Cientoonce. La casa de Zooco Estudio que se revela frente al tiempo

Comparte

Últimamente parece que una casa en Suecia es prácticamente idéntica a una en España. Por eso resulta reconfortante descubrir proyectos como Casa Cientoonce, de ZOOCO Estudio: una reforma que reivindica lo doméstico no como tendencia, sino como gesto cultural, íntimo y resistente.

Cientoonce: una casa de alma española

Resulta triste que una vivienda no refleje el alma de la persona que la habita. Y quizás esta falta de originalidad se deba a una fórmula que se repite una y otra vez, anulando cualquier singularidad bajo los dictados de una estética neutra, sin aristas. Situada en una de las antiguas colonias residenciales del Madrid de los años 20 —construidas bajo la «Ley de Casas Baratas» de 1921—, la residencia reformada por Zooco Estudio había sido sepultada bajo sucesivas capas de intervenciones. Casi cien años de historia arquitectónica —muraria, rural, sólida— que apenas sobrevivía bajo techos falsos y tabiques.

Zooco estudio, cientoonce
Cientoonce. Zooco estudio

Por eso el equipo decidió emprender una labor de arqueología emocional, eliminando así el ruido para que hablase la belleza del tiempo. Al comenzar su tarea, se percataron de unas bóvedas catalanas que habían quedado ocultas por las obras previas; una solución con un valor excepcional y singular en Madrid, convirtiéndose en un hallazgo tan valioso hasta el punto de erigirse como el alma del proyecto. La restauración de estas piezas cerámicas define toda la atmósfera de Cientoonce, dotándola de una identidad tangible y de esa dignidad silenciosa que tienen las cosas que ya han vivido una vida.

Zooco estudio, cientoonce
Cientoonce. Zooco estudio
Zooco estudio, cientoonce
Cientoonce. Zooco estudio

La poética de lo esencial de Zooco Estudio

El ejercicio de Zooco Estudio es un canto a la sobriedad bien entendida, que se rinde a la potencia táctil de los materiales. De esa manera, los suelos de roble aportan calidez sin nostalgia, y la carpintería dialoga con la crudeza de los muros. El mobiliario —en muchas partes hecho a medida— encaja con naturalidad en el ambiente sereno; sin embargo, lo que más conmueve es cómo Zooco ha entendido la importancia del pasado espacial como parte activa de la propuesta. Por esa razón, la vivienda no se maquilla, se revela, haciendo que cada estancia sea una cápsula de memoria en contacto con el presente.

Zooco estudio, cientoonce
Cientoonce. Zooco estudio
Zooco estudio, cientoonce
Cientoonce. Zooco estudio
Zooco estudio, cientoonce
Cientoonce. Zooco estudio

El interior sucinto conserva los recorridos originarios, generando una secuencia de estancias que aprovechan al máximo la superficie habitable; lo que da lugar a una escala muy doméstica, típica de nuestra forma de explotar el entorno urbano. En esta restauración, los materiales se vuelven una pátina que otorga mesura al conjunto: la cal hidráulica de Ecoclay, los tiradores en bronce natural de Viefe o la cerámica artesanal de La Bisbal aportan textura y veracidad. Y por eso en Casa Cientoonce nada pretende destacar, sino más bien pertenecer a un lugar con carácter y de un modo único, imperfecto y profundamente humano.

Zooco estudio, cientoonce
Cientoonce. Zooco estudio

En este enlace puedes leer más artículos sobre otras intervenciones de Zooco Estudio en Madrid.

¿Quién ha diseñado la Casa Cientoonce?

La reforma ha sido llevada a cabo por el estudio madrileño Zooco Estudio, conocido por su sensibilidad hacia el contexto histórico y la pureza material en sus proyectos.

¿Dónde se encuentra la Casa Cientoonce?

La vivienda está situada en una de las colonias residenciales del Madrid de los años 20, construidas bajo la Ley de Casas Baratas, en una zona aún marcada por el carácter urbano pero íntimo de la capital.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 67

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...