Casa en la montaña. Bienestar y confort

ESTUDIO

El objetivo de esta casa de montaña, en la Cerdanya catalana fue crear espacios más abiertos y comunicados entre sí.

Crear espacios más abiertos y comunicados entre sí fue el encargo principal de esta casa de montaña, en la Cerdanya catalana. Replanteamos así la clásica y delimitada estructura de la planta baja, creando espacios más abiertos y conectados de forma orgánica. De esta forma dimos continuidad, generamos una mayor fluidez de paso y favorecimos la útil comunicación entre la cocina, el salón y el comedor.

Fotografía Mireia Rodriguez

Recuperamos la antigua buhardilla desaprovechada y le dimos un papel protagonista para enfatizar el carácter de casa de montaña. Bajo ella instalamos un gran dormitorio suite, con una zona confortable para ver la televisión, un baño completo y un vestidor.

Fotografía Mireia Rodriguez
Fotografía Mireia Rodriguez

En la planta intermedia, reformamos los baños y dormitorios y, para ensalzar los materiales, lijamos todas las vigas de la casa recuperando el color natural de la madera y pintamos los espacios intermedios. Conservamos también las puertas características de una casa de montaña y las lacamos del mismo color que las paredes. Cambiamos las ventanas y el parqué para armonizar los tonos y que toda la casa tuviera una mayor unidad y coherencia estilística.

Fotografía Mireia Rodriguez
Fotografía Mireia Rodriguez

La madera y los colores de la naturaleza, como el verde y el marrón, dominan la paleta cromática de la decoración y de un mobiliario muy pensados y detallistas para generar confort contemporáneo y un ambiente muy acogedor, que los daneses llaman hygge y en la zona de la Cerdanya se conoce como caliu

Estudio
Adela Cabre & Son

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte