Mesas auxiliares ITAS: unión de artesanía y producción industrial

ESTUDIO

CATEGORÍA

TUQI studio crea piezas únicas a través del rakú de la mano de Domanises

ITAS son mesas auxiliares con sobre en gres de cocción “Raku”, que une artesanía local y producción industrial para generar piezas únicas de forma estandarizada y seriada. Definiendo los detalles cómo oportunidad de narrar la historia de los objetos.

La producción se realiza sobre un gres chamotado y esmaltado con cocción especial “Raku”, proceso de oxidación de la cerámica, que modifica el esmalte creando matices metálicos irrepetibles. La estructura es desmontable facilitando el formato de envío y el almacenaje en fábrica.

ITAS, mesas auxilires. Luis Lira / TUQI Studio. Fotografía Héctor Montes
ITAS, mesas auxilires. Luis Lira / TUQI Studio. Fotografía Héctor Montes

ITAS promueve la investigación en materiales y acabados para objetos del hábitat unido a la integración de la artesanía en la producción industrial favoreciendo la preservación de técnicas artesanales tradicionales que podrían perderse.

La cerámica refleja la vida, todo lo intentamos planificar, pero siempre hay un punto de azar que altera lo planeado y nos evoca a situaciones nuevas. Un amigo me mostró el proceso del raku, y observando esas imperfecciones que recorrían toda la superficie del objeto, comencé a planear un proyecto nuevo, sumado al encargo de una empresa que buscaba investigación y propuesta para mesas auxiliares. Contacté con artesanos locales y comencé a formarme en las técnicas de fabricación, el modelado y lo que más me interesaba a mí la configuración de óxidos y bases para generar la belleza en el arte final.

Investigando el contexto oriental de la cerámica y la ceremonia del té, encontré el Kintsugi, una técnica que repara diferentes aspectos de una parte fragmentada del todo mostrando las cicatrices y el paso del tiempo sobre los objetos, al igual que la vida, los sucesos nos marcan a nosotros mismos. Los metales sobre los colores tierra realzan las cicatrices a modo de celebración, y no de encubrimiento, siendo una oportunidad para resaltar el viaje y dibujar un mapa de la historia que los objetos han vivido.

Estudio
Luis Lira

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 14

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte