Urvanity Art Fair se autodefine como una plataforma que promueve los nuevos lenguajes artísticos del siglo XXI. En esta séptima edición, celebrada del 23 al 26 de febrero en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 34 galerías procedentes de Hong Kong, Holanda, Estados Unidos, Reino Unido o España han mostrado los trabajos de más de 150 artistas emergentes y de media carrera.

Pintura figurativa, soporte predominante en la feria de arte Urvanity
Durante la semana del arte de Madrid no solo hay espacio para ARCO. En los últimos años también han ido surgiendo nuevas alternativas off ARCO que pretenden dar visibilidad a otros creadores y galeristas para proponer obras más frescas, vinculadas a la calle y alejadas del circuito internacional de ferias institucionales. Y UVNT Art Fair es una de ellas.


La pintura figurativa ha sidoel soporte primordial escogido en las obras de esta edición. Desde las celebraciones anteriores, más de 450 participantes han expuesto y más de 50 000 visitantes han acudido a la cita. Con una potente red de patrocinadores —Las Rozas Village, Mahou, fritz-kola y Absolut—, el programa de UVNT 2023 se ha completado con la sección Young Galleries, charlas, intervenciones urbanas y premios. “El evento tiene como objetivo generar diversos espacios de creación y diálogo, posicionándose como conector de los distintos agentes del mundo del arte”, nos dice Sergio Sancho, fundador y director de la feria.


Un repaso por lo mejor de UVNT 2023
Entre las propuestas más significativas de 2023, destaca Moosey Art (Londres y Norwich), galería especializada en la inclusión y búsqueda de nuevas piezas para dar a conocer a artistas emergentes, como Victoria Nunley, Takeru Amano o Evan Hudson. Con respecto a Golden Hands Gallery (Hamburgo), esta se ocupa de creadores internacionales cuyos estilos comprenden pintura, dibujo, escultura y fotografía, y han acudido a UVNT 2023 con Paradox, Moses Taps y Lugosis. Por su parte, Bluey Bluey (Londres) brinda a talentos jóvenes una plataforma global por medio de su galería online, y esta vez ha presentado a Like Rice y Max Weiss. Asimismo, JPS Gallery (Hong Kong) ha promovido la nueva era digital y la cultura popa través de Paul Hunter Speagle y Okokume.

En el terreno nacional, La Bibi Gallery (Palma de Mallorca) tiende a elaborar nuevas formas de experimentar el arte contemporáneo mediante un compendio de muestras efímeras y experiencias online. Aquí han dado visibilidad a Miju Lee y Ela Fidalgo. Arniches 26(Madrid) también apoya a autores emergentes, como Alfonso del Moral y Rafael Trapiello: ambos nos han enseñado una labor que visibiliza lo que está ocurriendo en la vida cultural madrileña.


En Gärna Art Gallery (Madrid) creen que el arte es una poderosa herramienta y su objetivo es acercarlo a la sociedad como elemento de reflexión, representación de nuestra época, elevación personal y disfrute estético. Sus seleccionados para UVNT han sido Pepo Moreno, Florent Stosskopf y Eric Stefanski, entre otros.


La Causa Galería (Madrid) ha construido un conjunto expositivo diverso, compuesto por artistas de arte urbano, como Sara Bonache, Andrés Lozano o Maite y Manuel. Por último, Plataforma2 (Barcelona) organiza exhibiciones de emergentes y consolidados en formatos como fotografía, pintura, performance, vídeo, instalación y escultura; y para Urvanity 2023 ha seleccionado piezas de Jan Vallverdu, Ana Sting y Ángel de León.
En este enlace puedes leer otros artículos sobre UVNT Art Fair.
Del 23 al 26 de febrero en el COAM (Colegio Oficial de Arquietctos de Madrid)