Producto Fresco 2025. El estado del diseño español en una escenografía compartida

ROOM 1024X150

Comparte

En la Central de Diseño de Matadero Madrid, Producto Fresco ha cumplido una nueva edición reafirmando su carácter de termómetro y escaparate del diseño español. Un evento que recopila lo más reciente de jóvenes talentos y estudios consolidados, permitiendo medir hacia dónde se dirige una disciplina en constante movimiento. Esta cita, que acaba este fin de semana, se convierte en un mapa vivo donde convergen el presente, las raíces y los experimentos del futuro.

Un escaparate de diseño español que late al ritmo del presente

Cuando en 2012 DIMAD puso en marcha Producto Fresco, lo hizo con un objetivo: visibilizar el talento emergente y trazar un puente entre el trabajo de los diseñadores y el público. Desde entonces, esta iniciativa ha funcionado como un espejo colectivo en el que se refleja la creatividad nacional. Cada año, los proyectos seleccionados llegan cargados de preguntas: ¿qué significa diseñar en un contexto de crisis climática? ¿Cómo puede la disciplina adaptarse a la inmediatez digital sin perder sus valores esenciales?

producto fresco, diseño español, dimad
De izquierda a derecha: Christel Coolen, gerente de la Central de Diseño, DIMAD. Chisco Villar, subdirector adjunto del Centro de Coordinación de Industrias Culturales, Ministerio de Cultura. Carlos Baztán, patrono de fundación DIMAD. Juan Cayón, rector de la universidad UDIT. Javier Sanz Cortés, presidente de DIMAD. Tachy Mora, periodista y miembro del comité de selección de PF25. Granada Barrero, diseñadora y miembro del comité de selección de PF25.

La edición de 2025 responde con obras que se posicionan en dos ejes: lo artesanal y lo tecnológico y lo experimental y lo comercial. DIMAD, junto con la asociación invitada EIDE (Asociación de Diseñadores de Euskadi), ha logrado reunir un conjunto que se siente coral, donde caben desde prototipos arriesgados hasta piezas listas para producción. El planteamiento expositivo, firmado por Nadia Vasileva, convierte la Central de Diseño en un recorrido intuitivo, donde cada objeto reclama su propio espacio, pero también dialoga con el resto como fragmentos de una misma narración.

producto fresco, diseño español, dimad
Oli. Livia Clementina Prado Charaf. Producto Fresco. Dimad. ©Joan Bravo

Entre los proyectos de este año encontramos sillas que replantean la ergonomía, luminarias que investigan con materiales reciclados, textiles que nacen de fibras orgánicas y otras creaciones que integran sensores para explorar nuevas formas de interacción. Una muestra de que el diseño se ha empezado a concebir como un territorio expandido que abraza múltiples posibilidades.

producto fresco, diseño español, dimad
Knet. Begoña Sunye De Terry, María Sánchez Sierra. Producto Fresco. Dimad. ©Joan Bravo
producto fresco, diseño español, dimad
Pet Lamp Ibisi. Álvaro Catalán de Ocón. Producto Fresco. Dimad. ©Joan Bravo

Producto Fresco: anatomía del diseño actual

Uno de los aspectos más llamativos de esta edición de Producto Fresco es la creciente atención hacia los materiales biológicos. El micelio, las fibras vegetales o los bioplásticos se tornan protagonistas al demostrar la sostenibilidad como eje central del pensamiento proyectual. Y varias propuestas investigan en esa dirección, reafirmando que, en España, la disciplina no permanece ajena a los debates globales sobre recursos y futuro del planeta.

producto fresco, diseño español, dimad
¡Saca las sillas! Daniel Estévez, Lucía Navas. Producto Fresco. Dimad. ©Joan Bravo

La exhibición también ofrece un recorrido por propuestas de carácter más social: dispositivos que facilitan la accesibilidad, iniciativas educativas, objetos que buscan mejorar la vida cotidiana en contextos vulnerables. Un rumbo que entiende la creación como herramienta de cuidado y como campo que responde a desafíos colectivos. Con esa pluralidad, Producto Fresco se nos presenta a modo de atlas sobre técnicas, pasiones y obsesiones concretas que dibujan un paisaje reconocible.

producto fresco, diseño español, dimad
Speedter. José Ángel Vivanco Martín. tokyostoryProducto Fresco. Dimad. ©Luis Cuadros

En la escena nacional, el diseño vive una etapa de apertura internacional, con nombres que trabajan desde Madrid, Valencia o Bilbao y que exportan sus trabajos a otros mercados. Y, al mismo tiempo, hay una clara reivindicación de la artesanía como base de innovación. Referentes ya consolidados, como Héctor Serrano, Álvaro Catalán de Ocón, el estudio Dsignio o Candela Cort conviven con diseñadores jóvenes como Ester Cruz, Octavio Asensio o Vanesa Casas, así como estudiantes de diversas escuelas. Un ecosistema que opera como cantera, laboratorio y escaparate, alimentando un circuito que necesita siempre savia nueva.

producto fresco, diseño español, dimad
Pinxo Lounge Chair. Vanesa Casas. Producto Fresco. Dimad. ©Joan Bravo
producto fresco, diseño español, dimad
Lámpara Pita. Lamworld. Producto Fresco. Dimad. ©Luis Cuadros

Con la colaboración de EIDE, UDIT y el respaldo del Ministerio de Cultura, DIMAD ha conseguido que Producto Fresco se posicione como una cita con resonancia para promover un cambio de paradigma. Quien acuda este fin de semana a ver la exhibición no encontrará un inventario cerrado, sino un paisaje en construcción. Como la vida misma, el diseño también está hecho de procesos: con materiales, ideas o futuros que se ensayan en piezas aparentemente modestas. Y ese es el valor de Producto Fresco: recordarnos que lo mejor de la creación española aún está por escribirse.

producto fresco, diseño español, dimad
Producto Fresco. Dimad. ©Luis cuadros

En este enlace puedes leer más artículos sobre otras ediciones de Producto Fresco.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 81

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

OFERTAS DE TRABAJO

Doca
Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300