¿Cómo intervenir en una casa que ya funcionaba bien?

ROOM 1024X150

ESTUDIO

La intervención en esta vivienda centenaria de Ciudad Jardín, en Cartagena, se basó en un profundo respeto por su arquitectura original. Ubicada en un conjunto protegido de casas históricas, la vivienda se conservaba casi intacta, con una estructura funcional basada en muros de carga, forjados tradicionales y una valiosa escalera abovedada. El proyecto mantuvo la distribución original, reforzando solo los elementos desgastados y utilizando materiales naturales como cal y barro, en sintonía con el lenguaje constructivo de la época. Se mejoró la conexión con el patio trasero, integrándolo con los espacios interiores para favorecer la ventilación y el confort térmico. Sin alterar su esencia, la reforma logró una mayor fluidez espacial, adaptando la casa a formas de habitar contemporáneas sin perder su identidad histórica.

Vivienda centenaria en Ciudad Jardín, Cartagena

La intervención se llevó a cabo en una vivienda con casi un siglo de antigüedad, ubicada en el barrio de Ciudad Jardín, en Cartagena. Se trata de un entorno actualmente protegido, compuesto por un conjunto de casas que, en su origen, formaban parte de una promoción de casas baratas, una tipología que puede encontrarse en diferentes puntos de España. En este caso se agrupaban hasta cinco tipologías diferentes, desde casas modestas hasta otras de carácter más señorial.

Casa Jardín. Habitar contemporáneo en un casa centenaria.

Un rasgo común en todas ellas era la presencia de jardines delanteros o traseros, que ofrecían espacios de expansión y dotaban a las viviendas de identidad. Esta promoción original apostaba por espacios útiles, bien ventilados y de organización funcional, adaptados a una lógica constructiva muy clara.

La vivienda a intervenir se conservaba prácticamente intacta desde su construcción. Apenas había sufrido intervenciones a lo largo de los años, y tanto su distribución como estructura seguían funcionando correctamente.

La tipología constructiva se basa en muros de carga, cubierta con estructura de madera y forjados compuestos por viguetas metálicas y bovedilla catalana. La escalera interior, de gran valor arquitectónico, es una bóveda de ladrillo que conecta ambas plantas y que se respetó íntegramente durante la reforma.

 

Esta rehabilitación parte de un profundo respeto por la arquitectura original. La intervención de la vivienda se basa en el entendimiento de esta misma. El enfoque del proyecto fue claro desde el inicio: conservar la distribución original y reforzar aquellos elementos que mostraban signos de desgaste. Antes de intervenir, se llevó a cabo un trabajo minucioso de análisis y comprensión del sistema constructivo original, lo que permitió que las nuevas actuaciones se integraran con naturalidad.

Casa Jardín. Habitar contemporáneo en un casa centenaria.
Casa Jardín. Habitar contemporáneo en un casa centenaria.

 

La elección de materiales jugó un papel clave. Se utilizaron elementos tradicionales y naturales como la cal y el barro, que dialogan de forma armónica con el lenguaje original de la vivienda. Las intervenciones se centraron en poner en valor los elementos existentes, sacando a la luz sus cualidades sin recurrir a alteraciones invasivas.
La vivienda se distribuye en dos niveles: una planta baja destinada a las zonas de día y servicios, y una planta superior que acoge los espacios de noche. La organización general se articula a partir de una retícula de cuatro módulos, donde cada uno responde a un uso específico: estar, cocina, núcleo de servicios y comunicación vertical.

Los espacios principales se abren hacia el jardín delantero, conectando la vivienda con la calle y reforzando su relación con el entorno inmediato.
En cambio, el patio trasero, originalmente desconectado de la vivienda, funcionaba como un área de servicio más aislada. Durante la reforma, se buscó integrar este patio con los espacios interiores, lo que mejoró notablemente la circulación y favoreció una ventilación cruzada más eficiente. Esta conexión ha incrementado tanto el confort térmico como la calidad ambiental interior.

Casa Jardín. Habitar contemporáneo en un casa centenaria.

Aunque la jerarquía espacial original se ha mantenido, tras la intervención se percibe una mayor fluidez entre estancias. Aun así, cada espacio conserva su autonomía y un carácter propio, por lo que ahora pueden disfrutarse de forma simultánea o de una manera conjunta, adaptándose a una forma de habitar más flexible y contemporánea.
La intención no fue transformar, sino actualizar ligeramente: adaptar la vivienda a las formas de habitar contemporáneas sin perder su historia. Una intervención discreta, precisa y sensible que reconoce el valor del tiempo y lo incorpora al presente.

Estudio
ila estudio

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300