CENTRO DE ALZHEIMER. Proyecto de GCA Architects destinado a personas con Alzheimer.

ESTUDIO

El proyecto -rodeado de espacios verdes- genera una sensación de paz y tranquilidad. Fue promovido por la Fundación Rosa María Vivar sin ánimo de lucro y es el primer proyecto pro bono de GCA Architects, estudio de diseño y arquitectura.

Centro de Alzheimer. GCA Architects. Foto: Salva Lopez.

El proyecto se organiza mediante una serie de módulos que giran en torno a un patio central. Los patios dan soporte, iluminación y ventilación a los principales espacios del edificio y que generan unos espacios exteriores protegidos para los usuarios. Cada uno de estos módulos acoge una parte del programa, por un lado el administrativo y por otro lado la unidad de rehabilitación cognitiva y el Centro de día. La parcela cuenta con 4300m2 de los cuales 1070m2 son construidos dejando amplias superficies de jardines terapéuticos.

Centro de Alzheimer. GCA Architects. Foto: Salva Lopez.

Modulación, precisión y rigor son conceptos que caracterizan el proyecto dado que está resuelto con el sistema prefabricado de CLT o madera contra laminada, tanto a nivel de estructura como de acabados. Este sistema permite la flexibilidad de uso, fundamental en el caso del Centro de día, compartimentando zonas de dimensión controlada sin perder las ventajas que un espacio único de grandes dimensiones puede aportar. El diseño elimina la rigidez de espacios mediante la implantación de tabiques móviles en las salas de actividades, garantizando así la adaptabilidad del espacio al uso que desempeña en cada momento.

Centro de Alzheimer. GCA Architects. Foto: Salva Lopez.

Se resuelven las circulaciones de la manera sencilla y lógica para facilitar el uso a los usuarios y para aprovechar todos los espacios de convivencia. De este modo, en cada módulo encontraremos un espacio servidor en la zona interior que da servicio a las zonas de convivencia o actividades.

Centro de Alzheimer. GCA Architects. Foto: Salva Lopez.

Los jardines o espacios exteriores, además de recibir y dar la bienvenida a la persona y acompañante, permiten llevar a cabo actividades complementarias a las terapias que se aplicarán en el centro.

Centro de Alzheimer. GCA Architects. Foto: Salva Lopez.

Se divide en 6 espacios independientes, comunicados entre sí, determinados por la propia proyección del edificio hacia el exterior. Permiten trabajar, relacionarse y mejorar el estado físico y general de cada persona, independientemente de la fase en que se encuentre.

Centro de Alzheimer. GCA Architects. Foto: Salva Lopez.

El diseño, la elección de las especies vegetales y de los diferentes elementos de mobiliario tienen un objetivo común: facilitar que el contacto con la naturaleza aporte bienestar y ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.

Estudio
GCA Architects

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte