Centro Tecnológico de Reparación de Baterías de VE

ROOM 1024X150

ESTUDIO

El Centro Tecnológico de Reparación de Baterías de VE en Alicante constituye una propuesta de innovación medioambiental, desarrollando un proyecto pionero e innovador en el territorio español al abordar los nuevos desafíos actuales frente al reciclaje de segunda vida de baterías eléctricas y su tratamiento para su ‘reutilización’ fuera del sector de la automoción.

Un espacio interior dentro de un espacio interior

Innovación Medioambiental / Interiorismo / Industrial-Oficinas

El Centro Tecnológico de Reparación de Baterías de Vehículos Eléctricos en Alicante representa una apuesta por la innovación medioambiental. Este proyecto pionero en España afronta los nuevos retos asociados al reciclaje y la reutilización de baterías eléctricas, dando una segunda vida a estos componentes fuera del sector de la automoción.

Se trata de un avance clave en favor de la sostenibilidad ambiental, la economía circular y la economía de proximidad, al materializar un modelo que redefine el concepto tradicional de taller de automóviles.

La propuesta integra siete estrategias de reutilización orientadas a la sostenibilidad del entorno, con el objetivo de reducir la huella de carbono y contribuir a la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas. Al mismo tiempo, garantiza la calidad ambiental del entorno industrial en el que se desarrolla.

Main Entrance
Tecnological Centre for EV Battery Repair in Alicante. Architecture by ESCULPIR EL AIRE. Photography by Alejandro Gómez Vives

Estrategia 1. REUTILIZACIÓN DE EDIFICIO EXISTENTE:  PRINCIPIO ELEMENTAL DE SOSTENIBILIDAD. En lugar de levantar un nuevo edificio, el proyecto apuesta por la rehabilitación de una nave industrial existente. Esta decisión reduce de forma significativa las emisiones de carbono y optimiza el consumo energético, ya que evita el impacto derivado de la construcción de un inmueble nuevo.

Estrategia 2. REDEFINIENDO EL TRADICIONAL TALLER DE AUTOMÓVILES. El Centro Tecnológico aprovecha el know-how del sector para transformar el concepto clásico de taller de coches. El resultado es un espacio optimizado, con mayor eficiencia en planta, que combina tradición e innovación en la reparación y reutilización de baterías eléctricas.

Estrategia 3. Un espacio interior dentro de un espacio interior. Inspirado en el diseño de un plató cinematográfico, el proyecto utiliza superficies divisorias ligeras y de montaje rápido con iluminación controlada.

Inner Space of Light for Movement
Tecnological Centre for EV Battery Repair in Alicante. Architecture by ESCULPIR EL AIRE. Photography by Alejandro Gómez Vives

Estrategia 3. REDIFIENDO EL TRADICIONAL TALLER DE AUTOMÓVILES.

Repair Centre. Interior architecture
Tecnological Centre for EV Battery Repair in Alicante. Architecture by ESCULPIR EL AIRE. Photography by Alejandro Gómez Vives

Estrategia 4. MANIPULACION DE LA ENVOLVENTE ARQUITECTÓNICA. El diseño apuesta por una envolvente arquitectónica dinámica que fomenta la percepción táctil y sensorial del espacio. A través de geometrías plegadas, curvadas y erosionadas se generan dobles recorridos inducidos, que enriquecen la experiencia del usuario. La manipulación formal de la envolvente se convierte así en un motor de amplificación de la experiencia háptica, favoreciendo una interacción más cercana entre las personas y el espacio.

Back Vision. A interior space within an interior space
Tecnological Centre for EV Battery Repair in Alicante. Architecture by ESCULPIR EL AIRE. Photography by Alejandro Gómez Vives

Estrategia 5. UN CONTRASTE PROVOCADO.El proyecto busca diferenciarse de lo meramente industrial mediante un contraste visual y sensorial con lo existente. Para ello, se utilizan elementos arquitectónicos que aportan simplicidad, luminosidad y nuevas experiencias espaciales, como: Superficies blancas y de vidrio, Paneles fijos que definen espacios claros, Superficies móviles que permiten flexibilidad en el uso. Este contraste refuerza la idea de un entorno innovador y sostenible, donde la luz y la simplicidad se convierten en protagonistas.

Estrategia 6. ACTIVITY-BASED WORKING: FLEXIBILIDAD PARA UN ENTORNO SALUDABLE. El nuevo espacio incorpora el modelo activity-based working, que ofrece diferentes áreas de apoyo según la actividad: Trabajo individual, Reuniones colaborativas, Videollamadas y llamadas telefónicas, Espacios de socialización. Este enfoque fomenta la flexibilidad, el bienestar y la productividad de empleados y usuarios.

Vision of the Repair Centre
Tecnological Centre for EV Battery Repair in Alicante. Architecture by ESCULPIR EL AIRE. Photography by Alejandro Gómez Vives

 

Estrategia 7. UN ESCENARIO PARA LA ACCIÓN SOCIAL. El diseño integra una gran superficie vidriada, comparable a un telón teatral, que separa sin aislar. Este elemento fomenta la interacción visual entre usuarios y trabajadores, promoviendo un entorno inclusivo, transparente y culturalmente diverso.

Estudio
ESCULPIR EL AIRE / JOSÉ ÁNGEL RUIZ-CÁCERES

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300