Experimentación y belleza. La exposición fotográfica de Erwin Blumenfeld en París

ROOM 1024X150

Comparte

A través de 180 fotografías y numerosos documentos, la exhibición Las tribulaciones de Erwin Blumenfeld, 1930-1950 arroja luz sobre el periodo más fértil del fotógrafo, su visión del arte y su vida personal durante la ocupación nazi. Se podrá visitar en el Museo de Arte e Historia del Judaísmo de París (mahJ) hasta el 5 de marzo de 2023.

Exposición fotográfica. Erwin Blumenfeld. Foto: Paco Neumann
Foto: Paco Neumann

Erwin Blumenfeld. Un fotógrafo entre lo monocromo y lo colorido

Entre su traslado a París en 1936 y el inicio de su carrera en Estados Unidos después de 1941, Erwin Blumenfeld (Berlín, 1897–Roma, 1969) observó cómo su destino daba un vuelco. Su inmersión en la efervescencia artística de París y en el mundo de la moda se vio brutalmente interrumpida por la derrota de 1940 en el marco de la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, su vida siempre estuvo marcada por una extraordinaria adaptabilidad a las circunstancias tanto materiales como políticas. A partir de aquí, experimentó el vagabundeo y el internamiento como «extranjero indeseable» en varios campos franceses antes de obtener un visado para Estados Unidos, donde consiguió refugiarse como muchos artistas judíos.

Exposición fotográfica. Erwin Blumenfeld. Foto: Paco Neumann
Foto: Paco Neumann
Exposición fotográfica. Erwin Blumenfeld. Foto: Paco Neumann
Foto: Paco Neumann

No obstante, el periodo que va de la década de los 30 a los 50 también fue el de la revelación de su talento fotográfico: el momento de una original y abundante vanguardia. Los motivos clásicos de las instantáneas experimentales en blanco y negro conviven con sus numerosos autorretratos y retratos de personalidades conocidas y desconocidas, así como con la fotografía publicitaria y de moda. El cuerpo femenino fue el tema principal de Erwin Blumenfeld, siempre buscando revelar la naturaleza oculta de sus sujetos.

exposición fotográfica. Erwin Blumenfeld
Sans titre, New York, 1946.
© The Estate of Erwin Blumenfeld 2022
exposición fotográfica. Erwin Blumenfeld
Red Cross (Croix rouge), variante d’une photographie pour Vogue US mars 1945, New-York, 1945.
© The Estate of Erwin Blumenfeld 2022

Una exposición fotográfica en el Museo de Arte e Historia del Judaísmo

Para Erwin, la práctica de la fotografía no se limitaba a la simple toma: una parte determinante de la labor se ejecutaba en el laboratorio durante el proceso de impresión. La solarización, la reticulación, la sobreimpresión, los espejos, los juegos ópticos y de luces y sombras constituían para él una gramática al servicio de una imagen. Fue así como Blumenfeld utilizó su genio en el terreno de la moda, donde a partir de los 50 se convirtió en pionero dentro del ámbito del color, lo que propició nuevas experimentaciones.

Exposición fotográfica. Erwin Blumenfeld. Foto: Paco Neumann
Foto: Paco Neumann
exposición fotográfica. Erwin Blumenfeld
Sans titre (Margarethe von Sievers), Paris, vers 1937.
© The Estate of Erwin Blumenfeld 2022

Las ocho secciones en las que se divide la muestra comprenden sus primeras fotografías en París (1936-1939); fotos personales inéditas dedicadas a una peregrinación gitana en Saintes-Maries-de-la-Mer (1928-1930); trabajos experimentales y de moda en París (1938-1939); sus premoniciones sobre la guerra, en las que Hitler encarna la muerte (1933 y 1937); la guerra y su periplo por diferentes campos para proscritos judíos (1931-1941); fotografías de moda y experimentales en Nueva York (1941-1950); sus “versiones” en esta disciplina de los grandes maestros de la pintura y escultura (1930-1950) y los amerindios mexicanos de Pueblo San Ildefonso (1947).

exposición fotográfica. Erwin Blumenfeld
Photographie pour la couverture de Harper’s Bazaar, décembre 1941, New York, 1941.
© The Estate of Erwin Blumenfeld 2022
exposición fotográfica. Erwin Blumenfeld
Sans titre (Lisa Fonssagrives) pour Vogue, Paris, 1939.
© The Estate of Erwin Blumenfeld 2022

Con todo, la exhibición abarca desde imágenes políticas de inspiración dadaísta a otras de excepcional virtuosismo e instantáneas de moda profundamente innovadoras. Comisariada por Nadia Blumenfeld-Charbit, nieta del artista, con esta exposición el mahJ continúa su exploración de las obras de los grandes fotógrafos judíos del siglo XX.

Exposición fotográfica. Erwin Blumenfeld. Foto: Paco Neumann
Foto: Paco Neumann

En este enlace puedes leer más artículos sobre fotografía contemporánea.

¿Hasta cuándo puede visitarse Las tribulaciones de Erwin Blumenfeld, 1930-1950?

Hasta el 5 de marzo de 2023 en Museo de Arte e Historia del Judaísmo.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 13

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

OFERTAS DE TRABAJO

Doca
Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300