Stelo. El sistema de armarios de Francesc Rifé para Uecko concebido como una arquitectura

ROOM 1024X150

Comparte

Hemos hablado con Francesc Rifé para preguntarle sobre Stelo, un sistema modular desarrollado con Uecko que se presenta en la Feria Hábitat Valencia y que integra los armarios con una serie de elementos adicionales. Stelo es una arquitectura que acompaña, ordena y activa el espacio en que ese instala sin competir con él.

Las nuevas arquitecturas domésticas de Francesc Rifé

Pocos casos de constancia como el de Francesc Rifé. Desde hace más de treinta años, sus interiores se atienen a una calculada estrategia minimalista regida por los principios de orden, proporción y calidad material. Tanto en sus inicios, cuando operaba a favor de la tendencia, como en otros momentos menos propicios. Con el tiempo, a su trabajo como interiorista ha ido sumando una creciente actividad como diseñador de producto, cuya última entrega marca un hito en esa trayectoria. No se trata de una colección de mobiliario, sino de un sistema de armarios concebido como un dispositivo espacial, “una extensión lógica del lugar que lo alberga”.

Stelo. Francesc Rifé. Uecko. Foto: © Cualiti Photo Studio
Stelo. Francesc Rifé. Uecko. Foto: © Cualiti Photo Studio

Hay que remontarse muy atrás en su carrera para encontrar precedentes, pero su asociación con Uecko para este proyecto lo convierte también en un hecho singular. No solo porque la empresa madrileña sea quizá la más acreditada especialista española en la materia, sino por el denominador común que supone el culto a la madera para ambos. Rifé viene de una familia de Sant Sadurní d’Anoia largamente vinculada a su artesanía, cosa que él nunca deja de recordar.

ROOM Diseño. – Empecemos por el nombre: Stelo, “tallo” en italiano. Lo planteas como una metáfora orgánica que alude a la proporción y al funcionamiento de esta tipología de armarios.

Francesc Rifé. – Me interesaba esa referencia al tallo porque define bien la visión de verticalidad, de estructura que crece ligera y ordenada. Así lo he concebido: como una retícula de líneas que articula el ambiente. No es un mueble aislado, para mí es una arquitectura.

Stelo. Francesc Rifé. Uecko. Foto: © Cualiti Photo Studio
Stelo. Francesc Rifé. Uecko. Foto: © Cualiti Photo Studio

ROOM Diseño. – Has dicho que se trata de “integrar en un módulo elementos que, normalmente, quedan fuera de un contenedor de ropa para conseguir un mayor lujo espacial”. ¿En qué consiste?

Francesc Rifé. – Cuando hablo de “lujo espacial” no pienso en exceso, sino en cómo liberar espacio. Normalmente tenemos un armario y luego, dispersos por la casa, un mueble bar, un tocador, un escritorio, un lavabo… Con Stelo hemos trabajado para que esos elementos puedan integrarse en un mismo conjunto. Y el lujo está en esa continuidad: en no tener que fragmentar las estancias, en que todo se distribuya dentro de un mismo armazón y que, al mismo tiempo, también pueden vivir independientes si el proyecto lo requiere.

Stelo: un orden vertical que acompaña al espacio

Hay dos conceptos subyacentes que afloran cuando uno examina Stelo con detenimiento. Por un lado, se trata de un sistema modular que busca hurtar su naturaleza, escamotear la unidad base mimetizándola con la arquitectura. Y ahí desempeñan un papel relevante los tiradores verticales que, a toda altura, subrayan la proporción vertical y aumentan la eficacia de la malla geométrica. Un imperceptible principio organizador que rige sin imponerse: resalta y permite leer las cualidades del lugar al que sirve sin desvirtuarlo.

Stelo. Francesc Rifé. Uecko. Foto: © Cualiti Photo Studio
Stelo. Francesc Rifé. Uecko. Foto: © Cualiti Photo Studio

Por otro, del bloque primario se deriva toda una serie de artefactos complementarios que multiplican los usos, tomándolo entero o por fracciones: escritorio, estantería, zona de café, lavabo, cabecero-escritorio, cabecero-banco, etc.  

ROOM Diseño. – La idea es que Stelo no se comporte como un elemento añadido a la arquitectura, sino que “la complete, la ordene y la acompañe”. ¿Puede hacerlo en interiores de naturaleza variada o requiere un cierto tipo de esquema para funcionar bien?

Francesc Rifé. – Siempre he defendido que un sistema no debe competir con la arquitectura, sino acompañarla. Stelo lo consigue porque su lenguaje es esencial: líneas verticales y proporción. Esa contención hace que pueda dialogar tanto con un marco muy neutro como con otro más complejo. Siempre aportando orden, eso sí.

Stelo. Francesc Rifé. Uecko
Stelo. Francesc Rifé. Uecko

ROOM Diseño. – Tú has permanecido fiel al más riguroso minimalismo, del que dices que es la mejor garantía de sostenibilidad. ¿Cómo se conjuga ese enfoque de universalidad y duración con la de evolución en el estilo?

Francesc Rifé. – El minimalismo no es un estilo, es una actitud hacia la permanencia. Me interesa diseñar piezas que puedan durar porque se alejan del exceso y de la moda. En Stelo, ese rigor convive con la posibilidad de evolucionar, de abrirse a nuevas configuraciones. Creo que ahí está la clave: tener una base estable que admite variaciones.

El silencio visual como principio de Uecko

Otra noción recurrente de la poética de Rifé es lo que él llama “silencio visual”; es decir, que el sistema ejerza su labor —la estrictamente funcional y la de regulación y disposición espacial— sin introducir ruido. Lo ideal sería que no percibiéramos sino sus efectos. Para ello, la importancia de los materiales y acabados es, paradójicamente, determinante.

Stelo. Francesc Rifé. Uecko
Stelo. Francesc Rifé. Uecko

ROOM Diseño. – La madera y el roble son un asunto capital en esta propuesta. ¿Cómo la combinas con otros acabados?

Francesc Rifé. – La madera está muy presente en mi trabajo por mi historia personal. En Stelo queríamos que puntualizara el ritmo visual, pero también que conviviera con lacados, piel o textiles. Esa combinación enriquece la colección y permite adaptarla a diferentes estancias.

Stelo. Francesc Rifé. Uecko
Stelo. Francesc Rifé. Uecko

ROOM Diseño. – En realidad, este es un encargo que has afrontado más que nada como interiorista.

Francesc Rifé. – Sí, totalmente, lo he afrontado más como interiorista que como diseñador de producto. No es un mueble, es un concepto para organizar el interior. Cada módulo se entiende como parte de una estructura mayor y esa perspectiva tiene mucho que ver con cómo pienso los espacios.

Room Diseño. – Por eso mismo, ¿crees que en el futuro Stelo podría extenderse a otros contextos?

Francesc Rifé. – La colección ya nace como un concepto abierto. Hoy son armarios y módulos de uso doméstico, pero perfectamente podría evolucionar hacia otros ámbitos: cocinas, instalaciones, espacios públicos. Su retícula y su lógica tienen esa capacidad de adaptación.

En este enlace puedes leer más artículos sobre Francesc Rifé.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 88

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

OFERTAS DE TRABAJO

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300