AD Showroom: diálogo entre historia y contemporaneidad en Treviso
En la entrada sur de Treviso, a lo largo del antiguo trazado del Terraglio, se erige una elegante villa neoclásica que capta de inmediato la atención. Construida a principios del siglo XX con claras influencias del estilo Art Nouveau, la villa ocupa una parcela en esquina, justo después de la parroquia de San Lazzaro. Adyacente a ella, a lo largo de una calle secundaria, se encuentra una nueva edificación de hormigón que destaca por su geometría sobria y sus proporciones refinadas. Estas dos construcciones, tan diferentes en estilo y época, se integran hoy en un mismo programa arquitectónico: el nuevo AD Showroom, diseñado por los estudios Galeotti/Rizzato Architetti y mzc+, ambos con sede en Treviso.
El proyecto representa una cuidadosa combinación de restauración patrimonial y arquitectura contemporánea. La intervención se desarrolló en dos frentes paralelos durante aproximadamente dos años: por un lado, la recuperación de la villa original y, por el otro, la construcción de un nuevo volumen arquitectónico. Esta dualidad define la esencia del showroom, donde el pasado y el presente conviven en armonía, generando una narrativa arquitectónica rica en contrastes y matices.
La restauración de la villa—compuesta por un cuerpo principal de tres plantas y una anexión de una sola altura—respondió a necesidades de conservación urgentes, ya que el edificio había sufrido transformaciones funcionales poco afortunadas y largos períodos de abandono. El nuevo diseño interior refuerza su carácter doméstico a través de intervenciones sobrias pero significativas, como la incorporación de una escalera de acero que mejora la circulación vertical. El recorrido por la villa se extiende al exterior en una secuencia de senderos, árboles y vegetación, que conecta con la terraza del anexo y, finalmente, con la nueva construcción. El tono neutro elegido para la fachada —similar al del hormigón— permite establecer una lectura contextual que a la vez desactiva la función residencial original del edificio, preparando así el terreno para el diálogo visual con la arquitectura contemporánea.
El nuevo volumen, de unos 300 metros cuadrados, se plantea como un contrapunto deliberado a la villa. Construido en hormigón arenado y caracterizado por amplias superficies de vidrio enmarcadas en madera, el edificio no intenta imitar lo preexistente, sino que establece un lenguaje propio, esencial y riguroso. Su estética remite al mundo de la producción industrial, pero incorpora también elementos típicos de la arquitectura residencial, como el gran ventanal en esquina del nivel inferior, protegido por una marquesina esbelta. Este detalle, junto con otros elementos como las cornisas y las líneas de imposta, ofrece una sutil resonancia con el perfil clásico de la villa.
El interior del nuevo showroom está organizado alrededor de un muro central de hormigón visto que actúa como eje compositivo y fondo para las áreas de exposición. Las paredes aledañas, finamente enlucidas, contrastan con la textura del muro principal, subrayando la precisión formal de la propuesta. En la azotea plana, los paneles fotovoltaicos aseguran la autosuficiencia energética del edificio. En el lado este, un pequeño patio hundido permite la exhibición de muebles al aire libre; se accede a él mediante escalones metálicos que prolongan las escaleras exteriores en hormigón.
Más allá de sus cualidades espaciales y estéticas, el AD Showroom se distingue por ser el resultado de un proceso colaborativo entre arquitectos, promotores y la Superintendencia de Patrimonio Cultural. Este enfoque dialógico fue clave para alcanzar una solución que respeta la memoria histórica del lugar, al tiempo que apuesta por una arquitectura contemporánea consciente y contextual. El proyecto, que hace uso de técnicas constructivas locales y saberes artesanales, se inserta en la rica tradición veneciana de equilibrar industria, innovación arquitectónica y sensibilidad patrimonial.
En definitiva, el AD Showroom no solo revitaliza una villa histórica y crea una nueva pieza arquitectónica de gran calidad, sino que ofrece una reflexión sensible y sofisticada sobre cómo construir en diálogo con el pasado. Una intervención ejemplar que demuestra cómo la arquitectura puede ser al mismo tiempo memoria, innovación y espacio de encuentro entre distintas temporalidades.
- Estudio
- Galeotti/Rizzato Architetti y mzc+