Casa MIRIN. Un oasis urbano entre dos fortalezas

ROOM 1024X150

Comparte

En Casa MIRIN, el estudio tailandés Ayutt and Associates buscaba diseñar un recorrido que ayudara a la hija de sus clientes —una médico absorbida por su trabajo— a evadirse de sus preocupaciones, en el camino hacia la casa que sus padres querían construirse junto a la suya. Cuando se trata de aliviar el estrés, parece que la arquitectura se hace a un lado y aflora la importancia del hueco que ocupa un buen jardín.

Dos casas y un mismo jardín

A las afueras de Bangkok, dos residencias sobresalen por detrás de la tapia de un gran terreno. Lo que no se puede adivinar desde el exterior es todo lo que ocurre en el espacio que une los dos volúmenes. Ambos se miran desde los lados opuestos del emplazamiento, abriendo paso a un vacío entre ellos como resultado de unir dos parcelas: una con una vivienda donde vivía Mirin —una joven médico— y la adyacente, donde tenía que emplazarse la de sus padres. El equipo de Ayutt and Associates recibió el encargo de la casa de la pareja, con la peculiaridad de que debían incorporar al diseño un trayecto que apartara a su hija del estrés y del ajetreo de la gran ciudad.

Jardín, fortaleza, oasis urbano
Casa Mirin. Ayutt and Associates

Con esta intención, se optó por separar al máximo los dos inmuebles, un gesto con el que podían generar un oasis de tranquilidad custodiado por las dos nuevas fortalezas. Una vez situadas las piezas en el tablero, los arquitectos tuvieron que repartir los papeles. El de las construcciones se decidió que fuese más testimonial: vestidas de manera parecida, con una piel que respetaba los huecos preexistentes y otorgándole a la nueva residencia una forma algo más atrevida —no mucho— orientada hacia su compañera.

Jardín, fortaleza, oasis urbano
Casa Mirin. Ayutt and Associates

Sin embargo, en el jardín cambiaban las tornas: un esquema a varios niveles en el que se sucedían escenas compuestas por vegetación de distintos tipos, una piscina suspendida, iluminación escultural, pasarelas, paisajes de roca y hasta un graderío. Una acumulación de elementos que recordaba más al ajetreo de una ciudad que a la tranquilidad de un santuario.

Jardín, fortaleza, oasis urbano
Casa Mirin. Ayutt and Associates

Un oasis urbano custodiado por fortalezas

El estudio justifica la mezcolanza como un modo de explotar las posibilidades sensoriales de un lugar que, al final, resulta sobrecargado e incluso un poco caótico. La inmensa variedad de materiales y formas —planchas de acero, asientos de piedra, escalones de hormigón, superficies rugosas o reflectantes, etc.— juega en contra de un hueco demasiado reducido a pesar del protagonismo cedido por la arquitectura. Cuesta imaginarse relajado en un sitio con tantas cosas que hacer.

Jardín, fortaleza, oasis urbano
Casa Mirin. Ayutt and Associates

Aun así, es interesante la posición que toma este trabajo dentro del porfolio de Ayutt and Associates. Los arquitectos entienden el proyecto como un área verde custodiada por dos pabellones. Existe intención y sensibilidad a la hora de valorar que esa explosión sensorial se puede producir al aire libre. No todo debe ocurrir al resguardo de un techo y unas paredes. Hay mucha más vida fuera de los todopoderosos límites de la arquitectura.

Jardín, fortaleza, oasis urbano
Casa Mirin. Ayutt and Associates

En este enlace puedes leer otros proyectos de arquitectura en Bangkok.

¿Dónde se encuentra la casa MIRIN?

El proyecto de Ayutt and Associates se encuentra en una barriada de Bangkok.

¿Por qué recibe ese nombre?

El proyecto toma el nombre de la hija de los clientes, dueña también de la casa de la parcela adyacente al proyecto.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 82

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

OFERTAS DE TRABAJO

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300