Leica. Un siglo de fotografía en el Centro Cultural Fernán Gómez de Madrid

Comparte

Hasta el 19 de enero de 2026, el Centro Cultural Fernán Gómez de Madrid acoge Leica. Un siglo de fotografía, una gran exposición que conmemora los cien años del icónico modelo Leica I. Más de 170 imágenes recorren la historia visual del siglo XX y la huella de los fotógrafos que la hicieron posible.

La historia de una cámara

“La cámara Leica es una herramienta, sí, pero son las personas que hay detrás de ella las que dan forma al momento. Por eso nos centramos en la voz visual única de cada fotógrafo”, afirma Karin Rehn-Kaufmann, directora artística de Leica Gallery International y comisaria de la muestra Leica. Un siglo de fotografía. Para quienes dimos nuestros primeros pasos en el mundo de la imagen cuando lo analógico era norma, la firma alemana representaba profesionalidad, exactitud y creatividad. Eso sin mencionar que, tras sus distintas cámaras, se encontraban grandes nombres como Bruce Davidson, Alberto Korda, Sebastião Salgado o Alberto García-Alix, entre otros. Auténticos referentes para cualquier estudiante o amante del lenguaje visual.

Leica, fotografía, Centro cultural Fernán Gómez
Paradise 2024. Foto: © Adriana Loureiro Fernandez

Con los años, la marca ha ido conformando un archivo de valor histórico y estético monumental, debido a la calidad y al amplio espectro temático de los numerosos autores que han trabajado con ella durante el último siglo. Precisamente, y con motivo del centenario de la Leica I, se ha inaugurado en el Centro Cultural Fernán Gómez de Madrid una gran exhibición internacional dedicada a la cámara y a las imágenes que cambiaron para siempre la manera de mirar. Una conmemoración con la que se quiere mostrar la relevancia que la casa ha tenido tanto en el desarrollo técnico como en la evolución artística de la disciplina, a través de las instantáneas realizadas a lo largo de cien años.

Leica, fotografía, Centro cultural Fernán Gómez
Leica. Un siglo de fotografía. Centro Cultural Fernán Gómez de Madrid. Foto: Brian Hallett

Leica. La efeméride de una revolución en Madrid

La fecha elegida coincide con la presentación definitiva del modelo Leica I en la Feria de Primavera de Leipzig en 1925. Diseñada por Oskar Barnack, sus primeros prototipos ya se remontan a 1913 —la Ur-Leica—. Aunque no fue hasta ese año cuando la cámara se lanzó oficialmente al mercado, siendo un punto de inflexión en la historia contemporánea. Era pequeña, ligera y portátil, lo que permitió fotografiar con agilidad y discreción debido al uso de un carrete de 35 mm. Este avance transformó el fotoperiodismo y la fotografía documental, frente a los equipos grandes y pesados de los medios y grandes formatos de placas. Reportajes de guerra, escenas cotidianas o retratos íntimos fueron posibles gracias a su versatilidad. Como afirma Karin Rehn-Kaufmann: “Las imágenes más icónicas del siglo XX serían impensables sin ella”.

La selección en el Centro Cultural Fernán Gómez de Madridreúne un total de 174 piezas, que no solo trazan un recorrido por la cronología de Leica o de la fotografía moderna, sino que proponen una travesía emocional. No hay un orden específico, por lo que el visitante puede contemplar desde imágenes célebres hasta escenas personales, asombrosas o privadas. En este sentido, Rehn-Kaufmann explica que buscaron aquellas “que cuentan una historia, que hagan tangible la magia de la mirada Leica a través de décadas, géneros y puntos de vista”.

Leica, fotografía, Centro cultural Fernán Gómez
Joven con chal verde, Peshawar, Pakistan, 2002. ©Steve McCurry
Leica, fotografía, Centro cultural Fernán Gómez
Primera Comunión, Sant Boi de Llobregat, 1958. Foto: Ricard Terré

Guerrillero heroico (retrato del Che Guevara, 1960) del cubano Alberto Korda, o Niña con chal verde, Peshawar, Pakistán (2002) de Steve McCurry, son algunos de los numerosos ejemplos presentes. Del mismo modo, se invita al espectador a que realice un recorrido por la evolución técnica de la marca mediante los diversos modelos que se fueron creando desde entonces.

Leica, fotografía, Centro cultural Fernán Gómez
Leica. Un siglo de fotografía. Centro Cultural Fernán Gómez de Madrid. Foto: Brian Hallett

La visión española en este siglo de Leica

La exposición destaca con énfasis la aportación de los fotógrafos españoles, incluyendo a casi una treintena del total. Entre ellos podemos reseñar el fotoperiodismo comprometido de Agustí Centelles, que hizo de sus imágenes alegatos políticos durante la Guerra Civil; o el neorrealismo de Xavier Miserachs; junto al trabajo pionero en color de Gonzalo Juanes, también un teórico reputado de la disciplina. Además, figuran otros autores de la talla de Anna Turbau —fallecida este año y cuya obra se vinculó a la contracultura y al realismo social—, Manuel Sonseca, Manolo Laguillo o Javier Campano. Así como el inconfundible Alberto García-Alix.

Leica, fotografía, Centro cultural Fernán Gómez
Leica. Un siglo de fotografía. Centro Cultural Fernán Gómez de Madrid. Foto: Brian Hallett

Todos ellos, junto al resto de seleccionados internacionales, conforman un mosaico de miradas que abarca el documento social, el paisaje urbano, la naturaleza, el retrato, etc. Un testimonio visual de riqueza y diversidad que Leica. Un siglo de fotografía celebra, como exponente de la evolución de la fotografía durante el siglo pasado y de lo que llevamos del presente.

Leica, fotografía, Centro cultural Fernán Gómez
Leica. Un siglo de fotografía. Centro Cultural Fernán Gómez de Madrid. Foto: Brian Hallett

En este enlace puedes leer más artículos sobre Leica.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 71

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300

OFERTAS DE TRABAJO