OVEN Club. Clap Studio diseña un templo rojo para la combustión colectiva

ROOM 1024X150

Comparte

Quien ha pisado una pista de baile abarrotada a las tres de la mañana sabe que no se trata solo de música: es un trance, un latido común, un pulso que, durante unas horas, borra los límites cotidianos de la realidad para sumergirte en un lugar donde solo queda el cuerpo, el sudor y la vibración. OVEN Club, diseñado por Clap Studio en Valencia, es precisamente eso: un horno donde se funden energía, calor y libertad. Un mundo paralelo donde el exterior deja de existir y la temperatura sube al ritmo de los beats.

Oven Club. Un horno como experiencia arquitectónica

Un nuevo lugar ha brotado para sentir la vida nocturna mediterránea de Valencia: el Oven Club. El proyecto, manufactura de Clap Studio, parte de la idea poderosa de traducir el propio nombre del espacio —Oven, “horno”— en una metáfora arquitectónica. El estudio valenciano ha recreado una atmósfera donde la temperatura, la transformación y la vibración se vuelven un lenguaje visual y matérico que despierta sensaciones térmicas intensas: ambiente, sonido y materia en combustión constante.

Clap Studio, Oven club, templo rojo
OVEN Club. Clap Studio

Reconocido por su capacidad de generar universos conceptuales sólidos, Clap Studio ha abordado el encargo desde el leitmotiv del fuego. Un recurso primitivo y fascinante, robado a los dioses y convertido en hilo conductor del enclave, plasmándolo a través de acabados, luces, texturas y diseño. De ese modo, el interiorismo se construye con una paleta de materiales simple, basada en dos componentes que actúan como polos en tensión: acero inoxidable y madera Alpi en rojos y negros. Una fusión entre lo metálico y lo cálido que configura una entorno envolvente para recrear la experiencia combustible de una llama interior y colectiva.

Clap Studio, Oven club, templo rojo
OVEN Club. Clap Studio
Clap Studio, Oven club, templo rojo
OVEN Club. Clap Studio

La combustión controlada de Clap Studio

La tonalidad roja se alza como un rasgo estructural del conjunto y, para ello, Clap Studio ha seleccionado una gama específica con el fin de que la luz interactúe de forma controlada con las superficies. Desde el rojo incandescente —que se funde con destellos naranjas— hasta blancos eléctricos y azules intensos que evocan las distintas fases de una llama. La iluminación se posiciona como un detalle arquitectónico que esculpe la sala y sincroniza el cuerpo con el ritmo musical.

Clap Studio, Oven club, templo rojo
OVEN Club. Clap Studio
Clap Studio, Oven club, templo rojo
OVEN Club. Clap Studio

Por su parte, el metal se encarga de reflejar la iluminación móvil del local y multiplicar su resplandor, creando la impresión de calor constante y movimiento perpetuo; en cuanto a la madera, esta se encarga de aportar una textura sensual, con efectos visuales que rememoran las brasas. Su acabado origina un contraste con el frío del acero y añade capas de lectura al enclave, ya sea por lo táctil de su naturaleza o por lo simbólico de sus patrones.

Clap Studio, Oven club, templo rojo
OVEN Club. Clap Studio
Clap Studio, Oven club, templo rojo
OVEN Club. Clap Studio

Asimismo, todo el esquema se orienta alrededor de un punto ineludible: la cabina del DJ. El booth actúa como un altar contemporáneo sobre el cual gira el espacio. A ambos lados se extienden dos barras que hacen referencia a las resistencias incandescentes de un horno, materializadas con un grid de ledes que se tiñe de colores dinámicos al compás de la música, como filamentos eléctricos que laten junto al público. Tras la cabina, una pantalla horizontal de gran formato y zonas reflectantes prolongan la percepción visual, dando como resultado una escenografía viva que participa de la liturgia colectiva, y que responde en tiempo real al sonido y la inmersión.

Clap Studio, Oven club, templo rojo
OVEN Club. Clap Studio
Clap Studio, Oven club, templo rojo
OVEN Club. Clap Studio

Un templo rojo para el ritual común

El planteamiento de Oven Club busca una reacción visceral profunda. Y Clap Studio lo ha logrado configurándolo como un “contenedor ritual”, donde la arquitectura amplifica el acto musical para que el espacio mismo baile junto al público. Cada elemento está calibrado para intensificar el estado de trance y para que el visitante deje de ser espectador y se vuelva parte activa de un organismo compartido: un cuerpo de cuerpos que arden al unísono en ignición comunal. Porque en este ardiente horno contemporáneo, como diría M-Clan en Concierto Salvaje, solo quiero arder, arder.

Clap Studio, Oven club, templo rojo
OVEN Club. Clap Studio

En este enlace puedes leer más artículos sobre otros proyectos de Clap Studio.

¿Quién ha diseñado Oven Club?

Oven Club ha sido diseñado por Clap Studio, un estudio de diseño con sede en Valencia reconocido por crear espacios innovadores, inmersivos y sensoriales.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

OFERTAS DE TRABAJO

Doca
Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300