Oficinas Laboratorios Tornel. Oficina sostenible y multifuncional en el corazón de la CDMX

ESTUDIO

CATEGORÍA

Las oficinas de Laboratorios Tornel son un ejemplo de cómo la economía circular puede aplicarse a la construcción para crear espacios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Este proyecto combina la sustentabilidad con la funcionalidad, creando un espacio multifuncional que se adapta a diferentes actividades. Además, el uso de la vegetación y de materiales sustentables contribuye a mejorar la calidad del aire y el ambiente general.

Descubriendo la Armonía Urbana: Un Proyecto Innovador en la Colonia Emblemática de la CDMX

El proyecto ubicado en una de las colonias más importantes de la CDMX. Al recorrer la casa analizamos las bondades de la zona y el concepto de sustentabilidad al fusionarlos creamos un concepto de Economía Circular donde el espacio se transformó para el uso de diferentes actividades, como un nuevo nivel que funciona como espacio de reuniones, gimnasio, comedor, terraza y bar.

Bienvenida Sensorial: La Entrada Monocromática que Ilumina el Camino

La puerta principal se recibe al usuario con una paleta de colores monocromático iluminación y texturas en acento. Además, una jardinera interna en el área de sala de espera con iluminación colgante baña de una luz cálida todo el espacio, a los extremos de la recepción se ubican áreas de trabajo.

Naturaleza en Ascenso: Un Vestíbulo Arborizado y un Cubo de Escaleras con Vistas

El vestíbulo del primer nivel da acceso a todas las áreas disponibles, subiendo por el cubo de escaleras se encuentra un árbol de 3 m. Que vestibula el recorrido. La vegetación utilizada en este proyecto fue un punto fuerte del diseño.

Elevando Experiencias: De la Demolición a la Innovación en el Comedor del Segundo Nivel

Para construir el comedor del segundo nivel se demolieron los muros divisorios y se adecuó la estructura mediante PTRs que sostienen la losa para dejar toda el área libre. La terraza se separa del comedor por medio de puertas de cristal, el distintivo principal de la terraza es la cubierta que recorre la primera etapa donde se encuentra el comedor principal y barras exteriores.

Huellas Sostenibles: Alfombras Certificadas y Compensación de Carbono

La primera etapa de la terraza también cuenta con un espacio para gimnasio recubierto en el exterior de espejo para mimetizar y abrir el espacio a los edificios icónicos que rodean la zona generando una conexión interior-urbana con el cielo.

Cabe mencionar que las alfombras utilizadas en este proyecto tienen certificación Carbón Neutral Floors de Interface por parte de APEX, al adquirir 269m2 de alfombra esto permitirá la compensación de 2 toneladas métricas de carbono equivalente a las emisiones de un coche que viaja 8,087 kilómetros.

Innovación a la Vista: Instalaciones Visibles que Respetan la Estructura Original

Las instalaciones en todo el proyecto se colocaron de manera aparente por medio de tubos galvanizados pintados para alterar mínimamente la estructura original.

Estudio
WTF Arquitectos

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte