Golden Monoliths. La nueva intervención de SpY, el artista del impacto inesperado

ROOM 1024X150

Comparte

Tras el pseudónimo SpY se encuentra uno de los artistas españoles más internacionales del panorama actual. Para este madrileño —uno de los pocos datos que se conocen—, su decisión de mantenerse en el anonimato se suma a la tradición de otros creadores urbanos que prefieren que su obra hable por sí misma. Algo que consigue cuando el transeúnte se topa fortuitamente con sus imponentes instalaciones, como Golden Monoliths: su última intervención en Lille, Francia.

Entre el arte urbano y la escultura monumental

A SpY se le ha comparado con otros artistas por su vinculación al denominado street art y su voluntad de conectar con el transeúnte. Posiblemente, comparta con algunos de ellos —como JR o Banksy— esa carga de crítica política y social que, de una forma u otra, caracteriza sus obras. O con aquellos que utilizan el espacio urbano de un modo escultórico y monumental, transformando elementos de la ciudad a gran escala. Pensemos en Christo y Jeanne-Claude.

arte urbano, SpY
Golden Monoliths. SpY. Arte urbano

Cuando hablamos de este madrileño, uno puede ver cómo los años le han ido dando una pátina muy concreta a su trayectoria. Capas que le llevaron primero por las calles del Madrid de finales de los 80, influenciado por la cultura del grafiti. Tras dominar y exprimir ese camino, continuó dialogando con la urbe de manera más conceptual y con un registro más monumental. La concepción que tiene de la ciudad como ambiente propositivo es fundamental para entender su discurso. La vía pública es un entorno vivo, dinámico, en constante movimiento, muy lejos del corsé que suponen galerías o museos. “En la calle se generan distintos diálogos a distintos niveles o capas con el público, con la arquitectura”, comenta SpY. Y, después de décadas de experimentaciones, es en este lugar donde sigue desarrollando su actividad.

arte urbano, SpY
Golden Monoliths. SpY. Arte urbano

SpY y regreso del monumento arcaico

En su última propuesta, Golden Monoliths, el enclave elegido ha sido la vía principal de Lille, en Francia, donde ha ubicado una serie de contenedores metálicos marítimos. Su color dorado, su verticalidad y su tamaño remite a los antiguos monolitos del pasado: esos que, desde tiempos arcaicos, los seres humanos han levantado; grandes estructuras en solitario o en grupo que se presentaban como puentes entre la tierra y el cielo. Desde Stonehenge en Inglaterra hasta los moáis de Rapa Nui, todos ellos han estado presentes en numerosas culturas, provocando una inagotable fascinación por su misterio, su escala y su significado.

arte urbano, SpY
Golden Monoliths. SpY

Marcadores de territorio, altares, observatorios astronómicos o monumentos funerarios, además de guardianes del tiempo y la memoria. Los monolitos han sido testigos silenciosos de los ciclos de la vida, de la muerte y de la renovación. Pero, ante todo, han sido el símbolo del acercamiento entre la humanidad y lo sagrado, como un intento por anclar en la tierra esa presencia que trasciende lo cotidiano y lo divino.

arte urbano, SpY
Golden Monoliths. SpY
arte urbano, SpY
Golden Monoliths. SpY

Contenedores vacíos: una mirada al comercio y la explotación

Miles de años después y con este imponente bagaje histórico, SpY vuelve a erigirlos con todo su componente mitológico. Golden Monoliths es una masa pesada de 14 containers que se yerguen como dedos apuntando hacia el infinito. En su verticalidad, el individuo reconoce su propia aspiración a conectar con lo superior, lo eterno y lo invisible. Es un modo de dar cuerpo a lo inmaterial, de dejar una huella que converse con el universo más allá del tiempo humano.

arte urbano, SpY
Golden Monoliths. SpY. Arte urbano

Hoy, estos bloques evocan las tensiones comerciales actuales, haciendo referencia también a la creciente guerra económica y arancelaria de un mundo en crisis. Remiten a la globalización, a la mercantilización, a la explotación y al medioambiente y su deterioro. Un sentido que deja abierta al habitante-espectador la resignificación de estos portadores de objetos, ahora vacíos, mientras los contemplamos bañados por el sol de camino al trabajo o paseando. Una pieza de carácter totémico que, como es costumbre en SpY, espera silenciosa a ser descubierta sorpresivamente por un transeúnte que nunca quedará indiferente ante sus obras.

arte urbano, SpY
Golden Monoliths. SpY

En este enlace puedes leer más artículos sobre SpY.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 77

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Doca
Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300