Extractos de Romero, Memoria y Borramiento” es la nueva exposición de la artista mexicana Victoria Molina, una serie donde el romero —planta ligada ancestralmente a la sanación y la memoria— se convierte en materia viva para explorar el cuerpo, el territorio y la conexión entre arte y naturaleza. Desde una práctica ecofeminista, Molina crea obras con tintes naturales y papel recuperado, activando procesos de autosanación y una visión ética del cuidado como forma de resistencia y creación.
El romero como memoria viva
El romero ha sido utilizado ancestralmente en prácticas de sanación, rituales de duelo y actos de memoria. En la obra de Molina, esta planta se convierte en un canal poético y matérico para repensar nuestra relación con el mundo natural.

A través de la extracción de pigmentos naturales, el teñido de papeles recuperados y la reutilización de cenizas para crear pintura, su obra plantea un proceso en ciclo cerrado, donde lo que nace de la tierra vuelve a ella, y donde el cuerpo creador también es transformado.
Arte, ecología y autocuidado
El punto de partida de este giro en la obra de Victoria Molina fue un proceso personal de enfermedad y sanación. Tras años trabajando con collage de revistas, tuvo que detener su producción por problemas respiratorios derivados de los materiales tóxicos utilizados.
En ese momento, revisita antiguos sketchbooks y se reencuentra con una serie de experimentos con tintes naturales, muchos de ellos realizados con romero cosechado directamente en su jardín. Así nace esta nueva etapa artística: más sostenible, consciente y corporal.
«Sanar no es solo un acto íntimo; es un paso necesario para imaginar un futuro sostenible y habitable«, afirma la artista. La exposición se inscribe dentro de las corrientes del ecofeminismo y material activism, proponiendo una manera de crear desde el respeto y la colaboración con la naturaleza.

Trayectoria y lenguaje artístico
Victoria Molina (Durango, 1988) ha desarrollado una voz personal al fusionar arte contemporáneo, diseño y medio ambiente. Su trabajo se ha presentado en escenarios nacionales e internacionales como Tokyo Designers Week (Japón), Lucca Art Fair (Italia), Zona Maco (CDMX) y la Bienal de La Habana (Cuba).

Egresada con honores de la Universidad de Monterrey como Diseñadora Industrial, ha integrado esa formación técnica a una práctica artística sensible y experimental, donde el cuerpo, el paisaje y lo ritual dialogan a través de la materia.
Un arte que cuida y propone
Extractos de Romero, Memoria y Borramiento es más que una exposición: es una bitácora de transformación, una propuesta de conexión con lo esencial.
En palabras de la artista:
“Hay cosas que solo suceden en el reencuentro con la naturaleza. Allí, en ese espacio donde dejamos de observar desde fuera y comenzamos a conectar, nos damos cuenta de que la materia habla, el cuerpo recuerda y entonces el tiempo —y las posibilidades— se abren, resalta la artista Victoria Molina
Necesitamos otras maneras de aproximarnos a lo que nos duele, porque sanar no es solo un acto íntimo: es un paso necesario para imaginar un futuro sostenible y habitable.
Un mundo que amemos tanto que el cuidado por él —y por nosotras mismas— no sea una opción, sino una forma incuestionable de vivir en el mundo. Este proyecto es un ensayo que camina en correspondencia con esas preguntas.”

La muestra puede visitarse en Galería ETRA, San Pedro Garza García, hasta el 7 de junio de 2025. Entrada libre.
- Estudio
- Victoria Molina