Unidad indiustrial OROPOL

ESTUDIO

Después de la construcción del Edificio OROPOL SA en el municipio de Castelo de Paiva, la Unidad Industrial ha demostrado un rápido crecimiento en empleados, clientes, máquinas y materias primas relacionadas con una de sus principales funciones, la relojería. Con este crecimiento, se hace necesario el crecimiento de la 2ª fase.

OROPOL SA es una empresa de propiedad suiza que se dedica a la fabricación industrial y comercialización de productos de relojería, concretamente cajas, pulseras y cierres de relojes, actividad que ya ha contribuido y seguirá contribuyendo a la economía de la región. , instalándose en Castelo de Paiva, en marzo de 2011.

Desde el principio hubo una analogía entre los Alpes suizos y el paisaje montañoso que se puede contemplar desde la fábrica. Este paisaje se va desmaterializando y culmina en el río Duero. Dado el terreno desocupado hacia el este, se está evaluando esto y la intención de ampliar la Unidad Industrial existente a este cuadrante con una huella similar al edificio existente (2700m2). El principal objetivo de este proyecto de ampliación es seguir aumentando la producción y el número de empleados.

004-296e824e
@ivotavares

De esta forma, se convierte en una Unidad Industrial más autónoma y con más capacidades de futuro. El edificio se caracteriza por 2 plantas y sótano técnico, todos ellos con características diferentes. La planta sótano existente: dedicada exclusivamente a equipos de ayuda a la producción que no sufrirá ninguna modificación. La planta baja actual: internamente cuenta con un área de entrada con hall, área de recepción y respectivos espacios de apoyo: sala de reuniones e instalaciones sanitarias para clientes.

El resto de la zona se organiza de la siguiente manera: sala de ascensor, hueco de escalera con acceso directo al exterior, zona de trabajo, planta -1 y acceso a segunda planta. Contiguo a las comunicaciones verticales, instalaciones sanitarias masculinas y femeninas de apoyo al espacio de trabajo.

01 capa-3469813b
@ivotavares

Finalmente, en la parte trasera hay una zona técnica donde se colocó el equipamiento técnico. Así, a través de un paso cubierto y cerrado hacia el este, se ampliará la misma planta, con una ubicación separada del edificio actual en unos 8 metros, permitiendo espacios de ocio al aire libre y sobre todo diferenciando arquitectónicamente ambos edificios con imágenes distintas.

Este piso también se dedicará a trabajar con la inclusión de máquinas CNC, se incluirá un aumento del área dedicada a instalaciones sanitarias para cubrir nuevos empleados, oficinas de apoyo, comunicaciones verticales rodeando un nuevo montacargas que dará servicio a este piso y al nuevo Piso a diseño que se comunicará de igual manera con el existente. En la parte trasera de esta ampliación habrá una zona dedicada al área técnica. En el piso actual se mantendrán todas las áreas, a saber, instalaciones sanitarias, sala de reuniones, instalaciones sociales, área de trabajo donde se encuentran las máquinas de pulir y lavar repuestos.

002-318b1846
@ivotavares

A través de esta planta, como se ha comentado anteriormente, se accede a la nueva ampliación a través de un pasillo cubierto y cerrado, que dará acceso al nuevo edificio, un espacio dedicado exclusivamente al trabajo (pulidoras y lavadoras), se promociona esta planta. con comunicaciones verticales a la planta inferior mediante escalera interior y montacargas, instalaciones sanitarias de apoyo a los empleados y finalmente, situada en la parte trasera del edificio habrá una escalera metálica exterior, para cumplir con la legislación de seguridad contra incendios como forma de evacuación en caso de emergencia.

Con la imagen del nuevo edificio se pretende crear un enfoque arquitectónico más audaz y diferenciado entre ambos edificios, pero a la vez amigable. Esta solución, de carácter más audaz, con preocupaciones térmicas, aprovecha estéticamente las lamas que a veces crean momentos de sombra y otras veces crean momentos de luz más tenue y controlada. Al igual que en el edificio existente, el predominio de la madera es un punto relevante y afirma la imagen del edificio, de ahí que los enchapados del nuevo edificio busquen cierta simbiosis con el actual, siendo el lacado de los enchapados alusivo a la madera. Se trata de un edificio más neutro, sobre todo en el interior, en el que la madera ya no existe y la estructura se materializa en una estructura de hormigón pintado de blanco.

En cuanto a la disposición exterior, era necesario un rediseño completo, tanto en términos de estacionamiento como en términos de aprovechar todo el espacio posible en los cuadrantes norte y este. Se construirá un muro de gaviones en forma de terraza en todo el fondo del terreno, manteniendo parcialmente un talud como zona verde y finalmente manteniendo la valla metálica existente en la “cresta” del terreno como final de los límites siguientes. al camino de servidumbre a las propiedades adyacentes.

Estudio
Em Paralelo

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte