participación del espectador resulta esencial, pues al recorrer los sucesivos pasillos de módulos colgados tanto la proporción como el sentido espacial parecen alterarse.

Matriz. SpY. Festival Inota
Matriz. SpY. Festival Inota

Espacio fractalizado en Inota

Con Matriz, SpY se aproxima a clásicos del minimalismo, como a Sol LeWitt, que entendía el arte como un sistema de pensamiento hecho forma. En una de sus Structures se pueden concretar una estancia en una idea visible. Y en esta genealogía, Matriz puede entenderse como una heredera de esos armazones de LeWitt. Si el norteamericano le dio cuerpo a un concepto, SpY lo resuelve en atmósfera. Además, ambos comparten esa lógica de repetición que, más allá del minimalismo, roza lo fractal: cada unidad reproduce la ley del conjunto y el conjunto parece poder extenderse sin fin.

Matriz. SpY. Festival Inota
Matriz. SpY. Festival Inota

En Matriz, esa expansión es corpórea; pues la “arquitectura flotante” de SpY rellena el aire con materia estructural y es el espectador quien activa la ecuación que da vida a los volúmenes, al lugar y a la percepción de la escenografía. De ese modo, Matriz condensa la relación simbólica entre lo industrial, lo energético y lo monumental, poniendo de relieve el crecimiento conceptual de un artista que, con cada obra, expande su universo creativo.


En este enlace puedes leer más artículos sobre SpY.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 63

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300

OFERTAS DE TRABAJO