Una casa para disfrutar del lujo silencioso de Júlia Brunet y N5Arquitectos

ESTUDIO

Los propietarios de esta casa unifamiliar encargaron el proyecto de interiorismo al estudio Júlia Brunet, en colaboración con N5Arquitectos, con el objetivo potenciar las amplias áreas abiertas y la luz natural en todas las estancias.

Podría decirse que la autenticidad más discreta es un mantra en esta casa. Su estilo bebe del ‘lujo silencioso’, donde la prioridad en la calidad de los acabados, materiales, elementos decorativos y detalles es una constante en cada rincón de la vivienda.

Los propietarios de esta casa unifamiliar encargaron el proyecto de interiorismo al estudio Júlia Brunet, en colaboración con N5Arquitectos, con el objetivo potenciar las amplias áreas abiertas y la luz natural en todas las estancias.

La vivienda cuenta con zona de día abierta, terraza con piscina, 4 dormitorios, 4 baños, gimnasio, garaje y sala de cine, en un total de 580 m2 y está ubicada en una zona residencial de Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Los requisitos del proyecto eran conseguir una vivienda de estética atemporal, conectada al exterior, que fuera muy funcional para el día a día, que ofreciera luminosidad y gran sensación de amplitud.

Un patio acristalado, eje vertebrador del proyecto

Un gran patio acristalado conecta las tres plantas de la vivienda y actúa como elemento vertebrador. La escalera, construida con perfiles metálicos y peldaños de madera natural, es de líneas robustas. Está delimitada por el patio y por un muro de hormigón visto, realizado con tablillas, las cuales contribuyen a acentuar la verticalidad.

El contraste entre el brutalismo del hormigón, la calidez de la madera y la ligereza del metal insufla fuerte carácter a la vivienda.

Nada más acceder a la casa, el poder de atracción de su arquitectura interior te envuelve y se hace admirar. La luz natural baña el recibidor, gracias al patio acristalado y al techo de doble altura. A través de los cristales asoma el verde intenso de las hojas de las plataneras y demás plantas del jardín interior, un toque de vida y calidez natural en la zona de acceso que comunica las tres alturas de la vivienda.

Una zona de día abierta al exterior

En la planta baja encontramos la zona de día con salida a la terraza exterior, formada por salón, comedor y cocina. Estos espacios se han diseñado abiertos para favorecer la circulación fluida y potenciar la amplitud visual.

Para aportar calidez, en el salón comedor se ha utilizado una paleta de colores muy neutra, especialmente en los textiles, en contraste con algunos elementos en verde inglés, como la pared trasera del comedor y su aparador suspendido (Treku). La mesa de comedor es de madera maciza (Heerenhuis), se combina con sillas tapizadas en verde (Softshell Chair de Vitra) y dos lámparas colgantes en negro (Multi-Lite Pendant de GUBI).

La chimenea a tres caras sirve como elemento separador de espacios, delimitando la cocina y a su vez relaciona los espacios de salón, cocina y porche.

En la cocina se ha apostado todo al blanco impoluto: está equipada con un mobiliario de diseño de líneas puristas, sin artificios, con frentes lisos y estanterías en la parte alta. Con acceso y vistas al exterior, la isla cuenta con zona de desayunos y unos taburetes altos blancos (Pedrali) que se integran con el resto del espacio. El pavimento, como en toda la casa, es de roble en lama ancha.

Una zona de barbacoa, piscina y días de sol

Ideal para disfrutar de los días de buen tiempo en familia, el porche está cubierto por una pérgola que se extiende hacia una barbacoa, equipada con una cocina exterior con mobiliario gris oscuro.

Un comedor de verano en madera y un salón exterior con confortables sofás tapizados en gris, con vistas a la zona ajardinada y de piscina, completan el conjunto.

Espacios para el equilibrio cuerpo-mente

En la planta superior se sitúan los dormitorios con sus baños, también el gimnasio y la zona de laundry.

La suite principal destaca por la sencillez y ligereza de la cama con dosel, acompañada por mesitas bajas sin cajones. Se ha buscado no sobrecargar los dormitorios para así favorecer el descanso. Esta habitación integra el vestidor y el baño. La madera color nogal del armario vestidor y del mueble del baño crea un efecto continuista en estos espacios.

El elemento imán en el baño principal es la bañera exenta, ubicada estratégicamente frente a los ventanales. Cuenta con relajantes vistas al jardín y cortinas que dejan ver, pero sin ser visto. Un privilegio para el equilibrio cuerpo-mente. Una pared con un aplacado de piedra de gran formato confiere gran elegancia, pero sin estridencias.

Dormitorio infantil en tonos neutros y mostaza

Los tonos neutros y mostazas hacen muy acogedor el dormitorio infantil. Una combinación de elementos cuidadosamente escogidos que armonizan para dar calidez al espacio: una cuna con dosel, una mecedora, un mueble cambiador y una alfombra sobre el pavimento de roble natural.

Una vivienda donde se palpa autenticidad

La alta calidad de acabados en esta vivienda, diseñada por Júlia Brunet en colaboración con N5 Arquitectos, es fruto de un minucioso estudio de la iluminación, de los materiales utilizados y de las piezas decorativas. Lejos de estridencias, se ha buscado un lujo silencioso que se palpa en el ambiente a través de la autenticidad.

 

Imágenes: Elton Rocha

Estudio
Júlia Brunet

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte