El nuevo Interiorismo, nuevos desafíos
…» Lo único verdadero es que todo se transforma». Y esto es necesario y vital para que los nuevos estilos, necesidades, visiones surjan y se muestren. En el interiorismo, en particular, estas nuevas miradas se asocian a la emoción y la consciencia tranformándose en una nueva dimensión de nuestro propio interior humano reflejado en texturas, colores, formas, aromas, relax y cobijo mental.
Somos el presente en una dimensión del interiorismo que acaba de surgir y también ya es futuro… El desafío de convivir con la IA y la IE (inteligencia emocional) es una realidad que se abre ante nosotros como un portal donde todo es posible pero con un objetivo único: el bienestar físico, emocional y mental de quien habita ese interior. Porque los espacios se piensan, se viven y se recuerdan, no es sólo un práctica estética: es una manera de construir interfases vivas entre el pensamiento y el mundo que nos rodea.
Vivimos un momento atravesado por una sensibilidad común: la condición humana frente a la tecnología, el destino y la conciencia. Enfrentamos crisis existenciales y sensoriales y es en este cenit, donde el espacio interior cobra un rol vital. Un espacio bien diseñado puede calmar una mente saturada, reducir la ansiedad y evitar la desconexión mental. Puede convertirse en una «prótesis», en un abrazo para el alma.
Cuando el diseño se traslada a espacios comunitarios buscamos generar entornos que promuevan la comunicación auténtica, el aprendizaje compartido y la colaboración mutua. Todos principios necesarios para la consolidación del trabajo, la experiencia y el disfrute humano. Esta visión se traslada y adapta a diferentes modalidades: escuelas, oficinas, espacios de salud y terapeúticos, edificios comunitarios, entre otros. Diseñar para la mente y el alma es diseñar para la vida. Es como una voz interna que no grita pero guía, es el lugar donde se produce la experiencia más íntima: sentir.
Proyecto LOF Güemes 65: Coworking+Fab Lab
Los espacios también se transforman en comunicadores que expresan , como un ADN único, la búsqueda asociada a la función que esos entornos nos ofrecen. En este proyecto , de Coworking y Fab Lab, se explora el concepto del trabajo y las diferentes formas que adopta, trasladándolo a una antigua bodega. Aquellos aspectos y materialidades que son útiles se rescatan y se devuelven dotados con un cúmulo de funciones, aspectos tecnológicos y morfológicos que muestran las huellas de su pasado, transforman su presente y lo preparan para su futuro
Son espacios de trabajo con diferentes niveles de densidad y funcionalidad: las más densas se corresponde a oficinas de uso más privado y a medida que la relación espacio-trabajo se transforma más compartida , este límite se vuelve más ligero. Los vacíos interiores, bañados de luz natural y materiales cálidos se convierten en refugios para compartir, relacionarse, inventar nuevas formas de trabajo y comunicación.
Porque al dejarnos llevar por las nuevas corrientes , volvernos flexibles y permeables frente a la nueva realidad que el interiorismo plantea hasta en los espacios de trabajo el único objetivo es el bienestar físico, emocional y mental los usuarios que se concentran allí….
- Estudio
- InternA Interiores