El proyecto se caracteriza por su exploración teórica – urbanística de regeneración y resignificación de la Selva Paranense, sino también de la comunidad indígena Mbya Guaraní.
Como también así, por su salto escalar a una propuesta arquitectónica modular, de resolución concreta a las problemáticas de desforestación, segregación, turismo masivo, etc. en el territorio, acompañando a la propuesta territorial.
Definido como un proceso pedagógico y académico con interés por reflexionar los problemas de la conservación de la selva Paranaense. Se desarrolló un ensayo modular de territorialización nomádica que busca identificar soluciones innovadoras para la conservación, regeneración y resignificación de este ecosistema amenazado.
El objetivo principal del proyecto es preservar tanto el ecosistema en riesgo como la comunidad indígena Mbya Guaraní que se ve amenazada y despojada de sus recursos. Se busca encontrar respuestas desde estos lugares, involucrando a la comunidad en el proceso. Para lograr esto, se inicia con una exploración de cómo estructurar el área de interés, centrándose en la provincia de Misiones.
Misiones se define a partir de tres ejes de intervención que tejen el territorio, determinados por sus componentes ambientales, que exploran a través de un agroturismo activo, revalorizar y resignificar el territorio. Esta estrategia permite generar una infraestructura coherente al territorio y dar respuesta a las diversas problemáticas antes mencionadas.
El eje A: Río Paraná
El eje B: Selva Misionera
El eje C: Río Uruguay
El eje A se utiliza como una situación modélica, y a partir de ahí se desarrolla un sector específico en asociación con dos ciudades intermedias: Eldorado y Puerto Iguazú, la primera una ciudad vinculada a la industria forestal; la segunda, conocida por albergar una de las siete maravillas naturales del mundo y tener un gran caudal de turismo masivo.
En el proceso de territorialización, se desarrolla un módulo arquitectónico inspirado en la arquitectura vernácula de la comunidad, utilizando materiales locales y ecológicos.
Estos módulos actúan como elementos articuladores del proyecto, permitiendo concretar la respuesta territorial. A través de la implementación de arquitecturas independientes o interconectadas, se busca dar respuesta a la estrategia territorial como así también a problemáticas específicas (invernaderos, talleres, miradores, refugios, etc).
Siendo así dentro de la estrategia de el agroturismo activo, vinculadas a las comunidades originarias, comienzan a aparecer los distintos módulos que irán tejiendo y vinculando el territorio. Respondiendo en tanto a las necesidades básicas de los pueblos originarios, como así también estructurando al recorrido turístico que va posándose en puntos estratégicos para la conservación de la Selva Paranense.
Reserva Salto Kuppers y Centro de visitante «ÑANDE YVYRÁ»
Finalmente, como resultado de la investigación y el proceso de diseño, se propone la resignificación de la reserva natural Salto Kuppers como un sector consolidado de la propuesta. Este enfoque busca darle un nuevo significado y valor a esta reserva natural, integrándose de manera sostenible en el entorno circundante y promoviendo su conservación a largo plazo.
Toda la propuesta se funda en la base teórica de territorialización nomádica, que no se trata de llevar la casa a cuestas. Tampoco hablamos de un nomadismo salvaje de la desterritorialización contemporánea, sino por el contrario un nomadismo territorializante. Nómade, en inspiración a la búsqueda constante de la «Tierra sin Mal» de los Guaraníes. Nomadismo como movimiento, incluso estando parados.
- Estudio
- Milesi, Pia- Mazzucchi, Juan