Pabellón de invierno. El nuevo volumen de Valdivieso Arquitectos para refugiarse del frío

Comparte

En la Sierra de Gúdar, Valdivieso Arquitectos ha levantado un pabellón que prolonga una casa familiar de hace medio siglo y la transforma en un refugio. Entre vidrio, chapa y hormigón, el volumen flota sobre el terreno, resguardando del frío con el fuego como centro y la montaña como horizonte.

Un pabellón de invierno en la Sierra de Gúdar

Una cita de una de las obras literarias más hermosas de la lengua castellana, Industrias y andanzas de Alfanhuí(1951), de Rafael Sánchez Ferlosio, acompaña a este proyecto de Valdivieso Arquitectos en la Sierra de Gúdar (Teruel): “El eco de las historias duerme en las chimeneas”. Una evocación de lo atemporal, del latido de lo ancestral que hay en el fuego encendido en una hoguera, del lugar de refugio, de la caza y de la persistencia de todo lo atávico que se conserva en lo contemporáneo.

Pabellón de invierno, Valdivieso Arquitectos, refugio montañoso
Pabellón de invierno. Alcalá de la Selva, Teruel. Valdivieso Arquitectos

Este pabellón se ha planteado como extensión de una vivienda familiar erigida hace unas cinco décadas, siguiendo el estilo de chalé tradicional de montaña que caracteriza también a todas las demás residencias que la circundan. Edificaciones situadas a 1400 metros de altura y sometidas a un clima marcado por inviernos nevados y fríos y por veranos secos. La posición de esta nueva construcción le permitía disponer de una mayor cantidad de radiación solar, factor que ha llevado a definir este nuevo volumen que se distingue con rotundidad de su “vivienda-hermana”, así como del resto de casas vecinas, y a expresar una sensibilidad estética y conceptual específicamente actual.

Pabellón de invierno, Valdivieso Arquitectos, refugio montañoso
Pabellón de invierno. Alcalá de la Selva, Teruel. Valdivieso Arquitectos
Pabellón de invierno, Valdivieso Arquitectos, refugio montañoso
Pabellón de invierno. Alcalá de la Selva, Teruel. Valdivieso Arquitectos

Un refugio montañoso de Valdivieso Arquitectos sobre la nieve

El contraste se ha articulado a través de su forma abstracta, su cromatismo y su materialidad, fundamentalmente definida en el exterior por paneles de vidrio continuo y chapa perfilada termolacada, además del hormigón armado del porche. De esa manera, aparece elevado sobre el terreno y unido a los cimientos originarios desde una escalera en la fachada norte, posicionando la nueva estructura a media altura sobre la rasante del terreno. Como flotando sobre el suelo, este nuevo bloque está vinculado por una pasarela, cuya altura libre interior comprimida contribuye a reforzar la dimensión vertical del nuevo espacio.

Pabellón de invierno, Valdivieso Arquitectos, refugio montañoso
Pabellón de invierno. Alcalá de la Selva, Teruel. Valdivieso Arquitectos

Atendiendo a la topografía y al objetivo de optimizarlo energéticamente su dimensión, su diseño se ha planteado con una clara orientación vertical, convirtiendo una estufa de leña en su elemento protagonista, lo que genera un ambiente heterotérmico. La inclusión de un altillo —que suma funcionalidad— lo proyecta como una suerte de observatorio desde el que poder contemplar el paisaje cercano y remoto. Una cualidad que se refuerza con los grandes paneles de vidrio, que recorren las caras este y sur, y con el gran «ojo de cíclope» en la norte.

Pabellón de invierno, Valdivieso Arquitectos, refugio montañoso
Pabellón de invierno. Alcalá de la Selva, Teruel. Valdivieso Arquitectos
Pabellón de invierno, Valdivieso Arquitectos, refugio montañoso
Pabellón de invierno. Alcalá de la Selva, Teruel. Valdivieso Arquitectos

La plena contemporaneidad de esta obra viene señalada también por el hecho de que se ha efectuado enteramente en seco, integrando las cualidades de bajo impacto medioambiental y eficiencia que permiten los componentes prefabricados. Una solución de precisión, rigor y eficiencia con la que Alejandro Valdivieso ha respondido a las necesidades del cliente, y con la que también ha desarrollado un caudal de preguntas críticas sobre los diálogos entre arquitectura preexistente y arquitectura de nueva planta. En particular, sobre la trascendencia conceptual y ética de las decisiones materiales, técnicas y estéticas. Asuntos que, sin duda, deben ser examinados y reflexionados desde lo construido.

Pabellón de invierno, Valdivieso Arquitectos, refugio montañoso
Pabellón de invierno. Alcalá de la Selva, Teruel. Valdivieso Arquitectos

En este enlace puedes leer más artículos sobre arquitectura española.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300

OFERTAS DE TRABAJO