Alex Rocca presenta sus raíces ancestrales en SP-Arte 2025: la mayor exposición de arte y diseño de Brasil

ROOM 1024X150

ESTUDIO

Alex Rocca es un artista y diseñador textil brasileño cuya carrera ha diferentes disciplinas y técnicas artísticas.

Herança: exposición del artista Alex Rocca trae ancestros y experiencias personales a SP-Arte 2025.
La muestra, compuesta por ocho obras, es una inmersión en las capas simbólicas y materiales que componen la identidad del artista brasileño.
ALEX_ROCCA
ALEX_ROCCA
Alex Rocca es un artista visual y diseñador textil con una carrera en la que se mezclan diferentes disciplinas y técnicas artísticas. Licenciado en Cine por la FAP-PR (2006-2009), ha perfeccionado su ojo estético y narrativo, integrando elementos visuales y escenográficos en sus creaciones a lo largo de 15 años de experiencia en el sector. En su continua búsqueda de innovación, realizó un posgrado en Escenografía en la UTFPR (2012-2013), bajo la coordinación de Ismael Scheffler, y posteriormente se especializó en Diseño de Interiores en el Centro Europeo (2015-2016), ambas instituciones en Curitiba. Actualmente, Rocca explora el universo del arte textil a través de la ascendencia, la cultura y las religiones afrobrasileñas. Con estos elementos, crea obras únicas y artesanales llenas de significado.
Axexê
Axexê
Terra
Terra
Alex Rocca regresa a SP-Arte 2025 con la exposición Herança, su cuarta participación en la feria de arte más importante de América Latina, que se celebra entre el 2 y el 6 de abril en el Pabellón Bienal del Parque de Ibirapuera. La nueva serie se basa en su minuciosa búsqueda de sus raíces ancestrales y su identidad, que conecta con el público a través de sus experiencias personales de las tradiciones culturales africanas y brasileñas. El artista siempre ha albergado el deseo de comprender sus orígenes. En 2023 se sometió a una prueba genética que reveló una ascendencia plural, compuesta por influencias africanas, europeas, americanas y de Oriente Medio. El énfasis en la ascendencia africana, especialmente del oeste del continente y del pueblo bantú, sirvió de punto de partida para la concepción de esta exposición. «Creo que el patrimonio no es sólo lo que recibimos, sino todo lo que llevamos dentro, como nuestros conocimientos, nuestras historias y tradiciones. Esta vez, llevo esta reflexión a mi obra combinando elementos de la cultura bantú, el candomblé y otras simbologías que conforman mi ascendencia. Es una forma de reconectar con mis raíces y, al mismo tiempo, celebrar la complejidad de las influencias que conforman lo que somos», explica Alex Rocca.

Conexiones ancestrales

La exposición consta de ocho piezas que llevan diferentes referencias simbólicas, como la joyería criolla, el maracatu, el vudú de Benín y la liturgia candomblé. Rocca mezcla materiales como el cobre, el latón, las cuentas, la madera, las piedras y los alambres con nuevos experimentos, como la técnica de fusión de vidrio utilizada para realizar BANTU, la pieza principal de la nueva colección. «Es una pieza que me desafió desde el principio. Fueron tres meses de intenso trabajo, utilizando la técnica de la vitro fusión, un material históricamente presente en la cultura de los esclavos de Brasil, a menudo utilizado en abalorios y bordados. Corté, pinté y cosí manualmente más de dos mil piezas para crear el movimiento de un tejido. «Esta obra representa el final de un ciclo en mi investigación sobre materias primas y técnicas ancestrales», afirma Rocca.
Manto Bantu
Manto Bantu
Máscara 01
Máscara 01

Patrimonio textil

Al reunir elementos de diferentes culturas y técnicas artesanales, Rocca propone una reflexión sobre la pertenencia, la ascendencia y la identidad. En su nueva obra, el artista subraya cómo la memoria colectiva y personal se entrelazan en la construcción del presente.
«Mi objetivo es crear piezas que dialoguen con la historia y lleven la fuerza de las tradiciones. Cada material y técnica que elijo conlleva un significado, y es en esta conexión donde busco reflexionar sobre quiénes somos y de dónde venimos», concluye.
Herança es una invitación a la introspección y a conectar con raíces culturales que abarcan generaciones.
Rocca revela cómo el arte puede ser un camino de descubrimiento personal y de celebración de la diversidad que conforma la identidad brasileña.
Motumbá
Motumbá
Brajá
Brajá
SERVICIO:
Exposición del Patrimonio – SP-Arte 2025
Cuándo:
2 de abril: exclusivo para invitados
3 y 4 de abril: de 12h a 20h
5 de abril: de 11h a 20h
6 de abril: de 11h a 19hDónde: Pabellón de la Bienal, Parque de Ibirapuera, São Paulo – SP
Foto_ Anderson Angélico
Estudio
Alex Rocca

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300