Linóleo, yeso original y acero inoxidable conviven en armonía con guiños a los años 70 en la reforma de este ático en el centro de Madrid, realizada por el arquitecto de interiores Bruno Lavedan
El arquitecto de interiores Bruno Lavedan se ha encargado de la reforma integral de este ático -ubicado en la zona de Embajadores, en pleno centro de Madrid- que desafía convenciones, entrelazando la memoria del edificio con un estilo de vida contemporáneo y cosmopolita. La propuesta parte de un diálogo sensorial: la fusión de materiales raw, fríos y cálidos que, en armonía, dan vida a un espacio acogedor con sutiles guiños a la década de los 70, época de construcción original de la vivienda.
Lejos de borrar el pasado, la intervención lo abraza y reinterpreta. Materiales de siempre, como el linóleo natural en los suelos, recuperan protagonismo con un uso contemporáneo, aportando carácter y calidez. Una de las paredes principales desvela la historia del inmueble, dejando a la vista el yeso original con las marcas del tiempo, un testimonio poético de las capas vividas por el espacio.
La nueva distribución, pensada para maximizar la luz natural y adaptarse al ritmo de vida de sus propietarios, transforma por completo la funcionalidad del ático. Se ha mejorado drásticamente el confort con nuevas carpinterías y climatización. La zona de día se concibe como un amplio espacio fluido que integra salón, comedor y una cocina con isla central en acero inoxidable macizo de 5mm y frente de fresno natural, concebida para el disfrute y la conexión. Desde aquí, así como desde la zona de comedor, se accede a dos terrazas que ofrecen inmejorables vistas del centro de Madrid, inundando de luz cada rincón.
La funcionalidad se resuelve con creatividad y estética. Bloques de vidrio Pavés no solo tamizan y transportan la luz, sino que también delimitan espacios a través de un juego translúcido de gran belleza. La paleta cromática juega con blanco, negro, gris y madera pero suma viveza con chispas de color, como el tono naranja del icónico sofá Togo de Michel Ducaroy para Ligne Roset y el rojo de la gran lámpara suspendida lineal sobre la isla de cocina, diseñada en exclusiva por Bruno Lavedán.
También diseñadas a medida por el propio Bruno Lavedan, las puertas superan los dos metros y medio de altura y están realizadas en pino, incorporando un discreto uñero. Esta elección refuerza la pureza de líneas y se alinea con la visión limpia y minimalista del proyecto.
En el baño, la audacia se manifiesta con una gran poza de mármol de doble grifería y una singular disposición de dos duchas enfrentadas, un guiño lúdico que, combinado con el gresite, evoca la atmósfera de un vestuario clásico con un giro moderno.
El espacio de trabajo se integra de forma inteligente, ocultándose tras una cortina azul de onda perfecta cuando no está en uso, manteniendo la serenidad visual del área social.
“No quería imponer una estética, sino escuchar lo que el espacio ya contaba. La clave fue establecer un diálogo entre los materiales, la luz y la historia del lugar, para crear una vivienda que se sintiera vivida, honesta y plenamente contemporánea” explica Bruno Lavedan.
Este proyecto es una declaración de intenciones: una vivienda que respira historia a la vez que abraza el presente, donde la pureza de líneas, los acentos de color y la reinterpretación de materiales construyen un hogar con personalidad, diseñado para perdurar y para ser vivido intensamente.
Fotografías: Germán Saiz
Sobre Bruno Lavedan:
Bruno Lavedan fundó a inicios de 2020 su propio estudio de arquitectura de interiores y construcción de todo tipo de proyectos. Diplomado en Diseño de interiores y especializado en infoarquitectura 3D, la experiencia de Bruno Lavedan se inició en distintos estudios de arquitectura y diseño de interiores desde 2009 entre Asturias y Madrid, participando en todo tipo de proyectos: residenciales, comerciales y retail. En 2018 cofundó un estudio con dos años de trayectoria y hoy ejerce su carrera en solitario bajo su propio sello, que se caracteriza por la escucha activa y la empatía con sus clientes durante todo el proceso de proyectos tanto residenciales como comerciales.
“Me enfoco en el estilo de vida de mis clientes y sus necesidades para diseñar su vivienda”, este es el punto de partida de cada proyecto para Bruno Lavedan. De tal modo, crea espacios emocionales con un estilo limpio, cuidando el equilibrio de sus elementos y formas, mediante un profundo estudio de su arquitectura, el uso de materiales, el mobiliario, la luz y el color para transmitir bienestar y comodidad.
Bruno Lavedan se involucra en todas las fases del proyecto teniendo en cuenta el resto de disciplinas del diseño para lograr un resultado global donde todo tiene sentido, donde estética y funcionalidad conviven en completa armonía.
Marcas utilizadas:
- Muebles de cocina – INKO.
- Encimera y frente de cocina Dekton Sabbia
- Isla a medida de acero inox macizo de 5mm.
- Lámpara sobre isla diseñada por el estudio Bruno Lavedan
- Hervidor de acero de Alessi, diseñado por Aldo Rossi.
- Grifería de isla, marca Icónico.
- Taburetes isla cocina: Taburetes de Bar Jamaica diseñados por Pepe Cortes.
- Solado de linóleo, marca Forbo.
- Gresite blanco de redondo, marca Hisbalit.
- Grifería de baño marca Sanycess.
- Sofá Togo color naranja, diseñado por Michel Ducaroy para Ligne Roset
- Lámpara de pie Tizio 35, de Artemide, diseñada por Richard Sapper
- Lámpara suspendida sobre mesa de comedor, de Wever&Ducré, modelo Dinor 2.0
- Mesa de centro de cristal templado ahumado – Kavehome
- Sillón Wassily, diseñado por Marcel Breuer para la firma Knoll
- Sillas y mesa de comedor: compradas en anticuario, marca desconocida.
- Silla en terraza: Silla Spaghetti de Giandomenico Belotti para Fly Line
- Aplique de terraza de Faro Barcelona
- Taburete en zona de despacho, modelo Mezzadro de Zanotta, diseñada por Achille y Pier Giacomo Castiglioni.
- Mueble de baño con poza de mármol rojo alicante y cajones de acero diseñado por el estudio Bruno Lavedan.
- Aplique mesitas de noche, modelo Teti de Artemide diseñada por Vico Magistretti.
- Estantería/mesita de noche de Vitra, modelo corniches.
- Reloj despertador en la mesita de noche: Cronotime de Alessi.
- Mecanismos eléctricos, interruptores y enchufes marca JUNG.
Arte:
- Cuadros junto a la mesa de comedor: Artista DIN MATAMORO (2017)
- Fotografía espigas en el dormitorio: Artista PATRICK O´MALLEY (2014)
- Fotografía casa en el dormitorio: Artista MOLLYMATALON
- Estudio
- BRUNO LAVEDÁN