Durante el pasado mes de abril, tanto los showrooms milaneses como los pabellones del Salone del Mobile compartieron un enorme tejido de diseño. Y 10 piezas quedaron incrustadas en nuestra retina, como las estelas más representativas de esa semana tan intensa como fugaz.
1. Gems, Glossy Matt y Every Stone. Edra

La firma Edra apuesta por la atemporalidad de sus piezas de mobiliario: un catálogo envidiable por el que transitan hitos del diseño con mayúscula. Y en el espejado stand que presentaron en el Salone del Mobile, pudimos descubrir la nueva colección de tapizados con los que ahora pueden vestirse sus iconos. Estampados que remitían a joyas pixeladas —Gems—, a brillos saturnales —Glossy Matt— y a minerales todavía sin descubrir —Every Stone—, convirtiendo lo textil en una especie de superficie alquímica. Esta ficción matérica también se hizo visible —y catable— en su showroom del Palacio Durini, donde el mobiliario de Edra se transformó en un compendio de geologías fantásticas.


2. Gruuvelot. Moroso. Patricia Urquiola

Abandonando la búsqueda de la homogeneidad, Moroso respondió con una exposición-manifiesto que intentaba huir de ella y la llamó así: Non Normal. En este ejercicio creativo, la disonancia se alzaba con honestidad en las creaciones de Ron Arad, Front o Patricia Urquiola. Y, precisamente, el sofá Gruuvelot de la diseñadora española fue uno de los grandes protagonistas. Urquiola trazó en él un territorio blando y abierto que parecía derramarse, fusionarse fúngicamente como un organismo vivo y desplegarse en el espacio. Volúmenes y protuberancias surgen sobre este ecosistema sedente que previamente se presentó en Heimtextil 2025. Un objeto que crece libre en un entorno doméstico destinado a lo salvaje.



3. Wave y Ruban. Longchamp. Pierre Renart

Las recientes creaciones mobiliarias de Pierre Renart para Longchamp podrían considerarse como un ejercicio finísimo de caligrafía en madera. El propio Renart lo explica diciendo que “el proyecto fusionó madera y cuero, combinando la experiencia en cuero de Longchamp con mi enfoque en la carpintería centrado en el movimiento y la fluidez”. Una colección donde el diseñador ha apostado por la torsión controlada y la sinuosidad en la morfología poética que la compone: el banco Wave y las sillas Ruban. Elegancia precisa que se entrega al control del trazo limpio y al savoir faire de la maison francesa.



4. Vesta. Studiopepe. Sancal

La marca española Sancal siempre halla la inspiración de sus colecciones en los elementos más inesperados. Su stand en el Salone del Mobile daba muestra de ello, pues bajo el lema WorkArt nos dio una lección creativa sobre cómo aquello que nos rodea durante los procesos puede ser tan valioso como la pieza final. Entre las recientes creaciones que presentaron se encontraba Vesta: un refugio sedente y corpóreo ideado por el dúo milanés Studiopepe. Tomando el nombre de la diosa romana del hogar, este sofá modular envuelve con su silueta curva compuesta por módulos —con y sin brazo—. Una liturgia del confort personalizable y sin restricciones, que nos acoge como el fuego sagrado en cualquier ambiente.


5. Boring Cactus. Gufram

¿Qué queda del icono cuando se le quita el color? En un acto completamente rebelde, Gufram ha despojado a su mítico Cactus del psicodélico verde para vestirlo de gris. Lo que queda es Boring Cactus: una escultura silenciosa que parece inclinarse hacia la sobriedad sin renunciar al juego. Realizada en poliuretano expandido, no hay que olvidar que en su superficie granulada sigue palpitando el espíritu pop que le caracteriza. Aunque ahora quizás solo lo haga entre susurros.



6. Delirium. Karim Rashid. TM Leader Contract


Nunca se puede subestimar el talento de Karim Rashid para transformar cualquier entorno en una escenografía inmersiva cargada de futuro. Una de sus últimas acciones la vimos con Delirium: la serie de muebles que presentó para TM Leader Contract durante el Salone del Mobile. Este conjunto de mobiliario —situado céntricamente como protagonista del stand— oscilaba por formas curvas, tonos eléctricos y texturas con personalidad. Rashid solo tenía que dejarse llevar por los rasgos biomórficos y orgánicos que siempre han marcado la línea creativa de la firma española. El resultado son piezas que parecen surgir de una civilización paralela mucho más avanzada en el tiempo. Pinceladas sedentes de un porvenir donde causar asombro es lo único permitido.


7. Khronos. Rafa Ortega. Kriskadecor

El océano metálico de Kriskadecor en el Salone del Mobile nos sumergía en un imaginario completamente acuático; un mar suspendido, donde criaturas flotaban y la luz danzaba en azules degradados. Confeccionado por Odosdesign, en él se presentaba una de las últimas novedades de la marca: Khronos, un complemento acústico ideado por el estudio de Rafa Ortega. La fusión entre los paneles fonoabsorbentes y las cadenas de aluminio de Kriskadecor emulan realidades arquitectónicas y terrosas (Khronos SÒLID), pero también contornos orgánicos de movimientos líquidos (Khronos LÍQUID). Un diseño combinado que traza un paisaje artístico, y que amansa el sonido para que solo percibamos el tiempo velado a través de las cadenas.



8. Filicudi. Pedrali

Filicudi es una lámpara portátil, pero también podría ser un islote decorativo en medio de cualquier espacio. Pedrali ha trazado, en su estructura de aluminio extruido, la acanaladura de las columnas clásicas, despertando el espíritu grecorromano de la isla siciliana que le da nombre. La luz que proyecta desde su difusor de policarbonato se enciende de manera táctil, y funciona con una batería recargable como sistema. Una compañera nómada que parece tallada por la brisa, y que puede seguirnos como luminaria o jarrón por todos los rincones domésticos.


9. Soft Panel. USM Haller

¿Y si el rigor suizo se deja tocar por la suavidad? El Soft Panel de USM Haller celebra los sesenta años del sistema modular y lo ha hecho con una apuesta inesperada: paneles textiles imantados, móviles y sensoriales. Diseñado por Marc Venot y desarrollado por JOBA Studio, este accesorio transforma el mueble en un diseño completamente distinto, aportando otros matices a su mecanismo deslizable e intercambiable. Presentado en la instalación Connected by Our Dreams, el conjunto se abría como una flor técnica de fieltro. Tejido que, en las estructuras adecuadas, puede volverse dúctil.



10. LZF. Apartamento Spagnolo


Dentro del Apartamento Spagnolo, las lámparas de LZF Lamps pendían demostrando cómo la artesanía lumínica es un elemento clave para dar vida al hogar. Fue así como el diseño valenciano se fusionó con la tradición arquitectónica italiana del Palazzo Castiglioni. Y modelos como Igloo, la nueva luminaria de mesa de Studio 11 o la colgante Cloud, de Candela Cort, fueron las elegidas para arrojar luz a este ecosistema doméstico Made in Spain.


En este enlace puedes leer más artículos sobre el Salone del Mobile de Milán.