«El Crepitar de las Hojas» Exposición POP UP en medio del bosque por Victoria Molina

ESTUDIO

Camino sobre hojas, hojas que crujen
Nadie más escucha, ningún sonido permanece
De aquel sonar solo quedan recuerdos
Recojo hojas con mis manos, pero no las conservo
Bienvenido al instante; ese que no dura nada, ese que lo es todo.
V.

Pequeño espectador frente a obra "Dos Semanas de magnolias"

Fue llevada acabo la exposición “El Crepitar de las Hojas, Sobre la Impermanencia del Paisaje Sonoro” una exposición POP UP realizada por Galería Pedro Ávila .

Compuesta por una sala de video-arte, una instalación de hecha con revistas recicladas y 3 obras de pared.

Con duración de 1 mes, esta exposición estuvo rodeada de arboles y pinos de más de 30 años, que podían observarse desde lo alto.

Artista Victoria Molina

En palabras de Ulrike Figueroa, Historiadora de Arte:

“En la exhibición “El crepitar de las hojas” de Victoria Molina vemos a la artista en todo su esplendor. A través de su obra, la artista innova una técnica histórica del arte: el collage. Su manera novedosa de usar el collage como un pincel hace que cada pedazo de papel se convierta en una pincelada del mundo externo que construye una nueva realidad sobre tabla. 

Aquí yace el poder del arte de Victoria Molina, en conectar con ese gesto que solo descubres al acercarte a sus cuadros atraído indudablemente por la mirada de la mujer retratada en “Dos Semanas de Magnolias.” La mujer con corona de flores en el retrato expuesto en “El crepitar de las hojas” te mira con un toque de misterio. Esta mujer misteriosa puede ser cualquiera, tu amiga, tu madre, tu abuela, tu hermana, puede ser una representación de la feminidad o la tierra; que históricamente se ha representado con forma de mujer. Precisamente esta identidad universal es la que nos hace sentirnos atraídos al retrato y sentir la vida dentro de ese rostro. Esta mujer nos recordará a alguien y su historia, nos comunicará su poder y nos dirá que está hecha del mismo papel revista que alguna vez hemos tenido en nuestras manos. De ahí que el collage sea el punto de arranque y el medio para conectar con nosotros. Porque de unos cuantos trozos de papel se construye una imagen nueva, porque ¿no es verdad qué la vida se construye de pequeños momentos que forman un todo? La obra de Victoria no pinta, construye; construye la realidad y hace que cada uno de nosotros encontremos una historia de vida en sus cuadros.”

Estudio
Victoria Molina y Galería Pedro Ávila

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 2

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte