La exposición, de entrada gratuita, busca promover el diseño autoral consciente y las prácticas sostenibles en el sector.
El movimiento fue creado por tres diseñadores cariocas -Pedro Galaso, Philipe Fonseca y Thiago José Barros- y ahora se constituye como organización no gubernamental. La iniciativa combina técnicas industriales modernas con la sabiduría artesanal tradicional.
Río de Janeiro acoge la segunda edición de DEXcolados con enfoque en diseño sostenible
El evento reúne a 46 diseñadores nacionales en el Polo Cultural ItáliaNoRio del 11 al 14 de septiembre. El mobiliario de la exposición será donado a comunidades desfavorecidas
Por Samuel Serpa
RÍO DE JANEIRO – Río de Janeiro acoge entre el 11 y el 14 de septiembre la segunda edición de DEXcolados, evento que reúne a 46 diseñadores brasileños en el Polo Cultural ItáliaNoRio, en el centro de la ciudad. La exposición, de entrada gratuita, busca promover el diseño autoral consciente y las prácticas sostenibles en el sector.
El movimiento fue creado por tres diseñadores cariocas -Pedro Galaso, Philipe Fonseca y Thiago José Barros- y ahora se constituye como organización no gubernamental. La iniciativa combina técnicas industriales modernas con la sabiduría artesanal tradicional.
«No estamos sólo creando objetos, sino construyendo un futuro en el que diseño, sostenibilidad e inclusión social van de la mano», declaró Pedro Galaso, uno de los creadores del proyecto.

Proyecto social
El diferencial de esta edición reside en el proyecto DEX Social, desarrollado en colaboración con Caçamba Solidária. Toda la estructura utilizada en la exposición será transformada en mobiliario para comunidades desfavorecidas de Río y su área metropolitana. Se donarán diez estanterías altas y diez conjuntos de mesa con dos bancos cada uno.
La iniciativa crea un ciclo de economía circular que va más allá de la función estética de los muebles para generar impacto social directo en las comunidades beneficiarias.
Programa de conferencias
El evento incluirá cuatro encuentros sobre los orígenes del modernismo brasileño. Las charlas abordarán historias contadas por familiares de iconos del diseño nacional como Sergio Rodrigues y Zanine Caldas, además de debates sobre movimientos colectivos contemporáneos.
Las conferencias tendrán lugar del 12 al 14 de septiembre, con moderación de especialistas como Winnie Bastian, Maria Eduarda de Carvalho, Dani Virgilio y Celina Mello Franco.


Colaboración con ARTRIO
DEXcolados ha establecido una alianza con ARTRIO, el principal evento de arte de Río. La colaboración ofrece servicios de transporte entre los eventos y busca consolidar la ciudad como centro de referencia creativa nacional.
«Río siempre ha sido cuna de movimientos culturales transformadores. Ahora también se convierte en la capital del diseño consciente en Brasil», destacó Philipe Fonseca.
Homenaje a Zanine Caldas
La exposición rinde homenaje a José Zanine Caldas (1919-2001), figura fundamental del modernismo brasileño y pionero en el diseño de muebles. El evento celebra el 106º aniversario del nacimiento del diseñador autodidacta que creó un lenguaje propio al armonizar la funcionalidad moderna con las maderas brasileñas.
Otra figura destacada es Linda Martins, que situó a Brasil en el panorama mundial al conquistar el iF Design Award 2025 con su silla «Trevo».
La curaduría reúne nombres consagrados como Lattoog, Mauricio Arruda, Gustavo Bittencourt y O Ebanista, junto a nuevos talentos como Bekka Studio, Sandro Vieira y Alec Ramiro.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Evento: DEXcolados presenta DEX 2025
- Fechas: 11 al 14 de septiembre
- Inauguración exclusiva: 11 de septiembre, de 14:00 a 20:30 horas (invitados y prensa)
- Visita pública: 12 al 14 de septiembre, de 14:00 a 20:30 horas
- Lugar: Polo Cultural ItáliaNoRio
- Dirección: Av. Presidente Antônio Carlos, 40, Centro
- Entrada: Gratuita
- Estudio
- DEXcolados