Casa Decor 2025 nos está deleitando con propuestas que beben de savia antigua mientras dan un paso firme hacia el futuro inteligente. Una simbiosis que invita a reimaginar y a experimentar con el lujo en el espacio culinario. Y desde ROOM os dejamos una selección de 6 cocinas que encarnan esta mezcla ancestral y tecnológica.
1. This is not a Kitchen. Grupo Coeco. López y Tena Arquitectos (LYTA)
Titulada This is not a kitchen —cuyo nombre es ya una declaración en sí misma—, la propuesta del estudio de arquitectura LYTA para Grupo Coeco plantea una reinterpretación de la experiencia culinaria en la vivienda contemporánea. Un escenario pétreo y metálico, donde la iluminación resalta la verdad tangible —la atemporalidad de la piedra natural, el lenguaje de la madera y la teatralidad del metal envejecido—, creando una atmósfera que evoluciona a lo largo del día.

Así como Magritte cuestionaba la relación entre imagen y realidad con su famosa y paradójica obra, Ceci n’est pas une pipe, en la actualidad nos encontramos en una versión amplificada de este fenómeno a través de las redes sociales. En el caso de This is not a Kitchen, su composición cuestiona la construcción digital desde la dicotomía, ya que explora la cara futura con innovaciones que redefinen los usos, pero poniendo un firme foco en la materialidad propia del pasado. En ella se alega que no se trata de una cocina tradicional —no está pensada para ser percibida con esa única función—, sino que está diseñada para manifestar una manera distinta en que podríamos habitarla. Una estrategia que empuja a sentir, recorrer y aventurarse en lo físico y palpable cuando todo está cada vez más dominado por lo virtual.


2. Donde nace el hogar. Espacio DICA
DICA ha abordado el sentido más rompedor de la vanguardia en Donde nace el hogar. Mediante el deslindamiento de las fronteras entre estancias, ha presentado una cocina que sirve de epicentro abierto e ilimitado donde reina la integración total. Su Serie 45 en porcelánico transforma la isla protagonista en un bloque matérico, mientras que la elegante Serie Minor en madera de roble nude —de color arena— aporta matices serenos a todo el conjunto.

Oculta bajo esa apariencia exterior unificada, la funcionalidad se potencia —mejorada con IA— con la gama elegante de electrodomésticos AEG. Y resulta esencial la iluminación técnica de ArkosLight, que se despliega de forma sutil para dotar al ambiente de confort y calidez, al mismo tiempo que genera diferentes escenas domésticas. Empleando The Invisible Black, se esconde el origen de la luz, moldeando la intensidad con los spotlights Coco 48V y Coco Shaper o elevando la estética con la luminaria suspendida Art.


3. Hisense Forward. Estudio Alegría. Hisense
Estudio Alegría ha tomado la frontera ilusoria entre lo físico y lo virtual como un limen poroso y etéreo y, de esa manera, ha confeccionado Hisense Forward. Esta estancia tangible expande sus utilidades de cocina a comedor, transformando la atmósfera en algo intuitivo y envolvente. Con una isla monumental de Cocinas Río en su centro, la coreografía de texturas parece activarse mientras recorremos el ambiente; además, las superficies minimalistas en tonos beige y blanco se reparten junto a paneles de Alvic, imbuyendo de calma la escenografía general. Una fusión donde la elegancia de los contornos y los componentes se une a la inteligencia tecnológica de los electrodomésticos de Hisense.

4. La esencia de la materia. Doimo Cucine
Entrar en contacto con la naturaleza se siente como una vuelta a casa necesaria. Y Doimo Cucine ha emprendido un viaje a los orígenes, proyectando La esencia de la materia en Casa Decor: un lugar donde se exhibe la fuerza primordial del arte, la tecnología y la atemporalidad material. Esta cocina escultural se presenta con una isla tallada en su centro, donde se demuestra la innovación de su componente estructural de carbono; un gesto lleno de coherencia que contrasta con la piedra sinterizada de Laminam, usada como superficie y como un lienzo lleno de vetas con geometrías que fluyen. Enmarcado el espacio por el mobiliario de Doimo Cucine, todo queda bajo la singularidad ancestral de la luminaria C4K de Ainhoa Moreno: una pieza lumínica que dota al conjunto de la sensibilidad de una obra artística.

5. El alma de Miele en Espacio Mobalco y Espacio Santos
Los electrodomésticos tienen un papel imprescindible en la cocina, por ello Miele —la firma premium líder en este sector— se halla en dos estancias exclusivas, donde presenta el color en tendencia: Pearl Beige. Una tonalidad atemporal que se inserta perfectamente en Silencio y Paz: el espacio Mobalco concebido por Ángel Cazorla. Inspirándose en las casas mediterráneas que sitúan la cocina como centro de la acción doméstica, Cazorla ha plasmado una gran isla que transmite esa aura para recrear un ambiente equilibrado. Y atendiendo a distintos puntos estéticos, los pequeños detalles fluyen cromáticamente con los productos de Miele.

Asimismo, en El umbral invisible, el equipo de Cocinas Santos ha ideado para este lugar un concepto que invita al descubrimiento. La simetría lineal y los materiales nobles —como madera de nogal, mármol emperador o vidrio ahumado— se revelan con una sutil combinación, ocultando tras grandes armarios los secretos de otras estancias. Los electrodomésticos de Miele se muestran en distintos puntos, observándose la gama Pearl Beige en la lavadora y secadora Nova, cuyos acabados artesanales marcan la pauta de toda esta cocina.

En este enlace puedes leer más artículos sobre Casa Decor.