Rewriting History. El Renacimiento plástico de Suzanne Jongmans

ROOM 1024X150

Comparte

La frontera está en nuestro tiempo, en la era de usar y tirar, pues “cada desecho es un misterio”, como escribió Francisca Aguirre. Es ahí donde la artista neerlandesa Suzanne Jongmans aprovecha para dialogar entre dos épocas mediante lo más improbable: aquello que, prácticamente sempiterno, se destina al vertedero. Retratos de estilo renacentista revisitados con poliestirenos y plásticos de embalajes que confecciona como prendas de una aristocracia consumida.

Materiales que renacen en el arte de Suzanne Jongmans

¿Qué desechamos? ¿En qué momento el mundo ideó la creación de algo cuyo fin principal es acabar en el cubo de basura? ¿Es el arte, acaso, lo que hemos desdeñado y arrojado al vertedero en pos de un consumismo que es ya, a todas luces, la gran obra de nuestro siglo? Suzanne Jongmans, detrás de su cámara, ha querido responder a estas preguntas con su retrospectiva Rewriting History: una colección fotográfica que hasta el 26 de octubre se exhibió en el Dordts Patriciërshuis de Dordrecht, en Países Bajos; un museo inaugurado en 2011 con el objetivo de representar la vida de la parte aristocrática de la ciudad a finales del siglo XVIII.

Suzanne Jongmans, Renacimiento, Fotografía, Plástico, Deshecho
Rewriting History. Suzanne Jongmans
Suzanne Jongmans, Renacimiento, Fotografía, Plástico, Deshecho

Es en esa noción del tiempo donde la fotógrafa utiliza el plástico como hilo conductor para conversar con nuestros desperdicios, desde la mirada radicalmente opuesta del Renacimiento y del Barroco. Periodos cuyas obras de arte —en concreto las de antiguos maestros de la escuela flamenca de pintura, como Jan van Eyck, Rogier van der Weyden o Robert Campin— juegan con la novedosa serenidad que transmiten los materiales de embalaje. Poliestireno, burbujas y espumas que cuestionan nuestra relación actual con el artificio hiperrealista, con la moda masiva, con el capitalismo salvaje. Con la belleza.

Suzanne Jongmans, Renacimiento, Fotografía, Plástico, Deshecho
Rewriting History. Suzanne Jongmans
Suzanne Jongmans, Renacimiento, Fotografía, Plástico, Deshecho
Rewriting History. Suzanne Jongmans

Rewriting History. La aristocracia de la basura

También escultora y diseñadora de vestuario —ella misma se pasa semanas cosiendo las prendas renacidas del desecho—, Jongmans busca la mirada de los visitantes a través de sus retratos. Escenas donde sus modelos son capturados en fondos monocromáticos, con iluminación de estudio y ataviados con trajes inspirados en la nobleza renacentista. Vestimentas elegantes y ricas, pero confeccionados capa a capa con todo aquello prescindible de la producción textil e industrial de hoy en día, mandan un mensaje sobre “cómo el contexto histórico puede fortalecer y enriquecer la obra contemporánea y viceversa”. Una pincelada sobre cómo la fugacidad y lo eterno son solo la cara visible y el envés de un mismo cuadro.

Suzanne Jongmans, Renacimiento, Fotografía, Plástico, Deshecho
Rewriting History. Suzanne Jongmans
Suzanne Jongmans, Renacimiento, Fotografía, Plástico, Deshecho
Rewriting History. Suzanne Jongmans

“La ropa siempre ha sido un signo y un medio de comunicación”, añade la artista, que cuestiona la construcción de toda identidad por medio de la artesanía de su aguja. Con ella transforma lo anodino, inútil y ordinario en un símbolo de poder de épocas pretéritas. “Un trozo de plástico con texto impreso, de los que se usan para empacar una cafetera o un televisor, puede parecer un trozo de seda, como la tapa de una lata puede ser un anillo”, recalca.

Suzanne Jongmans, Renacimiento, Fotografía, Plástico, Deshecho
Rewriting History. Suzanne Jongmans
Suzanne Jongmans, Renacimiento, Fotografía, Plástico, Deshecho
Rewriting History. Suzanne Jongmans

Aguirre escribió: “Al que desecha, le parece inservible. / En cambio para el que recoge / es un diamante, una gota de lluvia / en una hoja”. Y Jongmans es quien encuentra desde bolitas de poliestireno a plástico de burbujas para “crear algo de la nada que cambia nuestra perspectiva de la realidad”. Velos de plástico como los que parece tener el mundo contemporáneo, inmutable frente a la realidad consumista y visceral ante la que ha sucumbido.

Suzanne Jongmans, Renacimiento, Fotografía, Plástico, Deshecho
Rewriting History. Suzanne Jongmans
Suzanne Jongmans, Renacimiento, Fotografía, Plástico, Deshecho
Rewriting History. Suzanne Jongmans

En el pasado septiembre el Centre Pompidou cerraba temporalmente sus puertas con una exposición monumental de Wolfgang Tillmans.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300

OFERTAS DE TRABAJO