Exposition Générale. Una nueva era para la Fundación Cartier en el centro de París

ROOM 1024X150

Comparte

Tras una década de obras, la Fundación Cartier ha abandonado su célebre cápsula de cristal en el Boulevard Raspail para ocupar un edificio de memoria estratificada. Transformado por Jean Nouvel en un instrumento expositivo de geometría variable, el nuevo espacio —el más largo de la rue de Rivoli y cinco veces mayor que su sede anterior— se inaugura con Exposition Générale, un inventario crítico de su colección que somete a escrutinio los protocolos de exhibición del arte contemporáneo.

Jean Nouvel: del white cube a la geometría variable

En un acto de alquimia contextual, el arquitecto Jean Nouvel ha reconvertido un edificio haussmanniano de 1855 —antiguo Grand Hôtel du Louvre, Grands Magasins du Louvre y Louvre des Antiquaires— en un protocolo espacial de perpetua reconfiguración. Una intervención que materializa su célebre principio de “No sé construir un espacio, sino construir en el espacio”; un ejercicio de respeto a la historia y de diálogo con el genio del lugar. Detrás de la fachada preservada, se esconde una arquitectura radicalmente dinámica cuyo concepto se estructura en tres pilares: transparencia que disipa límites, un gran volumen para acoger disciplinas artísticas diversas y una ingeniería de vanguardia con cinco plataformas móviles de acero, con una movilidad a once alturas que permiten un paisaje expositivo mutable.

Fundación Cartier, Jean Nouvel, Exposition Génerale
Fachada edificio Haussmaniano de la Fundación Cartier. Rue Rivoli

Lejos del enfoque white cube, el entorno deviene organismo con vocación escenográfica y performativa, un superteatro de suelos y cielos modulables. Nouvel ha planteado más que un contenedor, apostando por un instrumento donde la arquitectura se posiciona como primer dispositivo curatorial. Y es en este marco revolucionario donde la Fundación Cartier activa su narrativa en Exposition Générale (25 de octubre – 23 de agosto de 2026). El título homenajea las exposiciones generales que los grands magasins organizaban en este mismo inmueble, aquellos bazares decimonónicos donde se confundían mercancías, tecnologías y cultura. De ese modo, la fundación recupera ese espíritu de asombro y circulación de saberes, trasladándolo al terreno del arte contemporáneo.

Fundación Cartier, Jean Nouvel, Exposition Génerale
Fachada edificio Haussmaniano de la Fundación Cartier

Comisariada por Grazia Quaroni y Béatrice Grenier, la exhibición constituye un vasto ensayo sobre la colección institucional, una entidad curatorial de metabolismos cambiantes que se ha expandido al ritmo de su programación. Cerca de 600 piezas de un centenar de artistas —apenas el 10 % del total del catálogo— dialogan en un montaje del estudio Formafantasma que, mediante estructuras ligeras de tela y aluminio, guía sin imponer sobre la fluidez espacial de Nouvel.

Fundación Cartier, Jean Nouvel, Exposition Génerale
Fundación Cartier. ©paconeumann

Cuatro décadas de arte contemporáneo en la Fundación Cartier

El banquete visual se articula en cuatro constelaciones temáticas, que funcionan como ensayos expositivos dentro del gran ensayo general. La selección confronta a figuras consagradas como Thomas Demand o James Turrell con otras menos conocidas en occidente, trazando una visión global en procedencias y formatos. Un ambicioso —y a veces arriesgado— ejercicio curatorial que baila sobre la delgada línea que separa el diálogo fecundo del totum revolutum. Máquinas de arquitectura se enfoca en la ciudad reinventada a través de antimonumentos y utopías, con creaciones de Bodys Isek Kingelez o Junya Ishigami. Ser naturaleza sumerge al visitante en un ecosistema de relaciones entre arte y vida, desde las plumas suspendidas de Solange Pessoa hasta los registros sonoros de Bernie Krause, que cuestionan la responsabilidad del museo en la conservación de lo vivo.

Fundación Cartier, Jean Nouvel, Exposition Génerale
Fundación Cartier. Thomas Demand. ©paconeumann

Desde la respiración del mundo natural, la muestra avanza hacia el pulso material: Making things defiende la materialidad y el savoir faire, diluyendo las fronteras entre bellas artes y artes aplicadas. Las cerámicas de Gustavo Pérez o los textiles de Olga de Amaral conversan aquí con las pinturas de Joan Mitchell. Finalmente, Un mundo real bucea en los vínculos entre ciencia, ficción y arte, con instalaciones inmersivas como EXIT de Diller Scofidio + Renfro, que cartografía flujos migratorios globales, o las cosmologías de Cai Guo-Qiang.

Fundación Cartier, Jean Nouvel, Exposition Génerale
Mural textil Olga de Amaral. Fundación Cartier. ©paconeumann

Apuestas personales de nombres como William Eggleston, Patti Smith o Chéri Samba enriquecen un itinerario que se fractura en múltiples planos superpuestos, donde las intersecciones visuales y conceptuales fluyen por todos los ejes. El público experimenta un perpetuo descentramiento, descubriendo conexiones verticales y horizontales entre obras dispuestas en distintos niveles, en un juego de simultaneidades que solo esta arquitectura propicia. Junto a las salas, la fundación implementa nuevos recursos: La Manufacture, un taller pedagógico de 300 m² que sitúa el oficio artesanal y la creación manual en el núcleo de su metodología; el Studio Marie-Claude Beaud, auditorio destinado a performances, música, lecturas y cine; además de una librería y un café.

Fundación Cartier, Jean Nouvel, Exposition Génerale
Fundación Cartier. ©paconeumann

Con esta mudanza, la Fundación Cartier opera una metamorfosis en la que la institución se replantea a sí misma desde los cimientos. Impulsada por la máquina arquitectónica de Nouvel y la inteligencia curatorial de Exposition Générale como carta de presentación, se erige como un taller de pensamiento del siglo XXI. El resultado es un nuevo estándar de institución cultural: dinámico, permeable y en evolución permanente. Un desafío delicioso para el espectador.

Fundación Cartier, Jean Nouvel, Exposition Génerale

En este enlace puedes leer más artículos sobre otras exposiciones en la Fundación Cartier.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300

OFERTAS DE TRABAJO