Vivienda parche para una ilustradora

ESTUDIO

Iniciamos este proyecto con un importante aspecto a tener en cuenta, ya que se buscaba tener un espacio diáfano con funciones singulares como la de tener un amplio estudio de trabajo versátil donde la propietaria pudiese realizar su actividad profesional. Entendimos que este aspecto era importante y tratamos de integrar este espacio dentro de un conjunto de vivienda con una imagen muy heterogénea pero muy marcada y con mucha personalidad.

Un apartamento para una ilustradora

La vivienda consta de 3 habitaciones, un salón/comedor/cocina, 3 baños y un estudio de trabajo.

La idea es que en cualquier estancia de la vivienda tengamos una estética común a todo el conjunto, utilizando la misma paleta de materiales en todos los habitáculos. Para esto, utilizamos el pavimento existente combinado con elementos nuevos y se incorpora un aire clásico a todo el conjunto tiñendo la madera en un color oscuro y aportando notas de color en el mobiliario con amarillo pastel, azul celeste, granate y verde inglés para las puertas de todas las estancias, siendo una gama muy utilizada en la obra de la propietaria y haciendo recordar grandes obras de Le Corbusier o Robert Mallet-Stevens.

La zona de estudio de trabajo se convierte en espacio protagonista dentro de todo el conjunto del proyecto. Formalmente esto se traduce en una gran librería que forma un bloque que se une con la cocina y unas mesas con ruedas que puedan configurarse de diferentes maneras con el fin de ser versátiles dando múltiples situaciones de trabajo tanto colaborativo como individual.

Entendimos que la pre existencia con la que nos encontramos era muy interesante a nivel arquitectónico, ya que era un edificio de los años 60, clásico y con una estructura metálica que raramente se encuentra. Por este motivo intentamos ser muy conservadores y respetuosos con el esquema y los materiales con los que nos encontramos y tratamos de introducir elementos que dialogasen de una manera fluida con lo existente.

La distribución del apartamento se hizo completamente nueva, por eso nos encontramos con el problema de los “vacíos” en donde se ubicaban los tabiques de la distribución anterior y superficies que tuvimos que readaptar para esconder instalaciones, algo que tratamos de convertir en virtud dentro del conjunto. Para este fin se ideó la colocación de un material que sirviese de hilo conductor a toda la intervención. Nos pareció apropiado la colocación de un cerámico 10×10 negro que contrastase de manera contundente con respecto a la madera y al terrazo rojo que nos encontramos en los pavimentos tan típico de la construcción de estos años. Se utiliza este material 10×10 a modo de “parche” lo que le da una lectura clara y sincera al conjunto de la intervención que se ha realizado. En los paramentos verticales jugamos con un zócalo del cerámico 10×10, con el fin de darle continuidad al suelo combinado con madera de la misma tonalidad que los pavimentos, donde ocultamos iluminación indirecta, cálida, con la idea de poder generar atmósferas más relajadas cuando se pretenda. Por lo tanto la iluminación también es un aspecto a destacar dentro del proyecto, marcando aquellos elementos arquitectónicos que consideramos más interesantes (panelados, estanterías,…) y generando diferentes ambientes dependiendo de la cantidad y tipo de luminaria que accionamos, el momento del día en el que vivamos y la actividad que se vaya a realizar.

Estudio
Nan arquitectos

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300