Patio. El manifiesto fabril de BURR y Guillermo Trapiello en Carabanchel

ROOM 1024X150

Comparte

En Carabanchel, el estudio madrileño BURR en colaboración con Guillermo Trapiello ha transformado un antiguo almacén en Patio: un espacio híbrido donde la memoria industrial del barrio se reinterpreta como arquitectura doméstica. Parte de la serie Elements for Industrial Recovery, el proyecto explora cómo las viejas naves del siglo XX pueden renacer sin perder su identidad fabril.

La arqueología industrial contemporánea

La línea de tren a Leganés sirvió para que, a principios del siglo XX, Carabanchel cambiara su dinámica agrícola por la manufacturera. En las dehesas donde pastaban los rebaños, brotaron fábricas que abastecían de servicios a la capital. El barrio creció, se anexionó a Madrid y los bloques de pisos empezaron a erigirse en torno a las naves: viviendas de ladrillo con talleres en los patios traseros. De esta unión entre arrabal y periferia nació la manzana carabanchelera.

Patio, BURR
Patio. Foto: Maru Serrano

Patio forma parte de Elements for Industrial Recovery, una línea de investigación con la que el estudio madrileño BURR se dedica a explorar las posibilidades espaciales que han ido dejando estas construcciones testimoniales. Edificios que rellenan huecos irregulares, con dimensiones pensadas para otras funciones y con deficiencias de aislamiento e insonorización. Son patrimonio indultado de una demolición anunciada y reconvertido a la nueva personalidad del distrito.

Patio, BURR
Patio. Foto: Maru Serrano
Patio, BURR
Patio. Foto: Maru Serrano

Patio: un refugio entre el trabajo y la vivienda

Una intervención de este tipo no puede tener un resultado convencional. Suelen ser lugares que necesitan un uso híbrido para ser coherentes, y a menudo conviven en ellos zonas domésticas y de trabajo. En el caso concreto de este antiguo almacén, los arquitectos descompusieron su fachada en un muro que se pliega sobre sí mismo. Con este recurso conseguían ordenar el interior y generar un porche que daba sentido a la parte del patio que quedaba sin ocupar. Un gesto que únicamente diferencia las estancias por el nivel de privacidad: los dos dormitorios en los extremos de la planta y el resto de las actividades —conversar, comer, cocinar o trabajar— dentro de un mismo recinto.

Patio, BURR
Patio. Foto: Maru Serrano
Patio, BURR
Patio. Foto: Maru Serrano

El proyecto difumina la rigidez que estamos acostumbrados a ver en una casa, y su interiorismo se encarga de incidir en el carácter industrial de la cubierta. Las nuevas entradas de luz resaltan la esbeltez de la estructura metálica, y los acabados continuos de las paredes y del suelo realzan la idea de que todo debe ocurrir en esa nueva plaza. Como si después de toda la transformación el espacio resultante fuera solamente un patio.

Patio, BURR
Patio. Foto: Maru Serrano
Patio, BURR
Patio. Foto: Maru Serrano

Esta nueva propuesta junto a Guillermo Trapiello afianza la labor de análisis y de experimentación que BURR Studio está haciendo en torno a la arquitectura fabril. El amor que el equipo madrileño siente por las cerchas de las naves de su barrio es contagioso. Elements for Industrial Recovery ayuda a mantener una ciudad densa, rehabilitada con identidad y, sobre todo, contemporánea. Creatividad contra la nostalgia.

Patio, BURR
Patio. Foto: Maru Serrano

En este enlace puedes leer otros artículos sobre otros proyectos de BURR.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 66

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300

OFERTAS DE TRABAJO