Un pequeño resumen de Madrid Art Week

Construmat

Comparte

Durante la Madrid Art Week, la ciudad se transformó en un centro de creatividad con un abanico de ferias que abarcaban arte emergente y propuestas consolidadas. Y en ese circuito, ARCO, UVNT, Art Madrid y JUST MAD tejieron un mapa vibrante donde tradición e innovación convivían ampliando los límites del arte contemporáneo.

ARCO: trascender el mercado

Feria ARCO 2025. Madrid Art Week
Feria ARCO 2025. Foto: © ARCO. Madrid Art Week 2025

Ya por su 44ª edición, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, tuvo lugar del 5 al 9 de marzo en IFEMA. Con una selección excepcional de representación nacional e internacional, la cita abrió un amplio diálogo entre innovadoras propuestas del panorama global. Un encuentro que trascendió el mercado para fomentar también el descubrimiento, la reflexión y la investigación artística. Este año participaron 214 galerías de 36 países, convirtiendo a Madrid en capital mundial del arte contemporáneo durante una semana.

Feria ARCO 2025. Madrid Art Week
Feria ARCO 2025. Foto: © ARCO. Madrid Art Week 2025
Feria ARCO 2025. Madrid Art Week
Feria ARCO 2025. Foto: © ARCO. Madrid Art Week 2025

El programa general integró 32 Proyectos de Artista, la sección ArtsLibris —con más de 80 editores de 20 naciones— y 178 galerías a las que se sumaron tres secciones comisariadas. Wametisé, que puso el foco en el Amazonas y el amazofuturismo a través de 15 galerías; Opening. Nuevas galerías, un espacio de descubrimiento y de planteamientos transgresores compuesto por 18 galerías; y Perfiles | Arte latinoamericano, que consolidó el vínculo con Latinoamérica en sus 10 galerías.

Feria ARCO 2025. Madrid Art Week
Feria ARCO 2025. Foto: © ARCO. Madrid Art Week 2025

Asimismo, la muestra española abarcó 71 colecciones, mientras que el segmento internacional fueron 143, de las que 46 eran latinoamericanas, con especial presencia de Brasil y Argentina. De hecho, ARCO sigue proyectando su posición única como referente latinoamericano en Europa.

UVNT Art Fair: arte fresco

Urvanity 2025. Madrid Art Week
Urvanity 2025. Foto: @ María Santos. Madrid Art Week 2025

UVNT Art Fair celebró su novena edición del 6 al 9 de marzo en Matadero Madrid. La feria parece estar creciendo año tras año, explorando lenguajes frescos, actualizando códigos estéticos y estableciendo nuevas tendencias en el campo del arte. Figuras emergentes y de media carrera de la escena contemporánea nacional e internacional se dieron cita en este evento para reimaginar el paisaje cultural en uno de los encuentros imprescindibles de la Semana del Arte de Madrid.

Notfound. Hugo Alonso. Galería Llamazares. Urvanity 2025. Madrid Art Week
Notfound. Hugo Alonso. Galería Llamazares. Urvanity 2025
Robot 5. Sixe Paredes. Cerquone Gallery. Madrid Art Week
Robot 5. Sixe Paredes. Cerquone Gallery. Urvanity 2025

Más de 40 galerías —la mitad internacionales— participaron en la feria para reflejar, como cada año, las corrientes artísticas de hoy y seguir manteniendo la frescura e innovación que la han caracterizado desde sus inicios. Además, UVNT Art Fair también apuesta por el arte digital y por las galerías jóvenes con menos de tres años de actividad, pudiendo reconocer a algunas de ellas en su plataforma Young Galleries.

3 de mayo. José Luis Carranza. Galería Klaus Steinmetz. Urvanity 2025. Madrid Art Week
3 de mayo. José Luis Carranza. Galería Klaus Steinmetz. Urvanity 2025

El espacio de esta edición tomó la forma de una carpa de 10 metros de altura y más de 3000 m2 de superficie, ubicada en la plaza de Matadero. Alrededor de 160 artistas expusieron sus obras dentro, otorgando gran protagonismo a la cerámica. Y, además, en su programa contó nuevamente con intervenciones de Arte Público: varias esculturas que se emplazaron en las principales calles y plazas de Madrid durante su duración.

ART Madrid 2025: cambiar sin perder la esencia

Art Madrid 2025. Madrid Art Week
Art Madrid 2025. Foto: © Beatriz Maestre. Madrid Art Week 2025



Del 5 al 9 de marzo, Art Madrid 2025 celebró su 20ª edición dentro de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. La feria estrenó una nueva identidad visual que reflejaba su paso hacia un arte contemporáneo dinámico y accesible, con un carácter orgánico y una capacidad de conectar con los nuevos tiempos. En ella participaron 35 galerías nacionales e internacionales —pintura, escultura, arte digital, instalación— con un 50 % de artistas que debutaron: una apuesta tangible por el arte emergente y la inclusión. Asimismo, su programa paralelo se compuso de actividades que incluyeron realidad aumentada, la videocreación, las intervenciones efímeras y un diálogo directo con la ciudad.

Clowy. Diego Vallejo Garcia. Shiras Galería. Art Madrid 2025. Madrid Art Week
Clowy. Diego Vallejo Garcia. Shiras Galería. Art Madrid 2025
Art Madrid 2025. Madrid Art Week
Art Madrid 2025. Foto: © Beatriz Maestre

Sin duda, ART Madrid es considerada ya una de las ferias pioneras del circuito OFF ARCO. Y en esta celebración se ha posicionado como un lugar de encuentro entre el arte y el público, con una oferta fresca y diversa que buscaba sorprender y conectar. Su identidad visual recién actualizada se encontraba en sintonía con la voluntad de mantenerse unida a las tendencias artísticas actuales y con el lenguaje de la creación contemporánea.

Cinco minutos de silencio. Eduardo Urdiales. Ineditad Galería. Art Madrid 2025. Madrid Art Week
Cinco minutos de silencio. Eduardo Urdiales. Ineditad Galería. Art Madrid 2025

“Esta transformación no es solo un cambio estético; es una declaración de intenciones. Queremos reflejar nuestra evolución y conectar con nuevas generaciones sin perder nuestra esencia”, aclararon desde la organización. Y eso vimos: tradición y actualidad; artistas consolidados y jóvenes talentos; propuestas asentadas y otras completamente innovadoras.

JUSTMAD: panorama emergente

Patricia Viel. Skiascope. Justmad 2025. Madrid Art Week
Patricia Viel. Skiascope. Justmad 2025

En su 16.ª edición, la feria internacional JUSTMAD mantuvo un sólido vínculo con América Latina. Y no solo eso: regresó al Palacio de Neptuno del 6 al 9 de marzo con 40 expositores en el Programa General, JUST SOLO y JUST LATAM, procedentes de Portugal, Marruecos, Irán, Bolivia, Perú, Argentina, China, México, Francia, Reino Unido y España. Como novedad, el evento lanzó JUST RESIDENCE: una residencia artística en la provincia de Segovia donde los artistas seleccionados —pertenecientes a las galerías presentadas— desarrollarán trabajos basados en acciones, mediaciones e intervenciones, reflexionando sobre el medioambiente y el entorno rural.

Nieves González. Bonilla Garage. Justmad 2025. Madrid Art Week
Nieves González. Bonilla Garage. Justmad 2025
Connor Coulston. Arias Rego Contemporary Art Gallery. Justmad 1015. Madrid Art Week
Connor Coulston. Arias Rego Contemporary Art Gallery. Justmad 1015

Óscar García García asumió la dirección artística por tercer año consecutivo, abriendo la participación de 15 nuevas galerías que, junto a las otras 25, mostraron a artistas del panorama emergente. Mientras que JUST LATAM volvió con 8 galerías y la conexión con la Casa de América en la creación de un ciclo de actividades, charlas, performances y una exposición en su sede del Palacio de Linares de Madrid.

Imagen general JUSTMAD 2024. Madrid Art Week
Imagen general JUSTMAD 2024. Madrid Art Week 2025

Aunque otra novedad fue JUST THE CLUB: una oportunidad para iniciarse en el coleccionismo y sumergirse en experiencias artísticas con visitas guiadas a ferias, estudios, colecciones especiales, talleres interactivos y conferencias. En palabras de su director, “JUSTMAD pretende ser un lugar de crecimiento, experimentación y proyección para nuestras galerías”.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 78

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...