3 mujeres diseñadoras. Faye Toogood, Nao Tamura y Anna Karlin

Construmat

Comparte

Dicen que las mujeres pueden hacer varias cosas a la vez, asumir encargos distintos o pasar de una actividad a otra sin pestañear. Estas tres diseñadoras demuestran que la multidisciplinariedad es un valor del que pueden presumir con creces. Más allá de su formación específica, han buceado por los desafíos de la profesión buscando respuestas que se traduzcan en espacios y objetos sensibles. La influencia de la naturaleza, la expresión de la forma escultural y la perfección de la artesanía son parte de un discurso que comparten y que las conecta.

Nao Tamura. Diseñar sin ruido

En Nao Tamura confluyen cruce de culturas, idiomas, disciplinas y estilos que, tamizados, confirman una consistente personalidad creativa. Formada en diseño de comunicación en la Parsons School of Design de Nueva York, fundó su estudio en Tokio y actualmente tiene su sede en capital americana. Para ella, ambas ciudades son sus pilares, las que le facilitan proponer proyectos innovadores que tengan conexión emocional con el público y, sobre todo, que respondan a las necesidades reales de las personas.

Flow. Nao Tamura. WonderGlass. Mujeres diseñadoras
Flow. Nao Tamura. WonderGlass. Mujeres diseñadoras

Su intención es ir más allá de productos glamurosos. Tamura entiende su labor como una actividad que permite mejorar los usos y facilitar la vida del usuario. “Esta es la base: mi enfoque siempre parte de un problema real”, afirma en una entrevista online. “Por eso me atrae el comienzo del proceso, la primera reunión con el cliente, los pasos iniciales. Nunca he encontrado difícil mi trabajo. Lo que me resulta complicado es tener demasiada libertad. Soy una diseñadora pura, no una artista de la autoexpresión”, nos dice confirmando su propio manifiesto creativo.

Turn. Nao Tamura. Ambientec
Turn. Nao Tamura. Ambientec
Turn. Nao Tamura. Ambientec
Turn. Nao Tamura. Ambientec

Cuando nos acercamos a su porfolio observamos innovación, sencillez, belleza. Valores que han determinado muchos de los galardones recibidos como el IF Design Award, el Red Dot Award o el Salone Satellite de Milán. Casi todos los miembros de la familia de Tamura son creadores y, justamente para salir de ese ambiente un poco endogámico, cruzó el océano. Pero a pesar de la distancia, muchas de sus propuestas se inspiran en la naturaleza, que tiene una fuerte conexión con la cultura nipona. “Sin duda, cierta sutileza de mis conceptos procede de mi herencia y mis recuerdos japoneses”, explica.

Sage. Nao Tamura. Ambientec. Mujeres diseñadoras
Sage. Nao Tamura. Ambientec. Mujeres diseñadoras

El set de vajilla flexible Seasons para Established & Sons —uno de sus primeros ítems en el Salone Satellite en 2010— la lanzó al éxito gracias a un nuevo componente, la silicona, y al uso de la tecnología para la creación de piezas únicas; una simple fuente de servir se transformó en maleables hojas que todos queremos tocar y usar. Fue la semilla de sus siguientes trabajos, en los que se alinean la hospitalidad, la artesanía y un equilibro entre vida interior y exterior, entre calma y armonía.


“Nunca he encontrado difícil el diseño; lo que me resulta complicado es tener demasiada libertad. Soy una diseñadora pura, no una artista de la autoexpresión”


Nao Tamura
Momento. Nao Tamura. WonderGlass. Mujeres diseñadoras
Momento. Nao Tamura. WonderGlass. Mujeres diseñadoras

Entre sus obras más destacadas está el taburete Rings (Artek), con el que se celebraba el aniversario del Stool 60 de Alvar Aalto, y cuyo asiento recrea los anillos del tronco de los árboles. Otro hito en su trayectoria es la colección de luminarias Flow(T) para WonderGlass. Sin olvidar, en el ámbito de la arquitectura y el interiorismo, el baño público para un pequeño solar triangular en Shibuya, con un marcado acento social e inclusivo.

Quill. Nao Tamura. Nani Marquina. Mujeres diseñadoras
Quill. Nao Tamura. Nani Marquina. Mujeres diseñadoras

Uno de sus rasgos de estilo es la predilección por el vidrio: un elemento vivo, con su propio carácter, que ha aprendido a escuchar y a entender. “Es como tener una relación difícil. No puedes forzarlo a hacer lo que no quiere, pero si dejas que actúe de manera natural, siempre acaba mostrando su belleza”. La fragilidad y la delicadeza son parte de una poética constante en toda su carrera, lo que vemos, por ejemplo, en Quill, la serie de alfombras para Nani Marquina donde cada una goza de una forma particular y exquisita. Con estas referencias, la pregunta es obligada: ¿qué es el buen diseño para Nao Tamura? “En esta era digital, es muy fácil reunir mucha información. El buen diseño elimina y filtra todo el ruido, rehúye de lo innecesario y lanza un mensaje claro”, concluye.

Kanso Bench. Nao Tamura. HBF
Kanso Bench. Nao Tamura. HBF
Kanso Bench. Nao Tamura. HBF
Kanso Bench. Nao Tamura. HBF

Faye Toogood. Materia y relato

La británica Faye Toogood representa esa mirada renacentista que todo lo abarca: se mueve en los ámbitos de la escultura, el mobiliario y la moda con una fuerte inspiración en las Bellas Artes y en la naturaleza. Artistas como Barbara Hepworth o Henry Moore, así como su infancia y juventud en la campiña inglesa integran el hilo conductor que conecta su obra: la paleta cromática del paisaje, la geometría, la escultura o la artesanía tradicional forman parte de su preocupación.

Roly Poly Chair Gilt. Faye Toogood. Mujeres diseñadoras
Roly Poly Chair Gilt. Faye Toogood. Mujeres diseñadoras

En su porfolio, llama la atención la conjunción de líneas sencillas y limpias con trazos más orgánicos, cercanos a un sutil brutalismo, sin que chirríen o choquen. ¿Cómo logra reflejar esa mezcla en creaciones tan elocuentes? “Es el equilibrio justo entre lo masculino y lo femenino, lo natural y lo hecho por el hombre, lo delicado y lo crudo. A través de la escultura y el material me gusta explorar estas yuxtaposiciones”, nos responde.

Roly Poly Chair Moon. Faye Toogood
Roly Poly Chair Moon. Faye Toogood
Roly Poly Chair Oxbloold. Faye Toogood
Roly Poly Chair Oxbloold. Faye Toogood

Atraída por esos contrastes, toma prestado de su entorno y de distintas culturas todo aquello que le venga bien para alimentar su poderosa narrativa “porque, sobre todo, se trata de contar una historia”. Relatos que luego plasma en un taburete, en una mesa, en un espacio retail, en una alfombra o en una prenda de moda descontracturada y unisex.

Clay Sofa. Faye Toogood. Mujeres diseñadoras
Clay Sofa. Faye Toogood. Mujeres diseñadoras. Mujeres diseñadoras

“Ya desde pequeña, era libre y rebelde en mis expresiones creativas. Y al no haber recibido nunca una formación académica, puedo pensar de forma independiente y no trabajar según una fórmula”, nos dice con orgullo. Una libertad que le permite moverse sin filtros en esa diversidad de terrenos, a la que suma la confianza que adquirió como estilista de la revista World of Interiors durante 8 años. Confianza y valentía como las que asumió para proyectar las tiendas de Carhartt, Hermès, Comme des Garçons o Mulberr.

Maquette 234. Faye Toogood. Friedman Benda Gallery. Mujeres diseñadoras
Maquette 234. Faye Toogood. Friedman Benda Gallery. Mujeres diseñadoras

Para Toogood, un diseño nace, primero, de su propia mano y se traduce, más tarde, en objeto con la ayuda y la sabiduría del artesano. De hecho, sus maquetas son tan valiosas para ella como el resultado final: “Papel, cinta adhesiva, alambre, lienzo, arcilla y pintura son elementos que luego convertimos en piezas permanentes fundidas en bronce, lienzo pintado y acero forjado”, nos cuenta.

Wire Card Chair. Faye Toogood
Wire Card Chair. Faye Toogood
Wire Card Side Table. Faye Toogood
Wire Card Side Table. Faye Toogood


“Mi diseño es el equilibrio justo entre lo masculino y lo femenino, lo natural y lo hecho por el hombre, lo delicado y lo crudo. A través de la escultura y el material me gusta explorar estas yuxtaposiciones”

Faye Toogood

Su Roly-Poly ha sido reconocida como la silla icónica de la última década, y significó un cambio en su estética. Presentada en 2014 como parte del Assemblage 4, su forma suave, redondeada y voluptuosa, de gruesas patas, se inspiró en la maternidad. Su pasión por los materiales hizo que se replicara en fibra de vidrio cruda, bronce patinado y cristal precioso de bario, todos ellos con resultados sorprendentemente diferentes. Se han adquirido modelos de la silla Roly-Poly para las colecciones permanentes de museos de todo el mundo.

Clay Coffee Table. Faye Toogood. Friedman Benda. Mujeres diseñadoras
Clay Coffee Table. Faye Toogood. Friedman Benda. Mujeres diseñadoras

Además de producir muebles y moda, Toogood se acerca también al territorio del design art y tiene una relación artística muy fructífera con la Friedman Benda Gallery de Nueva York. “He descubierto que la galería empuja mi trabajo en direcciones que no habría esperado, y siempre me planteo el reto de aportar lo inesperado”, concluye con satisfacción.

Curved Chaise. Anna Karlin. Mujeres diseñadoras
Curved Chaise. Anna Karlin. Mujeres diseñadoras

Anna Karlin. Esculturas domésticas

Al igual que Nao Tamura, Anna Karlin también salió de su ciudad, Londres, y de su zona de confort para emprender en otro lugar. Fue extranjera en Nueva York, pero rápidamente se integró, hasta lograr en su nuevo entorno un sólido reconocimiento internacional. Con una aproximación muy personal a la iluminación, el mobiliario, el interiorismo o la joyería, Karlin sabe hacer gala de interdisciplinariedad, y desde su estudio en el Chinatown neoyorquino ha conquistado una plaza muy codiciada.

W Table. Anna Karlin
W Table. Anna Karlin
Lady Lamp. Anna Karlin
Lady Lamp. Anna Karlin

Su formación es muy diversa. Estudió arte y comunicación visual en la Central St. Martins School (Art Foundation) y en la Glasgow School of Art (BA); y dedicó mucho tiempo a pasantías de todo tipo para luego tocar también distintos oficios: dirección de arte, escenografía, desfiles de moda y rodajes, branding, producción de eventos… Un currículum con el que ha conseguido un amplio background para lanzarse profesionalmente de modo autodidacta.

Seed Pod Lamp. Anna Karlin. Mujeres diseñadoras
Seed Pod Lamp. Anna Karlin. Mujeres diseñadoras

Diseñar es para ella una aventura con la que explora la tensión entre materia y apariencia, y con la que busca la identidad de un objeto —y su razón de ser— en el espacio. Y como trasfondo, lo escultórico. Para Karlin, los muebles son esculturas domésticas y la joyería, esculturas portátiles. Por eso potencia la colaboración con fabricantes y artesanos. Karlin defiende el diálogo entre “la familiaridad de las formas naturales y la precisión de lo hecho por el hombre”, para dar pie a una creatividad que invita al espectador “a una relación con las cosas que va más allá de la estética”.

Layered Dining Table. Anna Karlin
Layered Dining Table. Anna Karlin
Slump. Anna Karlin
Slump. Anna Karlin

“Me interesa la familiaridad de las formas naturales y la precisión de la tecnología, siempre buscando una relación con las cosas que va más allá de la estética”

Anna Karlin

Sus colecciones son orgánicas, casi obras de arte que nacen de su experimentación con mármol, latón, acero, madera, PVC, vidrio o arcilla… Materiales con los que traza figuras amorfas, claramente provocativas, o dibujos elegantes de líneas puras, sin rebuscamientos. De hecho, para Karlin “la estética pura es aspiracional”, y esa aspiración la aterriza en luminarias esculturales de imagen imprecisa como las Body Sconce, Cell Sconce y Baby Sconce en las que funde bronce con vidrio soplado como si quisiera decir —parafraseando a Magritte— “esto no es una lámpara”. Algo que vemos también en Curved Chaise: una chaise longue curvada de acero macizo, sostenida por una esfera también de acero, ideal para entregarse a pensamientos nobles y asertivos.

Moon Cabinets. Anna Karlin. Mujeres diseñadoras
Moon Cabinets. Anna Karlin. Mujeres diseñadoras

Detrás del porfolio de Karlin hay un punto lúdico y un desafío matérico. Una visión escultórica aplicada al ámbito doméstico con la que sabe conectar organicismo y componentes rotundos. Representada internacionalmente por una red de galerías, sus trabajos son sofisticados ejercicios de estilo para que la idea salte directamente a la materia, sin filtro. Esa es su poética y sobre ella ha construido su trayectoria.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...