Testa dei Marni by Berenice Curt

ESTUDIO

CATEGORÍA

Testa dei Marmi encarna la aspiración del estudio de arquitectura de poner en valor el patrimonio escultórico de los recursos naturales recuperando los residuos de mármol mediante el diseño consciente de objetos. Las esculturas 001TDM son anónimas y andróginas, y ofrecen una gama de escenarios a través de la interacción de la materialidad y su composición. Ligeramente más grandes que un rostro humano, las cabezas son elaboradas por artesanos toscanos en mármol grueso, lo que les confiere una presencia “corposa”. Cada pieza se selecciona por su veteado y color único de entre 13 tipos de mármol recuperados en los últimos tres años en obras de construcción y canteras italianas. Inspiradas en los mitos y el “land art”, las cabezas de mármol se presentan en una serie de soportes que permiten una intervención figurativa y espacial a diferentes escalas. Su superficie reflectante de acero inoxidable pulido crea una sensación de desaparición y levitación de las piezas de mármol.
Esta exposición, muy personal en nuestro criterio, se erige como un monumento, una memoria a nuestros proyectos arquitectónicos, a los orígenes del uso de estos mármoles y a su dimensión social.

Inspirada en la Testa di Moro, una cerámica coronada, Testa dei Marmi es una reinterpretación de esta obra que adorna los balcones sicilianos desde hace siglos.

Retrato, rostro y cara a cara: la pieza 001TDM atestigua la fascinación de Bérénice Curt por la Cabeza en todas sus formas y expresiones artísticas. 

Aquí, un rostro anónimo, andrógino y de expresividad equívoca rinde homenaje a la leyenda italiana. Ligeramente más grande que una cabeza humana, está cortado y perforado a partir de piezas de mármol de 4 cm de grosor para darle su asiento y su volumen «corposo».

Su fabricación reside en los marmolistas toscanos cercanos a Carrara, que seleccionan el mármol en base a sus paneles preexistentes. Las piezas se eligen en función de su veteado y colorimetría, ofreciendo una rica variación de este material natural.

La Testa dei Marmi no escapa a la tradición, con sus sabores florales y afrutados. Está rematada con miniaturas realizadas en cristal de Murano para el proyecto. Al igual que el jarrón, va de lo más frugal a lo más exuberante. En términos de proceso, material y composición, cada pieza es única, dando rienda suelta a un número infinito de Scenarii.

Primer manifiesto de la oficina en materia de diseño de objetos, esta pieza escultórica se encuentra entre la estabilidad y la fragilidad, el realismo y la abstracción, y es puramente decorativa y simbólica.

La colección se completa con una serie de soportes que presentan estos enigmáticos rostros. Disponibles en tres tamaños -S, M y L-, aluden a la forma humana y manipulan la perspectiva, creando una dinámica visual cautivadora. Desde la variedad de fijación mural, que parece flotar en el espacio, hasta la imponente estatura del Modulor, de 183 cm de altura, sus formas desafían el equilibrio y evocan siluetas humanas simplificadas y distorsionadas.

La reflectividad del acero inoxidable pulido crea la ilusión de desaparición, suspendiendo las cabezas en el aire mientras cautiva la mirada del espectador. Estas piezas parecen existir tanto dentro como fuera de su contexto espacial: los reflejos distorsionados crean una experiencia espacial e inducen una sensación de perplejidad visual tan intrigante como reveladora.

Esta serie se ha creado a través de un proceso de desarrollo, a partir de prototipos en bruto en los que el equilibrio y las proporciones se prueban meticulosamente. Las piezas se inspiran en una amplia gama de influencias escultóricas, desde las obras de Giacometti hasta las creaciones más contemporáneas de Jeppe Hein. La colección utiliza estas referencias artísticas, dotando a las esculturas de un enfoque figurativo y de intervenciones espaciales envolventes.

Durante la reciente Semana del Diseño de Milán, la Villa Borsani, sede de Alcova 2024, proporcionó el marco ideal para develar esta colección a más de 80.000 visitantes a lo largo del sendero principal del jardín. En múltiples secuencias, nuestras piezas se expusieron junto a la biodiversidad primaveral y los diseños modernistas de mármol de los años cuarenta. 

Esta última exposición, muy personal en nuestro criterio, fue un monumento; un recuerdo de nuestros proyectos arquitectónicos, de los orígenes del uso de estos mármoles y de su dimensión social.

Estudio
BERENICE CURT ARCHITECTURE

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte